Andalucía
Los feminismos se manifiestan este 25N en Andalucía para romper el silencio contra las violencias machistas

En lo que va de 2024 nueve mujeres han sido asesinadas en la comunidad autónoma y se han registrado 39.990 denuncias por violencia machista.
25N 2023 Andalucía - 1
Caminata del silencio en Málaga durante el 25N de 2023 Geela Garcia

Los feminismos de las ocho provincias andaluzas saldrán el próximo lunes 25 de noviembre a rebelarse contra las violencias machistas para “romper el silencio y la impunidad” y que “la vergüenza cambie de bando”. Además, las convocatorias hacen especial hincapié en movilizar a la sociedad andaluza contra el negacionismo del machismo que se encuentra en los discursos de la extrema derecha y que están permeando la opinión pública.

Según los datos oficiales en el territorio andaluz se han producido en lo que va de 2024 nueve feminicidios y los servicios de atención han registrado 39.990 denuncias por violencia machista hasta principios de noviembre. En 2023 Andalucía alcanzaba cifras históricas en feminicidios al registrar el 35,7% de todos los producidos durante ese año en el Estado español. Desde 2003, cuando empezaron a contabilizarse los asesinatos machistas, la comunidad ha registrado más de 263 feminicidios.

Feminismos
25N Las feministas andaluzas llenan las calles contra las violencias machistas
El movimiento feminista andaluz ha convocado concentraciones y acciones contra las violencias machistas y el negacionismo durante la jornada del 25N. En 2023, uno de cada tres feminicidios se ha cometido en Andalucía.

En el Estado español se han producido en lo que va de año 40 feminicidios y 1.285 desde 2003. Desde 2013 además 61 menores han sido asesinados por los agresores de sus madres, víctimas de la violencia vicaria.

Manifestaciones en todo el territorio

“Queremos destacar, con especial atención este año, las violencias machistas sufridas por mujeres y disidencias de género en distintos ámbitos, todos los días”, exponen desde la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla en su convocatoria en torno a las violencias machistas que exponen son múltiples y que son acrecentadas por género, raza, grupo social, etc.”. El colectivo insiste en que “más que nunca” es necesario “buscar estrategias feministas que terminen con las normas heteropatriarcales impuestas, la defensa de nuestros derechos y nuestra diversidad”, e invitan a toda la sociedad a unirse a la manifestación que tendrá lugar en la capital de Andalucía a las 18.30 de la tarde en la Alameda de Hércules.

Por su parte en Granada la Plataforma 8M/25N y el Espacio Feminista Unitario de Granadas convocan una manifestación que empezará a las 18.00 en los Jardines del Triunfo bajo el lema "Contra las violencias machistas: firmeza y sororidad para romper el silencio y la impunidad”. Las organizaciones feministas granadinas han querido en su convocatoria solidarizarse con “las Mujeres palestinas y el resto de mujeres que sobreviven en zonas de conflicto, exigiendo el alto el fuego y el fin de guerras”.

La Plataforma 8M Jaén ha organizado dos concentraciones para la jornada del 25N una a las 11.00 de la mañana para decir “basta ya a la justicia patriarcal” frente a la Audiencia Provincial y otra a las 19.30 contra “las violencias machistas” en Roldán y Marín. En la provincia de Cádiz, además de la marcha performance organizada para el próximo lunes en la capital a las 18.00 en Subdelegación de Gobierno, tiene varias convocatorias en esa jornada en distintos puntos de la provincia como Jerez, El Puerto de Santa María o el Campo de Gibraltar.

En la ciudad de Córdoba la manifestación se ha adelantado al domingo 24 de noviembre y partirá a las 12.00 desde la Plaza de la Constitución (Subdelegación del Gobierno). “El machismo nos llena de razones para salir a manifestarnos”, a través de este llamamiento los Colectivos Feministas de Almería han convocado una manifestación el próximo lunes que saldrá de Puerta Purchena a las 19.00 horas.

El movimiento autónomo feminista de Málaga ha convocado, por octavo año consecutivo una caminata del silencio para el domingo 24 de noviembre a las 18.00 en Plaza de la Marina. “Caminamos porque las violencias machistas son el resultado de un sistema patriarcal y de una cultura profundamente misógina que agrede, violenta, abusa y mata a mujeres* y disidencias por el simple hecho de serlo”, exponen desde la convocatoria. “Este año salimos además con mucha rabia porque todavía siguen en auge esos discursos inhumanos que niegan esta violencia que es tan explícita y tan cotidiana”, ha expuesto el Movimiento Feminista de Huelva que se dará cita en la rotonda de los Bomberos de la ciudad a las 18.30 el próximo lunes 25 de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.