Andalucía
Los feminismos se manifiestan este 25N en Andalucía para romper el silencio contra las violencias machistas

En lo que va de 2024 nueve mujeres han sido asesinadas en la comunidad autónoma y se han registrado 39.990 denuncias por violencia machista.
25N 2023 Andalucía - 1
Caminata del silencio en Málaga durante el 25N de 2023 Geela Garcia

Los feminismos de las ocho provincias andaluzas saldrán el próximo lunes 25 de noviembre a rebelarse contra las violencias machistas para “romper el silencio y la impunidad” y que “la vergüenza cambie de bando”. Además, las convocatorias hacen especial hincapié en movilizar a la sociedad andaluza contra el negacionismo del machismo que se encuentra en los discursos de la extrema derecha y que están permeando la opinión pública.

Según los datos oficiales en el territorio andaluz se han producido en lo que va de 2024 nueve feminicidios y los servicios de atención han registrado 39.990 denuncias por violencia machista hasta principios de noviembre. En 2023 Andalucía alcanzaba cifras históricas en feminicidios al registrar el 35,7% de todos los producidos durante ese año en el Estado español. Desde 2003, cuando empezaron a contabilizarse los asesinatos machistas, la comunidad ha registrado más de 263 feminicidios.

Feminismos
25N Las feministas andaluzas llenan las calles contra las violencias machistas
El movimiento feminista andaluz ha convocado concentraciones y acciones contra las violencias machistas y el negacionismo durante la jornada del 25N. En 2023, uno de cada tres feminicidios se ha cometido en Andalucía.

En el Estado español se han producido en lo que va de año 40 feminicidios y 1.285 desde 2003. Desde 2013 además 61 menores han sido asesinados por los agresores de sus madres, víctimas de la violencia vicaria.

Manifestaciones en todo el territorio

“Queremos destacar, con especial atención este año, las violencias machistas sufridas por mujeres y disidencias de género en distintos ámbitos, todos los días”, exponen desde la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla en su convocatoria en torno a las violencias machistas que exponen son múltiples y que son acrecentadas por género, raza, grupo social, etc.”. El colectivo insiste en que “más que nunca” es necesario “buscar estrategias feministas que terminen con las normas heteropatriarcales impuestas, la defensa de nuestros derechos y nuestra diversidad”, e invitan a toda la sociedad a unirse a la manifestación que tendrá lugar en la capital de Andalucía a las 18.30 de la tarde en la Alameda de Hércules.

Por su parte en Granada la Plataforma 8M/25N y el Espacio Feminista Unitario de Granadas convocan una manifestación que empezará a las 18.00 en los Jardines del Triunfo bajo el lema "Contra las violencias machistas: firmeza y sororidad para romper el silencio y la impunidad”. Las organizaciones feministas granadinas han querido en su convocatoria solidarizarse con “las Mujeres palestinas y el resto de mujeres que sobreviven en zonas de conflicto, exigiendo el alto el fuego y el fin de guerras”.

La Plataforma 8M Jaén ha organizado dos concentraciones para la jornada del 25N una a las 11.00 de la mañana para decir “basta ya a la justicia patriarcal” frente a la Audiencia Provincial y otra a las 19.30 contra “las violencias machistas” en Roldán y Marín. En la provincia de Cádiz, además de la marcha performance organizada para el próximo lunes en la capital a las 18.00 en Subdelegación de Gobierno, tiene varias convocatorias en esa jornada en distintos puntos de la provincia como Jerez, El Puerto de Santa María o el Campo de Gibraltar.

En la ciudad de Córdoba la manifestación se ha adelantado al domingo 24 de noviembre y partirá a las 12.00 desde la Plaza de la Constitución (Subdelegación del Gobierno). “El machismo nos llena de razones para salir a manifestarnos”, a través de este llamamiento los Colectivos Feministas de Almería han convocado una manifestación el próximo lunes que saldrá de Puerta Purchena a las 19.00 horas.

El movimiento autónomo feminista de Málaga ha convocado, por octavo año consecutivo una caminata del silencio para el domingo 24 de noviembre a las 18.00 en Plaza de la Marina. “Caminamos porque las violencias machistas son el resultado de un sistema patriarcal y de una cultura profundamente misógina que agrede, violenta, abusa y mata a mujeres* y disidencias por el simple hecho de serlo”, exponen desde la convocatoria. “Este año salimos además con mucha rabia porque todavía siguen en auge esos discursos inhumanos que niegan esta violencia que es tan explícita y tan cotidiana”, ha expuesto el Movimiento Feminista de Huelva que se dará cita en la rotonda de los Bomberos de la ciudad a las 18.30 el próximo lunes 25 de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.