Ayuntamiento de Madrid
Almeida privatiza las piscinas de verano y polideportivos e impide a las vecinas acceder a un servicio público

Según datos de la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos de Madrid, de los 21 Polideportivos construidos en esta región a partir de 2003, tan sólo tres son de gestión directa, y únicamente dos de ellos tienen piscina de verano.
Piscina Peñuelas
La piscina del centro deportivo Peñuelas en Madrid, cerrada por obras. Foto: Ayuntamiento de Madrid
4 jun 2024 10:00

Los miles de residentes de Peñuelas (Arganzuela), Vicente del Bosque (Fuencarral-El Pardo), Luis Aragonés (Hortaleza) y Vallecas, así como los nuevos desarrollos como los PAU de Las Tablas, Sanchinarro, Carabanchel, Ensanche de Vallecas y Valdebebas, deberán atravesar el largo verano madrileño con sus impredecibles olas de calor, sin ninguna piscina pública disponible. “El modelo actual de la CAM es el de la urbanización cerrada, también en aquellas viviendas con algún tipo de protección pública. La no inclusión de piscinas en los polideportivos municipales obedece a la búsqueda de más rentabilidad por parte de las concesionarias privadas”, explica a El Salto un miembro de la PAH de Vallekas.

Los datos publicados por la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos de Madrid avalan la queja del activista por el derecho a la vivienda. Según el último comunicado emitido por esta Plataforma, de los 24 polideportivos municipales que disponen de piscina de verano en Madrid, 22 son de gestión pública y fueron construidos antes del año 2003. Además, existen 21 polideportivos construidos a partir de entonces, de los cuales únicamente dos tienen piscina de verano, y tan sólo tres son de gestión directa.

Sin embargo, en conversación con El Salto sostienen que algunas de las instalaciones deportivas posteriores a 2003, aunque aparecen oficialmente en la web del Ayuntamiento como públicas, en realidad son de gestión mixta. Esto significa que la dirección y algún otro personal de coordinación son personal del Ayuntamiento pero el resto es de una empresa, es decir, para la Plataforma equivale a una privatización del servicio. “Esta gestión mixta es lo que llamamos modelo Carmena, ya que este tipo de gestión se empezó en su gobierno, en lugar de la gestión directa, que sería lo deseable”, apuntan.

A mediados de mayo, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que agrupa a 305 colectivos en la región, denunciaba este preocupante déficit de piscinas públicas a través de un comunicado en el que informaban de que la temporada de verano se iniciaba en Madrid, el pasado 15 de mayo, con tan solo 16 piscinas públicas al aire libre abiertas a las familias, aunque varias de ellas, localizadas en Orcasitas y Vicálvaro, todavía no tienen fijada fechas de apertura. Los datos de las asociaciones vecinales ponen en entredicho las falsas promesas del alcalde José Luis Martínez Almeida, sobre su plan de aumentar la oferta de piscinas públicas en una ciudad que ya ha aumentado 200.000 habitantes en los últimos 30 años. No sólo no se ha incrementado la construcción de piscinas sino que cada vez más están clausurándose, de manera que Madrid es hoy la ciudad con menos piscinas públicas de verano por habitante en España.

Desde 2003, los metros cuadrados que ocupa una piscina de verano comenzaron a destinarse a otras actividades más lucrativas a nivel empresarial, como salas de musculación o pistas de pádel

No es coincidencia que sea a partir de 2003 cuando los nuevos polideportivos construidos han dejado de ofrecer piscina de verano a las vecinas. Ese año, el exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, puso en marcha un modelo de gestión basado en la explotación de nuevos centros deportivos en manos privadas. Estas políticas privatizadoras, que llevan años marcando el recorrido institucional del Partido Popular en la región y que afectan a otros muchos sectores, obedecían en su momento a obtener una mayor rentabilidad económica que la que ofrecen los establecimientos públicos. De esta manera, poco a poco los metros cuadrados que ocupa una piscina de verano comenzaron a destinarse a otras actividades más lucrativas a nivel empresarial, como salas de musculación o pistas de pádel.

Ayuntamiento de Madrid
Lucha vecinal El pelotazo de los curas salesianos con una pista de pádel que provoca la indignación vecinal
Con un informe pericial que demuestra que el sonido que genera la pista de pádel dentro de los domicilios supera lo que marca la ley, vecinas y vecinos de Tetuán denuncian el uso lucrativo de un espacio educativo como es el colegio San Juan Bautista.

“Se trata de un giro que perjudica al usuario de todo tipo porque los servicios de estas empresas desatienden las necesidades de las vecinas como las actividades de verano en piscinas olímpicas donde los niños y niñas aprenden a nadar, aprovechando las altas temperaturas, donde se puede practicar natación y a la vez refrescarse y jugar”, declara con indignación a este medio Mayte Mayor, miembro de la Asociación Vecinal La Flor. Mayor resalta uno de los efectos colaterales de la rampante privatización de los polideportivos y que afecta particularmente a la infancia y juventud al construirse primordialmente gimnasios y salas de musculación ya que los deportes de equipo dejan de tener cabida en esos espacios que antes pertenecían a las vecinas. Lo individual y productivo económicamente acaba sustituyendo a los beneficios comunitarios de la clase trabajadora madrileña. “El deporte de base y equipo no se puede improvisar, es algo que hay que promover desde todos los espacios, desde centros educativos, pero también desde las áreas municipales”, incide Mayte.

“Se trata de un giro que perjudica al usuario de todo tipo porque los servicios de estas empresas desatienden las necesidades de las vecinas como las actividades de verano en piscinas olímpicas donde los niños y niñas aprenden a nadar“

Vallecas es uno de los distritos madrileños que sufrirá más de cerca los efectos del modelo privatizador del Ayuntamiento Madrid durante los meses más calurosos. En esta localidad del sur y principalmente en los distritos de Villa de Vallecas y las zonas de nueva construcción, existen pocas viviendas de alquiler social y éstas carecen de piscina privada. Por tanto, sus vecinos dependen totalmente de las instalaciones municipales para poder refrescarse durante las épocas más calurosas del año: “No disfrutamos de piscinas públicas ni tenemos acceso a otras para poder ir, pues desde aquí tenemos que desplazarnos en transporte público a grandes distancias, lo que supone, un gran inconveniente”, sostiene una vecina del Ensanche de Vallecas. Los barrios en expansión urbana del sureste son, en este sentido, los grandes dependientes del coche para acceder a todo tipo de servicios, ubicados en el centro de la capital.

Si los inquilinos de estos barrios atraviesan, además, una situación de irregularidad o han tenido que ocupar una vivienda debido a las subidas abusivas de los alquileres, su acceso a zonas comunes se torna todavía más complicado. En algunos casos han llegado a tener altercados con propietarios de otras viviendas, como ocurrió el pasado mes de abril en una urbanización privada de la Calle Yesero, situada entre los distritos de Puente y Villa de Vallecas. En ella decenas de propietarios se manifestaron para exigir el desalojo de más de 20 familias que supuestamente residen de forma irregular en pisos de la Sareb, “banco malo” que posee 55.000 viviendas en todo el Estado, de las que solo 15.000 son sociales, así como la no renovación de los contratos de otros habitantes. Estos pisos del banco, tal y como afirmaban recientemente varias vecinas de la urbanización en conversación con El Salto, se encuentran en una situación deplorable, cercana al abandono, y muchos necesitan un mantenimiento urgente.

Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.

El Madrid de las piscinas, herencia de Aguirre y Gallardón

Como de costumbre, la desigual distribución territorial conduce en paralelo a la desigualdad social, siendo las familias con menores renta las que carecen de infraestructuras adecuadas y gozan de una disponibilidad más reducida de los recursos públicos en los vecindarios. “El consenso bipartidista y multipartidista en torno al urbanismo de la época de Esperanza Aguirre es absoluto y todos los partidos defienden en lo esencial el actual modelo de expansionismo urbano que supone, solo para los desarrollos del sureste, la construcción de viviendas para la población equivalente a la ciudad de Zaragoza”, destacan desde la PAH de Vallecas.

Precisamente la familia de la expresidenta de la Comunidad de Madrid está directamente involucrada en los desahucios de miles de familias en todo el Estado español: sus intereses especulativos en el mercado del alquiler, tal y como han denunciado en varias ocasiones las activistas del Sindicato de Inquilinas, están proyectados en la socimi Elix Rental Housing, propiedad de una empresa inversora dirigida por Claudio Aguirre, primo de la expresidenta autonómica del PP. Este año, los procesos de remodelación de inmuebles para su conversión en viviendas turísticas o de lujo, con la gentrificación que ello ha traído consigo, ha amenazado con dejar en la calle a más de 200 inquilinas.

“El no disponer de piscinas municipales significa que la gente tiene que invertir en poner aires acondicionados en las casas para poder refrescarse ya que las piscinas también cumplen en ese sentido el papel de refugio climático"

El modelo de urbanización privada en la capital, diseñado principalmente desde las áreas de Obras, Movilidad y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, fue implementado como nunca antes por los ex dirigentes Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid y ahora se mantiene activo con las políticas neoliberales de Isabel Díaz Ayuso. Desde la FRAVM denuncian que la proliferación de minipiscinas en urbanizaciones privadas resulta insostenible, no solo a la hora de asegurar calidad de vida a las vecinas durante las olas de calor, sino por sus elevados costes en el consumo general de agua. Además, sostiene Mayte, “el no disponer de piscinas municipales significa que la gente tiene que invertir en poner aires acondicionados en las casas para poder refrescarse ya que las piscinas también cumplen en ese sentido el papel de refugio climático del que tanto se ha hablado últimamente”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El fondo buitre de la familia Aguirre compra cuatro nuevos bloques y amenaza con una ola de desahucios
El Sindicato de Inquilinos advierte sobre la expansión de Elix Rental Housing, empresa vinculada con los Aguirre y los Polanco, cuyo modelo de negocio es comprar bloques, desahuciar, renovar y poner alquileres por las nubes.

En los espacios deportivos municipales con servicios comunitarios también se llevaban a cabo, durante el periodo estival, campamentos urbanos para niños, organizados por las AMPA de diferentes colegios de los barrios para que los menores pudieran estar entretenidos por las mañanas mientras sus padres trabajan. Las vecinas reprochan que muchas de las actividades que se realizaban han desaparecido a causa del cierre progresivo de piscinas y espacios que antes eran colectivos. Este año el Ayuntamiento de Martínez-Almeida ha paralizado, al poco de comenzar su legislatura, la construcción de un polideportivo en Cuatro Caminos para adjudicarlo a una empresa privada, lo que le ha permitido reforzar el actual modelo de concesión de obra en la capital que mueve anualmente millones de euros en los distritos del sur.

Circunstancias similares vivieron el pasado mes de marzo las jóvenes futbolistas del campo de fútbol David Díez de la Cruz, en Villaverde, ubicado dentro de un complejo deportivo municipal que la Junta de este distrito quiso privatizar después de más de diez años de uso comunitario. También en Chamberí se también se han llevado a cabo políticas similares: hace meses el concejal del distrito convirtió la pista de baloncesto del polideportivo municipal, dedicado a este y otros deportes colectivos, en una gran sala de máquinas. El otro gran grupo afectado por las clausuras de las piscinas son las personas mayores de las zonas obreras, que no tienen recursos económicos ni medios para irse de vacaciones a zonas de playa y dependen de las piscinas municipales para refrescarse: “Los jubilados antes se iban a hacer cola para entrar en la piscina, es un colectivo que generalmente les gusta madrugar y tempranito iban aquí a la piscina a precios muy económicos”, relata Mayte.

Para la Plataforma madrileña por la Remunicipalización de los servicios públicos insisten en que “el modelo que se ha utilizado de adjudicación de la construcción y la explotación de las instalaciones, no les interesa a las empresas privadas si son de verano. Pero si la construye el Ayuntamiento, sí están interesadas en la explotación. El negocio es el negocio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.