Ayuntamiento de Madrid
Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba

El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Terraza sombra
Una terraza en el barrio de Moncloa, Madrid, aprovecha la sombra de un panel informativo. Álvaro Minguito

El Tribunal Supremo ha anunciado la inadmisión a trámite del recurso de casación que ha presentado el Ayuntamiento de Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anulaba la actual Ordenanza de Quioscos y Terrazas de Hostelería y Restauración. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) ha celebrado esta decisión indicando, en voz de su presidente Jorge Nacarino, que “no es más que la constatación del fracaso de una ordenanza que se hizo sin el espíritu de consenso que debería haber imperado”. Esta norma, modificada por distintos gobiernos locales, regula el espacio público en una ciudad como Madrid, “ya de por sí, conflictivo”, señala Nacarino. El fallo del Supremo supone, de facto, la derogación del texto de 2022.

La FRAVM recuerda que el Consistorio ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentó como entidad, así como las registradas por las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, como Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y Arganzuela. Asimismo alega que el equipo de Gobierno de Martínez-Almeida ignoró las propuestas que la Federación presentó también en la mesa que organizó junto a comerciantes, hosteleros y grupos políticos, “un espacio que se demostró completamente inútil como lugar de concertación”.

El Gobierno local ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentaron las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, asegura la FRAVM

Para la FRAVM, la Ordenanza que el Ayuntamiento ha querido mantener y que hoy vuelve a caer, ya que fue anulada primero por el TSJM, responde esencialmente al interés de los hosteleros, que insisten, “muchos de ellos ni siquiera la cumplen, como ya advertimos que sucedería antes de su aprobación y no hemos dejado de denunciar desde que entrara en vigor” y por tanto, no ha servido para ordenar una actividad que genera grandes problemas de convivencia y altera en varios sentidos el uso del espacio público. No es raro encontrarse en la ciudad esquinas imposibles, alcorques invadidos o tres cuartos de una plaza, incluso aceras, ocupadas por mesas de bares.

Urbanismo
Urbanismo y accesibilidad La invasión de las terrazas más allá del covid
Ayuntamientos de toda España deciden ampliar los permisos para extender las terrazas de bares y restaurantes, mientras las comunidades vuelven a los aforos prepandémicos y vecinos y vecinas reclaman el derecho a tener espacios comunes accesibles.

Mientras llega el nuevo ordenamiento, el alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid aplicará la ordenanza de terrazas de 2013, que estará en vigor hasta final de año, cuando se prevé la aprobación y entrada en vigor de un nuevo texto. “Va a ser muy similar” a la aprobada en 2022, “salvo ligeros retoques”, ha avanzado, esta mañana en un acto oficial.

Pero para Nacarino, es ahora que se tiene la oportunidad de elaborar una nueva ordenanza que concilie ocio con el descanso y el derecho a la ciudad de la vecindad residente. Reconoce que la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, ya les había anunciado en alguna reunión, retomar el desarrollo de una nueva norma, “pero lo más importante es que se retome el trabajo con un verdadero espíritu de diálogo y de consenso entre los vecinos y el propio sector, y que abandone la política de desoír la reclamación de las vecinas en este asunto”, ha zanjado el presidente de la FRAVM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
Laboral
Laboral Convenio de la hostelería de Bizkaia: IPC, control horario y fijos discontinuos parciales
Hay cambios en los subsectores: los riders y la restauración moderna pasarán al cobijo del convenio colectivo de la Hostelería de Bizkaia, mientras que los comedores escolares arrancan hoy su mesa de negociación para tener convenio propio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.