Ayuntamiento de Madrid
Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba

El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Terraza sombra
Una terraza en el barrio de Moncloa, Madrid, aprovecha la sombra de un panel informativo. Álvaro Minguito

El Tribunal Supremo ha anunciado la inadmisión a trámite del recurso de casación que ha presentado el Ayuntamiento de Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anulaba la actual Ordenanza de Quioscos y Terrazas de Hostelería y Restauración. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) ha celebrado esta decisión indicando, en voz de su presidente Jorge Nacarino, que “no es más que la constatación del fracaso de una ordenanza que se hizo sin el espíritu de consenso que debería haber imperado”. Esta norma, modificada por distintos gobiernos locales, regula el espacio público en una ciudad como Madrid, “ya de por sí, conflictivo”, señala Nacarino. El fallo del Supremo supone, de facto, la derogación del texto de 2022.

La FRAVM recuerda que el Consistorio ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentó como entidad, así como las registradas por las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, como Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y Arganzuela. Asimismo alega que el equipo de Gobierno de Martínez-Almeida ignoró las propuestas que la Federación presentó también en la mesa que organizó junto a comerciantes, hosteleros y grupos políticos, “un espacio que se demostró completamente inútil como lugar de concertación”.

El Gobierno local ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentaron las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, asegura la FRAVM

Para la FRAVM, la Ordenanza que el Ayuntamiento ha querido mantener y que hoy vuelve a caer, ya que fue anulada primero por el TSJM, responde esencialmente al interés de los hosteleros, que insisten, “muchos de ellos ni siquiera la cumplen, como ya advertimos que sucedería antes de su aprobación y no hemos dejado de denunciar desde que entrara en vigor” y por tanto, no ha servido para ordenar una actividad que genera grandes problemas de convivencia y altera en varios sentidos el uso del espacio público. No es raro encontrarse en la ciudad esquinas imposibles, alcorques invadidos o tres cuartos de una plaza, incluso aceras, ocupadas por mesas de bares.

Urbanismo
Urbanismo y accesibilidad La invasión de las terrazas más allá del covid
Ayuntamientos de toda España deciden ampliar los permisos para extender las terrazas de bares y restaurantes, mientras las comunidades vuelven a los aforos prepandémicos y vecinos y vecinas reclaman el derecho a tener espacios comunes accesibles.

Mientras llega el nuevo ordenamiento, el alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid aplicará la ordenanza de terrazas de 2013, que estará en vigor hasta final de año, cuando se prevé la aprobación y entrada en vigor de un nuevo texto. “Va a ser muy similar” a la aprobada en 2022, “salvo ligeros retoques”, ha avanzado, esta mañana en un acto oficial.

Pero para Nacarino, es ahora que se tiene la oportunidad de elaborar una nueva ordenanza que concilie ocio con el descanso y el derecho a la ciudad de la vecindad residente. Reconoce que la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, ya les había anunciado en alguna reunión, retomar el desarrollo de una nueva norma, “pero lo más importante es que se retome el trabajo con un verdadero espíritu de diálogo y de consenso entre los vecinos y el propio sector, y que abandone la política de desoír la reclamación de las vecinas en este asunto”, ha zanjado el presidente de la FRAVM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
Laboral
Laboral Convenio de la hostelería de Bizkaia: IPC, control horario y fijos discontinuos parciales
Hay cambios en los subsectores: los riders y la restauración moderna pasarán al cobijo del convenio colectivo de la Hostelería de Bizkaia, mientras que los comedores escolares arrancan hoy su mesa de negociación para tener convenio propio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.