Bizkaia
Las trabajadoras piden remunicipalizar el SAD de Ortuella tras quedar desierta la licitación

El Ayuntamiento de Ortuella aumentó un 23% el precio de la hora, pero la empresa que obtuvo la adjudicación anterior no se presentó al preferir continuar sin cambiar los condicionantes. Los nuevos pliegues exigían mejoras laborales y en el servicio.
SAD Bizkaia
Representantes de las 133 trabajadoras del SAD que piden la remunicipalización del servicio en seis municipios vizcaínos Gessamí Forner

Ortuella es un municipio vizcaíno de 8.360 habitantes, según el último censo. El Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) es de gestión privada con fondos públicos y la empresa adjudicataria del último contrato es Lagunduz. El Ayuntamiento (PNV) acordó con el sindicato ELA mejorar el presupuesto para la nueva concesión, aumentando un 23% el precio de la hora, pasando de 27,6 a 34 euros y exigiendo mejoras en el servicio. Por ejemplo, que cada visita a una persona dependiente sea de mínimo una hora, en vez de 30 minutos, reagrupar por zonas la carga de trabajo de las empleadas, para evitar desplazamientos inútiles que ni se cobran ni computan como horario laboral, y renegociar las tablas salariales. La convocatoria quedó desierta. Lagunduz sigue operando con las viejas condiciones. Ahora las trabajadoras exigen la remunicipalización del servicio, para que sea público, la atención prestada de calidad y las condiciones laborales, dignas. 

Cuidados
SAD La atención domiciliaria en la CAV se sitúa tres puntos por debajo de la media estatal
El SAD apenas atienda al 1,6% de la población mayor de 65 años, frente al 5% de la media estatal, advierte la fundación Manu Robles Arangiz en su último informe dedicado a los cuidados.

Ante una licitación desierta, la publificación del SAD es una decisión política, recuerda el delegado de este sindicato, Julio Fombedilla. El PNV tiene cinco concejales, cuatro EH Bildu, dos el PSE y otros dos Elkarrekin Podemos. “Hace tiempo que en el lenguaje político ya no se usa aquello de que 'lo privado sale más barato que lo privado', porque a esta altura del partido todo el mundo sabe que no es así: los servicios privados son más caros y de peor calidad. Por lo que hay que preguntarse por qué el Ayuntamiento no publifica el servicio. ¿Es lo que el Consistorio elige o lo que le obliga el partido del alcalde, el PNV?”, se pregunta. 

Ortuella es un ejemplo. ELA ha convocado hoy una rueda de prensa con representación de las 133 trabajadoras de los SAD de Ortuella, Leioa, Galdakao, Zornotza y las mancomunidades del Txorierri y Busturia. Todos están gestionados por el PNV, excepto Galdakao, donde EH Bildu repitió alcaldía en mayo. Las empresas adjudicatarias son Lagunduz, Sacyr y Urgatzi. Todas las trabajadoras piden la remunicipalización de sus servicios, están hartas. 

“Con la complicidad de los ayuntamientos, Eudel y la Diputación de Bizkaia, las empresas imposibilitan llevar a cabo mejoras en el servicio”

“Las trabajadoras del SAD llevamos años luchando por mejorar nuestras condiciones [acumulan 63 jornadas de huelga], pero nos encontramos con que las empresas, con la complicidad de los ayuntamientos, Eudel y la Diputación, imposibilitan llevar a cabo mejoras. Unos se pasan la pelota a otros”, han advertido. Y a ello añaden otro obstáculo: la tanda de huelgas se vio abruptamente finalizada en marzo con la firma en solitario, y en minoría, de los sindicatos UGT y CC OO, del convenio colectivo válido para doce años: desde 2016 hasta 2027. Entre 2016 y 2022 estos sindicatos firmaron un aumento del 0% del salario. En 2023, del 2,5%. “Nuestro salario en ocho años ha aumentado 31 euros y los trienios nos los pagan a 2,64 euros”, se han quejado con una punzada de ironía: “Topan el complemento a un máximo de ocho trienios, no vaya a ser que…”. 

Precariedad laboral
Laboral El declive de la ayuda a domicilio: servicios integrales y remunicipalización para su salvación
Mientras las trabajadoras denuncian precariedad, falta de control de la administración y un excesivo beneficio de los intermediarios, la calidad de la asistencia a los mayores se degrada. Del apoyo psicosocial que hacían antes y ayudaba a frenar el avance del deterioro cognitivo, ahora se han quedado en un mero servicio de limpieza.

Pero si el salario es importante, la jornada laboral aún lo es más: estas mujeres deben estar disponibles para la empresa desde las 6 hasta las 22h. “Es una jornada que no tiene nadie, propia de los tiempos de esclavitud. Y las empresas no respetan un descanso interrumpido de doce horas”, agregan. El convenio firmado por CC OO y UGT tampoco pone fin a esta situación. La empresa puede reclamar el servicio de una empleada para que trabaje media hora a las seis de la mañana, otros treinta minutos a las 9h, un par de horas al mediodía y, finalmente, otras dos a la noche. Levantar, asear, dar de comer, o llevar la compra, desvestir y meter en la cama son las horas puntas y no hay turnos. La disponibilidad plena no tiene complemento, ni siquiera de 2,64 euros al mes.

Las trabajadoras del SAD tienen una disponibilidad laboral de 6 a 22h, sin ni siquiera cobrar por ello un complemento

Las trabajadoras de los seis municipios han reclamado la publificación de los SAD porque aseguran que, independientemente de la empresa licitante, las condiciones son similares y han solicitado que se les haga caso, que se les escuche y que reconozcamos su trabajo. “Conocemos a las trabajadoras de residencias y las trabajadoras del hogar, pero la gente aún no conoce el SAD, ni cómo funciona, ni dónde se solicita, ni siquiera que tienen derecho a pedirlo. Y si no son conscientes del servicio, difícilmente apoyarán nuestras reclamaciones”, ha señalado Belén Baraola, de Busturialdea.

Euskal Herria
Euskal Herria Cómo se organiza una huelga feminista general
El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.

Han explicado también lo físicamente duro que es su trabajo —“en 35 años, solo he encontrado dos domicilios con grúas” sanitarias para levantar a personas— y cómo las instituciones permiten a las empresas, y a los sindicatos firmantes del convenio, que la mayoría de las enfermedades muscoesqueléticas que les afectan queden fuera del reconocimiento de las enfermedades profesionales. “Así que la mutua te manda a casa, que te lo habrás hecho trabajando en la huerta”, comentaban socarronas estas trabajadoras que levantan a hombres de 90 años y 95 kilos para meterles en la bañera y asearles. Y este es otro punto que desean que cambie: sin equipamiento adecuado en los domicilios, como las grúas, plantean la necesidad de ir de dos en dos para mover a las personas dependientes que tienen que atender, y evitar lesiones.

bilbao 1 de mayo 2023 sad
Trabajadoras del SAD esperando al sector CC OO y UGT para darles la espalda por firmar un convenio que las ha defraudado. Gessamí Forner

Para ello la respuesta es clara: “Estamos hablando de un cambio de modelo”, resume Julio Fombedilla, quien ha agrupado los datos de Bizkaia de este sector. En más del 90% de los casos, el servicio está privatizado —se escapan Bermeo, Trapaga, Erandio y Gatika-Maruri—, 100% feminizado y que ha pasado de tener 2.100 trabajadoras en 2016 a 1.500 en 2023. El 80% de los servicios son de 30 minutos, algunos municipios hacen elegir a las familias: o SAD o centro de día. Las instituciones prefieren que las familias contraten a trabajadoras del hogar o inscriban a su ser querido en una residencia. Las trabajadoras de los SAD piden más publicidad del servicio, con el envío de una circular a las personas mayores de 70 años. 

Mientras, “las empresas hacen negocio: si en los últimos años se les ha incrementado el presupuesto municipal entre un 15 y el 20%, a nosotras nos han dado un 2,5%”. La única forma de arreglarlo, aseguran, es publificando el sector, para “ganar todas, las trabajadoras y las personas usuarias”, afirma Anabel Vallarta de Leioa. La primera movilización para este objetivo la harán el viernes en Ortuella. Ante la pregunta de si secundarán la huelga general feminista del 30 de noviembre, todas han afirmado —“la duda ofende”, agregan—. “Creo que ese día nos sentiremos arropadas”, han concluido.

Arquivado en: Laboral Cuidados Bizkaia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.