Cárceles
CNT-AIT inicia una campaña para pedir la libertad de Gabriel Pombo Da Silva

El militante anarquista gallego detenido desde mayo de 2020 en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León, cumple 16 años de condena por hechos producidos en los años 90. Desde el sindicato defienden que corresponde “la extinción de la pena y su puesta en libertad”.
Gabriel Pombo
Gabriel Pombo da Silva construye la vivienda en la que se instala junto a su compañera Elisa Di Bernardo tras salir de prisión en 2016. Foto cedida.

El sindicato CNT-AIT comienza esta semana la campaña por la liberación del militante anarquista gallego Gabriel Pombo Da Silva, que desde mayo de 2020 está detenido en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, en León, después de que el Juzgado de lo Penal número 2 de Girona ordenara su detención por considerar que le quedan por cumplir 16 años de sentencias por hechos producidos en los años 90.

Pombo, que fue detenido por primera vez en 1984, cuando tenía 17 años, actualmente tiene 53 y ha pasado más de tres décadas en prisión.  Desde CNT-AIT exigen “la extinción total de la condena acumulada al ser hechos de 1990, llevando más de 30 años de cumplimiento efectivo”, y denuncian que, a pesar de ser un derecho, no está claro qué Código Penal esté siendo aplicado en las condenas de su compañero y que, en cualquier caso, “no es el más favorable para él, como dictaría la legislación vigente”

“Teóricamente a una persona presa siempre se le aplica el Código Penal más favorable y tiene derecho a pedir una revisión de pena a la luz de nuevos códigos que siempre tienen aplicación retroactiva”

“Teóricamente a una persona presa siempre se le aplica el Código Penal más favorable y tiene derecho a pedir una revisión de pena a la luz de nuevos códigos que siempre tienen aplicación retroactiva”, exponen. Gabriel, explican desde el sindicato, fue sentenciado en el 1993 para los hechos del 1990 estando vigente el Código de 1973, siendo posible aplicarle a posteriori el Código Penal del 1995, aseguran.

“A día de hoy sigue incomprensiblemente sin estar definido con claridad cuál se le aplica a nuestro compañero”, continúan. “Con esta duda despejada Gabriel entraría en dos únicas situaciones inmediatas: confirmación de la refundición a 30 años con reconocimiento de todas las redenciones (C.P. de 1973), accedería por tanto inmediatamente a permisos, tercer grado y libertad condicional. O confirmación de la refundición a 20 años (art. 76 del C.P. de 1995) lo que conllevaría la libertad inmediata por haber pagado como mínimo seis años de más”, afirman.

En tal sentido, desde el sindicato anarquista cuestionan “la hipocresía” de un Estado de Derecho que a su entender no aplica sus mismas leyes ni garantías constitucionales. Entre otras, la del Principio de Especialidad, “uno de los pilares del derecho europeo que, de reconocerse, nuestro compañero no hubiera podido ser detenido. La violación de este principio propició que se emitiera una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) que resultó ser ilegal”.

Cárceles
La vida tras las rejas de Gabriel Pombo da Silva

Pombo entró a prisión con 17 años por atracar bancos y allí formó parte de la APRE, organización que luchó desde dentro de las prisiones para acabar con el régimen de aislamiento. En enero de 2020 volvió a ser detenido por orden del Juzgado de lo Penal número 2 de Girona, que afirma que le quedan por cumplir 16 años de sentencias por hechos producidos en los 90. Unas condenas que su abogado afirma que están extinguidas o prescritas. Con 53 años de edad, Gabriel Pombo ya ha pasado más de 30 en prisión.

Asimismo, desde el sindicato anarquista reclaman que a Pombo se le permita acceder a todos los beneficios penitenciarios a los cuales tendría derecho. “Según el capítulo VI de la Ley Orgánica General Penitenciaria, los permisos de salida se conceden a partir del cumplimiento de una cuarta parte de la condena. Nuestro compañero ya cumplió toda la pena, no se lo reconocen y ni siquiera le conceden permisos, ni tercer grado, ni libertad condicional”, detallan.

“Pensamos que encerrar un individuo por tantas décadas represente de por sí una pena inhumana y degradante según un derecho natural y una ética anarquista que no necesitan confirmación institucional alguna de sus valores y están muy por encima de la mediocridad del alcance de los pilares éticos del sistema actual”, afirman.

Este jueves 20 el sindicato anarquista presentará oficialmente la campaña estatal en Madrid y el domingo 23 a las 12 horas llama a una concentración por la libertad de Gabriel Pombo Da Silva a las puertas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, en la calle Alcalá 38, de la capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
#90331
18/5/2021 14:35

No. No es cierto. Ese sindicato al que os remitís no existe.

"Jo'iste".

La "Jo'iste".

0
1
#90315
18/5/2021 12:10

Eso sí.
Lo otro, NO.

0
0
#90306
18/5/2021 9:57

Los delitos siguen siendo delitos independientemente de que fueran en la década de los 90

0
15
#90316
18/5/2021 12:18

cuéntaselo a tus colegas del PP, que les prescriben todos antes del desayuno

0
1
#90317
18/5/2021 12:18

Esto solo les pasa a los anarquistas, porque si eres un puto rey, explotador, cura, picoleto, madero, en una palabra si eres un puto fascista franquista te libras de todo el peso de sus leyes, me cago en dios.

1
1
#90403
19/5/2021 9:34

No saber leer es no saber leer, independientemente de haber aprobado el EGB en la década de los 90

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.