Catalunya
Más de 20 propietarios de fincas agrícolas demandan al Estado por su inacción para proteger el Delta de l’Ebre

Cuantifican en 22 millones los perjuicios económicos sufridos ante la pérdida de productividad de las hectáreas agrícolas debido a la salinización y erosión del terreno.
demanda ebre
Los demandantes junto con los ingenieros que han peritado el impacto económico en la salinización del entorno.
8 jun 2023 12:25

Un grupo formado por 22 propietarios de fincas agrícolas —incluyendo dos empresas— del Delta de l’Ebre han demandado al Estado. Cuantifican en 22 millones de euros los perjuicios económicos sufridos por la pérdida de productividad de sus hectáreas agrícolas debido a la salinización y la erosión del terreno. El Delta destaca desde final del siglo XIX por el cultivo del arroz en los humedales, con el agua dulce del río.

Alegan que la construcción y puesta en marcha de las presas de Mequinensa, Ribarroja y Flix entre 1964 y 1969 redujeron “drásticamente” la aportación de sedimentos al tramo final del río Ebro, han explicado los ingenieros Miquel Àngel Albacar y Josep Maria Franquet, los cuales se han ocupado del peritaje. Legalmente, el decreto del 23 de enero de 1973, aún vigente, preveía una serie de medidas para prevenir la degradación del espacio, pero “solo se desarrolló una pequeña parte entre 1981 y 1985”, indica la abogada del Col·lectiu Ronda, Mariona Torra, encargada de defender la demanda.

La puesta en marcha de las presas de Mequinensa, Ribarroja y Flix entre 1964 y 1969 redujeron “drásticamente” la aportación de sedimentos al tramo final del río

Todo ello ha conllevado a una “inacción del Estado” en el “cumplimiento de deber legal” para preservar la integridad del territorio y evitar la regresión del entorno natural —declarado Reserva de la Biosfera en 2013—,  y garantizar su protección ecológica, medioambiental y económica, “frente a los peligros de la salinización y la erosión del terreno”. La salinización de las aguas dulces y la erosión del terreno ante la falta de sedimentos son el resultado de dicha inacción, razonan.

Aseguran, además, que “en innumerables ocasiones” han puesto en conocimiento de la Administración el estado del espacio natural, sobre todo, a través de la Comunitat de General de Regants y el Sindicat Agrícola de l’Ebre, sin éxito alguno. 

Delta del Ebro humedal
El Delta del Ebro, desde el espacio. Foto: NASA

Esta es la primera vez que un grupo de personas y sociedades mercantiles se unen para reclamar judicialmente que el Estado adopte las medidas necesarias para preservar la integridad del territorio y denunciar los perjuicios sociales, morales y económicos, ha añadido la abogada en una rueda de prensa ofrecida hoy en el Delta.

La comarca de Terres de l’Ebre basa gran parte de su economía en el cultivo del arroz. La agencia Habitat de la ONU declaró el pasado año que esta comarca sería la primera elegida —una prueba piloto— para estudiar la resiliencia de los entornos urbanos ante retos como el cambio climático y la necesidad de ser sostenibles. La ONU indicó que el Delta es una región frágil y compleja, además de estratégica debido a su gran valor natural. 

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Libertad de información
Catalunya Dos periodistas demandan a dos ‘mossos’ por dar falso testimonio en un juicio e interponer una denuncia falsa
Han interpuesto la querella arropados por el Grup de periodistes Ramon Barnils, Mèdia.cat y el apoyo de la asociación europea Free Press Unlimited. El objetivo es abrir un debate sobre la credibilidad ciega del relato policial.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Una veintena de entidades reclaman la suspensión de un desahucio en un bloque de Barcelona
En lucha desde 2017, el edificio ha sufrido un goteo de expulsiones desde que lo adquirió un grupo inversor. Está previsto que Queyfour SL hoy desahucie a Eloísa y sus hijos, que no tienen ninguna alternativa habitacional.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.