Catalunya
Más de 20 propietarios de fincas agrícolas demandan al Estado por su inacción para proteger el Delta de l’Ebre

Cuantifican en 22 millones los perjuicios económicos sufridos ante la pérdida de productividad de las hectáreas agrícolas debido a la salinización y erosión del terreno.
demanda ebre
Los demandantes junto con los ingenieros que han peritado el impacto económico en la salinización del entorno.
8 jun 2023 12:25

Un grupo formado por 22 propietarios de fincas agrícolas —incluyendo dos empresas— del Delta de l’Ebre han demandado al Estado. Cuantifican en 22 millones de euros los perjuicios económicos sufridos por la pérdida de productividad de sus hectáreas agrícolas debido a la salinización y la erosión del terreno. El Delta destaca desde final del siglo XIX por el cultivo del arroz en los humedales, con el agua dulce del río.

Alegan que la construcción y puesta en marcha de las presas de Mequinensa, Ribarroja y Flix entre 1964 y 1969 redujeron “drásticamente” la aportación de sedimentos al tramo final del río Ebro, han explicado los ingenieros Miquel Àngel Albacar y Josep Maria Franquet, los cuales se han ocupado del peritaje. Legalmente, el decreto del 23 de enero de 1973, aún vigente, preveía una serie de medidas para prevenir la degradación del espacio, pero “solo se desarrolló una pequeña parte entre 1981 y 1985”, indica la abogada del Col·lectiu Ronda, Mariona Torra, encargada de defender la demanda.

La puesta en marcha de las presas de Mequinensa, Ribarroja y Flix entre 1964 y 1969 redujeron “drásticamente” la aportación de sedimentos al tramo final del río

Todo ello ha conllevado a una “inacción del Estado” en el “cumplimiento de deber legal” para preservar la integridad del territorio y evitar la regresión del entorno natural —declarado Reserva de la Biosfera en 2013—,  y garantizar su protección ecológica, medioambiental y económica, “frente a los peligros de la salinización y la erosión del terreno”. La salinización de las aguas dulces y la erosión del terreno ante la falta de sedimentos son el resultado de dicha inacción, razonan.

Aseguran, además, que “en innumerables ocasiones” han puesto en conocimiento de la Administración el estado del espacio natural, sobre todo, a través de la Comunitat de General de Regants y el Sindicat Agrícola de l’Ebre, sin éxito alguno. 

Delta del Ebro humedal
El Delta del Ebro, desde el espacio. Foto: NASA

Esta es la primera vez que un grupo de personas y sociedades mercantiles se unen para reclamar judicialmente que el Estado adopte las medidas necesarias para preservar la integridad del territorio y denunciar los perjuicios sociales, morales y económicos, ha añadido la abogada en una rueda de prensa ofrecida hoy en el Delta.

La comarca de Terres de l’Ebre basa gran parte de su economía en el cultivo del arroz. La agencia Habitat de la ONU declaró el pasado año que esta comarca sería la primera elegida —una prueba piloto— para estudiar la resiliencia de los entornos urbanos ante retos como el cambio climático y la necesidad de ser sostenibles. La ONU indicó que el Delta es una región frágil y compleja, además de estratégica debido a su gran valor natural. 

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.