Catalunya
Joan Tardá: "De momento solo hemos hecho ejercicios gimnásticos soberanistas"

El diputado de ERC Joan Tardá participó junto con más personalidades de la izquierda catalana y madrileña en el acto de 'Madrid por el derecho a decidir'.

Joan_Tarda
Joan Tardà Dani Gago
18 sep 2017 09:00

A Joan Tardá (Cornellá, 1953) le toca ser una de las voces de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en Madrid. El diputado a menudo muestra el lado más izquierdista de su formación en una plaza incómoda por la presión ambiental y cómoda por no tener que encajar las contradicciones del acuerdo de gobierno en el Parlament con la derecha de CDC. Hablamos con él tras el acto de Madrid por el derecho a decidir, en el que participó junto con otras personalidades políticas de la izquierda catalana y madrileña. 

¿Cual es el balance que haces del acto?
Ha sido extraordinario, porque además de ser un acto donde nos hemos transmitido mensajes políticos y compromisos, ha habido algo que ha prevalecido, la emoción. Porque vivimos en un mundo donde esto no se suele dar mucho y la solidaridad hoy lleva el nombre de Madrid. También es verdad que esto viene motivado porque le hemos visto las orejas al lobo. Lo que está ocurriendo ahora mismo y está en juego es un jaque, y si no lo vigilamos podría ser un mate, de las administraciones españolas a las libertades que costaron mucho de conseguir por generaciones anteriores que tuvieron que luchar mucho para conseguirlas. Hoy, aquí, más allá de los tópicos y prejuicios madrileños, esta solidaridad con Catalunya conmueve. Reconozco que hoy yo me he conmovido 

A propósito de los tópicos. Una parte de la izquierda reconoce este derecho de los catalanes a decidir, pero también algunos sectores critican que esta estrategia, tanto legal como política, empezó bien pero que va por mal camino. ¿Qué opinas?
Esto, con todo mi respeto, son excusas de mal pagador. Aquí de lo que se trata es de hacer funcionar la democracia. Como decía Camacho, el derecho a huelga se conquista haciendo huelga. La democracia se conquista ejerciéndola. Es verdad que a nosotros nos hubiera encantado haber negociado con España, igual que lo hizo Escocia con el Reino Unido. Ojalá. Por eso, yo mismo, en todos los debates de investidura, le propuse al candidato Rajoy negociar todo. Estábamos dispuestos a negociar la pregunta, el calendario e incluso los procedimientos. Lo que no estábamos dispuestos a negociar era la existencia del referéndum. Porque este referéndum nace de la voluntad democrática de unas urnas en unas elecciones que fueron las más participadas, a nivel autonómico, desde la recuperación de las libertades. La respuesta autoritaria es lo que nos ha obligado a ejercer todo desde la unilateralidad. El ADN del pueblo catalán es pactista, lo hemos demostrado a lo largo de la historia. El president Puigdemont lo ha estado intentando hasta hace pocos días.

¿Qué medidas sociales y económicas podría plantear esta República catalana para que no sea, como has dicho en el acto, una república más?
Es evidente que esto dependerá de la correlación de fuerzas. Por lo que es importante que, desde el principio de este proceso, las izquierdas catalanas se impliquen para que cuando alumbremos esa República catalana, las izquierdas seamos hegemónicas en los primeros años de la República. Porque en esos primeros años se construirán los pilares maestros de esta nueva Cataluña.

Nosotros defendemos dos principios básicos. Una República que haga un mejor reparto de la riqueza, porque si no no se pueden garantizar vidas dignas. Y por otro lado, una democracia de calidad que no esté supeditada a las élites financieras. Está claro que no estamos ante una revolución social. Estamos ante una revolución democrática. Pero teniendo en cuenta que, en los últimos años, la ofensiva neoliberal ha desguazado el estado de bienestar y ha enviado a la pobreza a cientos de miles de personas, esta revolución social contendrá inevitablemente elementos de revolución social. Se trata de conseguir una república que nos ayude a conquistar derechos subjetivos. Por ejemplo se me ocurre que esta república deberá asegurar el derecho subjetivo a la vivienda.

¿Qué te hace suponer que la Unión Europea admitirá esta república catalana?
Supongo que sí, porque la UE tiene en su ADN algo desde sus comienzos: sumar, sumar y sumar. Es más, la UE ha conseguido metabolizar procesos mucho más agudos que el proceso democrático catalán. Los Estados son por definición egoístas. Porque tienen necesidades e intereses, que se expresan mediante tratados y convenciones. Para un Estado, la aparición de otro siempre es un dolor de cabeza. Pero la UE decidirá qué hacer con Catalunya el dia que los catalanes hagamos los deberes. De momento solo hemos hechos ejercicios gimnásticos soberanistas. Algunos de más de un millón de personas. Pero aún no hemos hecho nada, por lo que no les podemos pedir nada todavía. El 1 de octubre es la primera contienda real.

La república catalana con la que sueñas, ¿se parece a alguna de las existentes?
Nosotros soñamos con una república catalana laica, que garantice un sistema de bienestar, un sistema público de pensiones que garantice el reparto, con una sanidad pública, con un sistema educativo que garantice la cohesión social, en la que toda persona tenga la vivienda garantizada, que arranque una renta básica, en el camino hacia la renta universal. Defendemos que esa república no tenga un ejército convencional. Una república avanzada. Tiene que tener una constitución viva, no muerta como la española, imposible de modificar. La catalana tiene que ser ágil y que se pueda modificar. Porque el mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa y las nuevas generaciones tienen que poder ir adaptándola.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.