Catalunya
Joan Tardá: "De momento solo hemos hecho ejercicios gimnásticos soberanistas"

El diputado de ERC Joan Tardá participó junto con más personalidades de la izquierda catalana y madrileña en el acto de 'Madrid por el derecho a decidir'.

Joan_Tarda
Joan Tardà Dani Gago
18 sep 2017 09:00

A Joan Tardá (Cornellá, 1953) le toca ser una de las voces de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en Madrid. El diputado a menudo muestra el lado más izquierdista de su formación en una plaza incómoda por la presión ambiental y cómoda por no tener que encajar las contradicciones del acuerdo de gobierno en el Parlament con la derecha de CDC. Hablamos con él tras el acto de Madrid por el derecho a decidir, en el que participó junto con otras personalidades políticas de la izquierda catalana y madrileña. 

¿Cual es el balance que haces del acto?
Ha sido extraordinario, porque además de ser un acto donde nos hemos transmitido mensajes políticos y compromisos, ha habido algo que ha prevalecido, la emoción. Porque vivimos en un mundo donde esto no se suele dar mucho y la solidaridad hoy lleva el nombre de Madrid. También es verdad que esto viene motivado porque le hemos visto las orejas al lobo. Lo que está ocurriendo ahora mismo y está en juego es un jaque, y si no lo vigilamos podría ser un mate, de las administraciones españolas a las libertades que costaron mucho de conseguir por generaciones anteriores que tuvieron que luchar mucho para conseguirlas. Hoy, aquí, más allá de los tópicos y prejuicios madrileños, esta solidaridad con Catalunya conmueve. Reconozco que hoy yo me he conmovido 

A propósito de los tópicos. Una parte de la izquierda reconoce este derecho de los catalanes a decidir, pero también algunos sectores critican que esta estrategia, tanto legal como política, empezó bien pero que va por mal camino. ¿Qué opinas?
Esto, con todo mi respeto, son excusas de mal pagador. Aquí de lo que se trata es de hacer funcionar la democracia. Como decía Camacho, el derecho a huelga se conquista haciendo huelga. La democracia se conquista ejerciéndola. Es verdad que a nosotros nos hubiera encantado haber negociado con España, igual que lo hizo Escocia con el Reino Unido. Ojalá. Por eso, yo mismo, en todos los debates de investidura, le propuse al candidato Rajoy negociar todo. Estábamos dispuestos a negociar la pregunta, el calendario e incluso los procedimientos. Lo que no estábamos dispuestos a negociar era la existencia del referéndum. Porque este referéndum nace de la voluntad democrática de unas urnas en unas elecciones que fueron las más participadas, a nivel autonómico, desde la recuperación de las libertades. La respuesta autoritaria es lo que nos ha obligado a ejercer todo desde la unilateralidad. El ADN del pueblo catalán es pactista, lo hemos demostrado a lo largo de la historia. El president Puigdemont lo ha estado intentando hasta hace pocos días.

¿Qué medidas sociales y económicas podría plantear esta República catalana para que no sea, como has dicho en el acto, una república más?
Es evidente que esto dependerá de la correlación de fuerzas. Por lo que es importante que, desde el principio de este proceso, las izquierdas catalanas se impliquen para que cuando alumbremos esa República catalana, las izquierdas seamos hegemónicas en los primeros años de la República. Porque en esos primeros años se construirán los pilares maestros de esta nueva Cataluña.

Nosotros defendemos dos principios básicos. Una República que haga un mejor reparto de la riqueza, porque si no no se pueden garantizar vidas dignas. Y por otro lado, una democracia de calidad que no esté supeditada a las élites financieras. Está claro que no estamos ante una revolución social. Estamos ante una revolución democrática. Pero teniendo en cuenta que, en los últimos años, la ofensiva neoliberal ha desguazado el estado de bienestar y ha enviado a la pobreza a cientos de miles de personas, esta revolución social contendrá inevitablemente elementos de revolución social. Se trata de conseguir una república que nos ayude a conquistar derechos subjetivos. Por ejemplo se me ocurre que esta república deberá asegurar el derecho subjetivo a la vivienda.

¿Qué te hace suponer que la Unión Europea admitirá esta república catalana?
Supongo que sí, porque la UE tiene en su ADN algo desde sus comienzos: sumar, sumar y sumar. Es más, la UE ha conseguido metabolizar procesos mucho más agudos que el proceso democrático catalán. Los Estados son por definición egoístas. Porque tienen necesidades e intereses, que se expresan mediante tratados y convenciones. Para un Estado, la aparición de otro siempre es un dolor de cabeza. Pero la UE decidirá qué hacer con Catalunya el dia que los catalanes hagamos los deberes. De momento solo hemos hechos ejercicios gimnásticos soberanistas. Algunos de más de un millón de personas. Pero aún no hemos hecho nada, por lo que no les podemos pedir nada todavía. El 1 de octubre es la primera contienda real.

La república catalana con la que sueñas, ¿se parece a alguna de las existentes?
Nosotros soñamos con una república catalana laica, que garantice un sistema de bienestar, un sistema público de pensiones que garantice el reparto, con una sanidad pública, con un sistema educativo que garantice la cohesión social, en la que toda persona tenga la vivienda garantizada, que arranque una renta básica, en el camino hacia la renta universal. Defendemos que esa república no tenga un ejército convencional. Una república avanzada. Tiene que tener una constitución viva, no muerta como la española, imposible de modificar. La catalana tiene que ser ágil y que se pueda modificar. Porque el mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa y las nuevas generaciones tienen que poder ir adaptándola.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.