Catalunya
Joan Tardá: "De momento solo hemos hecho ejercicios gimnásticos soberanistas"

El diputado de ERC Joan Tardá participó junto con más personalidades de la izquierda catalana y madrileña en el acto de 'Madrid por el derecho a decidir'.

Joan_Tarda
Joan Tardà Dani Gago
18 sep 2017 09:00

A Joan Tardá (Cornellá, 1953) le toca ser una de las voces de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en Madrid. El diputado a menudo muestra el lado más izquierdista de su formación en una plaza incómoda por la presión ambiental y cómoda por no tener que encajar las contradicciones del acuerdo de gobierno en el Parlament con la derecha de CDC. Hablamos con él tras el acto de Madrid por el derecho a decidir, en el que participó junto con otras personalidades políticas de la izquierda catalana y madrileña. 

¿Cual es el balance que haces del acto?
Ha sido extraordinario, porque además de ser un acto donde nos hemos transmitido mensajes políticos y compromisos, ha habido algo que ha prevalecido, la emoción. Porque vivimos en un mundo donde esto no se suele dar mucho y la solidaridad hoy lleva el nombre de Madrid. También es verdad que esto viene motivado porque le hemos visto las orejas al lobo. Lo que está ocurriendo ahora mismo y está en juego es un jaque, y si no lo vigilamos podría ser un mate, de las administraciones españolas a las libertades que costaron mucho de conseguir por generaciones anteriores que tuvieron que luchar mucho para conseguirlas. Hoy, aquí, más allá de los tópicos y prejuicios madrileños, esta solidaridad con Catalunya conmueve. Reconozco que hoy yo me he conmovido 

A propósito de los tópicos. Una parte de la izquierda reconoce este derecho de los catalanes a decidir, pero también algunos sectores critican que esta estrategia, tanto legal como política, empezó bien pero que va por mal camino. ¿Qué opinas?
Esto, con todo mi respeto, son excusas de mal pagador. Aquí de lo que se trata es de hacer funcionar la democracia. Como decía Camacho, el derecho a huelga se conquista haciendo huelga. La democracia se conquista ejerciéndola. Es verdad que a nosotros nos hubiera encantado haber negociado con España, igual que lo hizo Escocia con el Reino Unido. Ojalá. Por eso, yo mismo, en todos los debates de investidura, le propuse al candidato Rajoy negociar todo. Estábamos dispuestos a negociar la pregunta, el calendario e incluso los procedimientos. Lo que no estábamos dispuestos a negociar era la existencia del referéndum. Porque este referéndum nace de la voluntad democrática de unas urnas en unas elecciones que fueron las más participadas, a nivel autonómico, desde la recuperación de las libertades. La respuesta autoritaria es lo que nos ha obligado a ejercer todo desde la unilateralidad. El ADN del pueblo catalán es pactista, lo hemos demostrado a lo largo de la historia. El president Puigdemont lo ha estado intentando hasta hace pocos días.

¿Qué medidas sociales y económicas podría plantear esta República catalana para que no sea, como has dicho en el acto, una república más?
Es evidente que esto dependerá de la correlación de fuerzas. Por lo que es importante que, desde el principio de este proceso, las izquierdas catalanas se impliquen para que cuando alumbremos esa República catalana, las izquierdas seamos hegemónicas en los primeros años de la República. Porque en esos primeros años se construirán los pilares maestros de esta nueva Cataluña.

Nosotros defendemos dos principios básicos. Una República que haga un mejor reparto de la riqueza, porque si no no se pueden garantizar vidas dignas. Y por otro lado, una democracia de calidad que no esté supeditada a las élites financieras. Está claro que no estamos ante una revolución social. Estamos ante una revolución democrática. Pero teniendo en cuenta que, en los últimos años, la ofensiva neoliberal ha desguazado el estado de bienestar y ha enviado a la pobreza a cientos de miles de personas, esta revolución social contendrá inevitablemente elementos de revolución social. Se trata de conseguir una república que nos ayude a conquistar derechos subjetivos. Por ejemplo se me ocurre que esta república deberá asegurar el derecho subjetivo a la vivienda.

¿Qué te hace suponer que la Unión Europea admitirá esta república catalana?
Supongo que sí, porque la UE tiene en su ADN algo desde sus comienzos: sumar, sumar y sumar. Es más, la UE ha conseguido metabolizar procesos mucho más agudos que el proceso democrático catalán. Los Estados son por definición egoístas. Porque tienen necesidades e intereses, que se expresan mediante tratados y convenciones. Para un Estado, la aparición de otro siempre es un dolor de cabeza. Pero la UE decidirá qué hacer con Catalunya el dia que los catalanes hagamos los deberes. De momento solo hemos hechos ejercicios gimnásticos soberanistas. Algunos de más de un millón de personas. Pero aún no hemos hecho nada, por lo que no les podemos pedir nada todavía. El 1 de octubre es la primera contienda real.

La república catalana con la que sueñas, ¿se parece a alguna de las existentes?
Nosotros soñamos con una república catalana laica, que garantice un sistema de bienestar, un sistema público de pensiones que garantice el reparto, con una sanidad pública, con un sistema educativo que garantice la cohesión social, en la que toda persona tenga la vivienda garantizada, que arranque una renta básica, en el camino hacia la renta universal. Defendemos que esa república no tenga un ejército convencional. Una república avanzada. Tiene que tener una constitución viva, no muerta como la española, imposible de modificar. La catalana tiene que ser ágil y que se pueda modificar. Porque el mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa y las nuevas generaciones tienen que poder ir adaptándola.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.