Coronavirus
Familias se autoorganizan para ayudar a otras en la crianza ante el caos del coronavirus

Con prudencia y medidas de cautela, muchos hogares se están organizando para paliar las necesidades derivadas del coronavirus: no se trata solo de la atención y el cuidado sino de reparto de alimentos y una caja de resistencia para las familias más vulnerables.
Coronavirus  colegio vacío
Un colegio vacío en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

El lunes 9 de marzo por la tarde, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ordenaba el cierre de colegios durante 15 días por el coronavirus. Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendaba a los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad de Madrid que lo mejor era teletrabajar. Pero solo recomendaba. Minutos después, muchas familias comenzaron a diseñar un esquema para integrar ambas órdenes. Pero las piezas no encajaban.

Ante esto, madres y padres han decidido pasar a la autoorganización y empiezan a florecer grupos de cuidados para aquellas que no puedan combinar ir a trabajar —o incluso teletrabajar— y la crianza, ya que no tienen alternativas donde dejar a la prole (y los abuelos, recordemos, son colectivo de riesgo, según otra de las órdenes).

En el AMPA del colegio Francisco de Quevedo de Leganés han pensado que lo mejor es cuidarse unas a otras y han activado un mecanismo de oferta y demanda (pero de la buena). “Nos gustaría conocer qué familias tendrían imposibilidad de organizar el cuidado de sus hijos e hijas uno o varios de los días que dure la medida”, anunciaban el martes 10 de marzo en un correo.

“Esto es un acto solidario, pero aun así recomendamos algunas cosas: que no sean más de tres o cuatro niños en un domicilio, que en ese domicilio no haya embarazadas o personas mayores”

Incluían un Google Forms a rellenar por todas aquellas personas que necesitaran apoyo. Al día siguiente, en otro correo anunciaban que ya habían detectado nueve familias con necesidad de apoyo. Es entonces cuando activaban el sistema pidiendo voluntarias. Y así, como asociación, se ofrecen a “poner en contacto a las familias que lo necesiten con las que lo ofrecen como un acto solidario y de confianza entre las familias”.

Mar Sánchez, una de las promotoras de la idea, afirma que, por el momento, oferta y demanda están más o menos equilibradas. “Por ahora tenemos tres familias voluntarias. Ahora mismo no terminamos de casar, no podemos decir que están todas cubiertas todavía, hoy es el primer día que lo ponemos en marcha, pero está más o menos equilibrado”, explica mientras añade que han lanzado unas recomendaciones para la tarea.

“Esto es un acto solidario, pero aun así recomendamos algunas cosas: que no sean más de tres o cuatro niños en un domicilio, que en ese domicilio no haya embarazadas, personas mayores, enfermas… por seguir previniendo”, asegura. “Nos parece interesante, manteniendo cautela, que se extienda a más colegios para que algunas familias más vulnerables, las que menos red social tienen, se vean beneficiadas”, culmina.

Una iniciativa que también han intentado replicar en la Escuela Infantil La Jara, en Usera. “Desde la AFA hicimos una reunión y vinieron unas diez familias que se ofrecían con distinto grado”, cuenta Berta Iglesias Varela, una de las mamás que trabaja como profesora y puede arrimar el hombro. Sin embargo, ninguna familia se ofreció como solicitante. “La gente no se atreve a dejar a una bebé en manos de un desconocido. Yo ayer me quedé con un peque de una manera puntual por un día, porque ya nos conocemos”, asegura.

A renglón seguido, Iglesias añade otra iniciativa que se está gestando en algunos coles: ayudas para los peques que se quedan sin comedor y sin beca durante estos días. “Hay gente vulnerable que tiene a sus hijos en el comedor, y que el comedor no paga la beca estos días. En otros coles se está haciendo una recaudación de comida para estos chavales. Las AMPA están recaudando alimentos no perecederos o dinero para estas familias”, destaca.

Una red de todo un barrio

En el barrio de Villa de Vallecas, y siguiendo una iniciativa de Tetuán, han montado una red de cuidados que iba volando por los grupos de Whats App poco después de conocerse las nuevas órdenes de Ayuso. Un enlace al grupo “Cuidados Villa Vk” permite juntar a familias que buscan ayuda y familias que se ofrecen, anotadas en una hoja de Excel. “Se han apuntado 70 personas ofreciéndose en Villa de Vallecas”, cuenta orgullosa Mónica Mercado Estrada, de la asociación feminista vallecana Kilómetro 9, impulsora de esta red. “Decidimos montar esto en el barrio. Las familias se apuntan y luego se van autoorganizando. Nosotras nos encargamos de hacerlo visible para conseguir lo que se llama una red de cuidados”, añade.

“Nos ha sorprendido gratamente la acogida. También hemos tenido detractores y detractoras que dicen que se precarizaba el trabajo de cuidadoras. Pero se ha explicado que es una situación de alarma social y es el momento de que nos apoyemos entre todas y salgamos a flote todas”, relata Mónica, quien añade que se están gestando otras iniciativas como una caja de resistencia para las trabajadoras del comedor que muchas han sido enviadas al paro “con un ERTE encubierto y algunas no pueden cobrarlo”.

“También nos ha sorprendido que las que se han apuntado para cuidar sobre todo son mujeres”, destaca esta activista, algo que también ocurre mayoritariamente en las personas que promueven estas iniciativas, tal y como has podido comprobar si has llegado hasta aquí y has reparado en las fuentes de este reportaje.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#49201
14/3/2020 23:17

Aber yo tengo 7hijos no percibo ninguna ayuda y mi situación es vulnerable y Estoi asustada por k mi familia me ayudado Acer compra pero como mucho para 10dias yo mi marido tenemos un puesto de venta ambulante en una calle en barrio del pilar pero ahora no podemos trabajar y no se akien podemos recurrir para almenos k nos ayuden con algún cheke para comida Estoi muy estresada de pensar k ba pasar después y no ago nadamas k llorar si alguien me puede decir algo mi número es el 658611451 muchas gracias a todas feminista yo lo soi y soi de raza gitana gracias

0
0
#49109
13/3/2020 12:47

Las que no fuisteis a la manifestación podéis estar mas tranquilas pero visto lo visto las que fuimos en unos días podriamos tener problemas para organizarnos si caemos enfermas. Que criterios seguimos para ayudarnos ya que los menores presentan cuadros muy leves pero si se lo pasan a gente mas anciana ahí hay peligro

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.