Coronavirus
Familias se autoorganizan para ayudar a otras en la crianza ante el caos del coronavirus

Con prudencia y medidas de cautela, muchos hogares se están organizando para paliar las necesidades derivadas del coronavirus: no se trata solo de la atención y el cuidado sino de reparto de alimentos y una caja de resistencia para las familias más vulnerables.
Coronavirus  colegio vacío
Un colegio vacío en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

El lunes 9 de marzo por la tarde, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ordenaba el cierre de colegios durante 15 días por el coronavirus. Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendaba a los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad de Madrid que lo mejor era teletrabajar. Pero solo recomendaba. Minutos después, muchas familias comenzaron a diseñar un esquema para integrar ambas órdenes. Pero las piezas no encajaban.

Ante esto, madres y padres han decidido pasar a la autoorganización y empiezan a florecer grupos de cuidados para aquellas que no puedan combinar ir a trabajar —o incluso teletrabajar— y la crianza, ya que no tienen alternativas donde dejar a la prole (y los abuelos, recordemos, son colectivo de riesgo, según otra de las órdenes).

En el AMPA del colegio Francisco de Quevedo de Leganés han pensado que lo mejor es cuidarse unas a otras y han activado un mecanismo de oferta y demanda (pero de la buena). “Nos gustaría conocer qué familias tendrían imposibilidad de organizar el cuidado de sus hijos e hijas uno o varios de los días que dure la medida”, anunciaban el martes 10 de marzo en un correo.

“Esto es un acto solidario, pero aun así recomendamos algunas cosas: que no sean más de tres o cuatro niños en un domicilio, que en ese domicilio no haya embarazadas o personas mayores”

Incluían un Google Forms a rellenar por todas aquellas personas que necesitaran apoyo. Al día siguiente, en otro correo anunciaban que ya habían detectado nueve familias con necesidad de apoyo. Es entonces cuando activaban el sistema pidiendo voluntarias. Y así, como asociación, se ofrecen a “poner en contacto a las familias que lo necesiten con las que lo ofrecen como un acto solidario y de confianza entre las familias”.

Mar Sánchez, una de las promotoras de la idea, afirma que, por el momento, oferta y demanda están más o menos equilibradas. “Por ahora tenemos tres familias voluntarias. Ahora mismo no terminamos de casar, no podemos decir que están todas cubiertas todavía, hoy es el primer día que lo ponemos en marcha, pero está más o menos equilibrado”, explica mientras añade que han lanzado unas recomendaciones para la tarea.

“Esto es un acto solidario, pero aun así recomendamos algunas cosas: que no sean más de tres o cuatro niños en un domicilio, que en ese domicilio no haya embarazadas, personas mayores, enfermas… por seguir previniendo”, asegura. “Nos parece interesante, manteniendo cautela, que se extienda a más colegios para que algunas familias más vulnerables, las que menos red social tienen, se vean beneficiadas”, culmina.

Una iniciativa que también han intentado replicar en la Escuela Infantil La Jara, en Usera. “Desde la AFA hicimos una reunión y vinieron unas diez familias que se ofrecían con distinto grado”, cuenta Berta Iglesias Varela, una de las mamás que trabaja como profesora y puede arrimar el hombro. Sin embargo, ninguna familia se ofreció como solicitante. “La gente no se atreve a dejar a una bebé en manos de un desconocido. Yo ayer me quedé con un peque de una manera puntual por un día, porque ya nos conocemos”, asegura.

A renglón seguido, Iglesias añade otra iniciativa que se está gestando en algunos coles: ayudas para los peques que se quedan sin comedor y sin beca durante estos días. “Hay gente vulnerable que tiene a sus hijos en el comedor, y que el comedor no paga la beca estos días. En otros coles se está haciendo una recaudación de comida para estos chavales. Las AMPA están recaudando alimentos no perecederos o dinero para estas familias”, destaca.

Una red de todo un barrio

En el barrio de Villa de Vallecas, y siguiendo una iniciativa de Tetuán, han montado una red de cuidados que iba volando por los grupos de Whats App poco después de conocerse las nuevas órdenes de Ayuso. Un enlace al grupo “Cuidados Villa Vk” permite juntar a familias que buscan ayuda y familias que se ofrecen, anotadas en una hoja de Excel. “Se han apuntado 70 personas ofreciéndose en Villa de Vallecas”, cuenta orgullosa Mónica Mercado Estrada, de la asociación feminista vallecana Kilómetro 9, impulsora de esta red. “Decidimos montar esto en el barrio. Las familias se apuntan y luego se van autoorganizando. Nosotras nos encargamos de hacerlo visible para conseguir lo que se llama una red de cuidados”, añade.

“Nos ha sorprendido gratamente la acogida. También hemos tenido detractores y detractoras que dicen que se precarizaba el trabajo de cuidadoras. Pero se ha explicado que es una situación de alarma social y es el momento de que nos apoyemos entre todas y salgamos a flote todas”, relata Mónica, quien añade que se están gestando otras iniciativas como una caja de resistencia para las trabajadoras del comedor que muchas han sido enviadas al paro “con un ERTE encubierto y algunas no pueden cobrarlo”.

“También nos ha sorprendido que las que se han apuntado para cuidar sobre todo son mujeres”, destaca esta activista, algo que también ocurre mayoritariamente en las personas que promueven estas iniciativas, tal y como has podido comprobar si has llegado hasta aquí y has reparado en las fuentes de este reportaje.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
#49201
14/3/2020 23:17

Aber yo tengo 7hijos no percibo ninguna ayuda y mi situación es vulnerable y Estoi asustada por k mi familia me ayudado Acer compra pero como mucho para 10dias yo mi marido tenemos un puesto de venta ambulante en una calle en barrio del pilar pero ahora no podemos trabajar y no se akien podemos recurrir para almenos k nos ayuden con algún cheke para comida Estoi muy estresada de pensar k ba pasar después y no ago nadamas k llorar si alguien me puede decir algo mi número es el 658611451 muchas gracias a todas feminista yo lo soi y soi de raza gitana gracias

0
0
#49109
13/3/2020 12:47

Las que no fuisteis a la manifestación podéis estar mas tranquilas pero visto lo visto las que fuimos en unos días podriamos tener problemas para organizarnos si caemos enfermas. Que criterios seguimos para ayudarnos ya que los menores presentan cuadros muy leves pero si se lo pasan a gente mas anciana ahí hay peligro

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?