Coronavirus
Interior mantiene en los CIE a casi 300 personas inexpulsables

Pese a algunas liberaciones que se han dado y el cierre del CIE de Barcelona, aún permanecen poco menos de 300 personas privadas de libertad en los Centros de Internamiento de Extranjeros de España. Desde la Campaña Estatal por el cierre, exigen la “libertad inmediata” ante la imposibilidad de ejecutar su expulsión. 


camara cie valencia
Cámara de vigilancia y concertina situadas junto a la puerta del CIE de Zapadores, en València Gonzalo Sánchez

La Campaña Estatal por el Cierre de los CIE denuncia que el Gobierno español está incumpliendo las recomendaciones de Defensoría del Pueblo de dejar en libertad a las personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros, ante la imposibilidad de ejecutar su expulsión. Si bien ha sido vaciado el de Barcelona y la población privada de libertad se ha reducido en varios centros, preocupa la lentitud y la insistencia del Ministerio de Interior de continuar con los vuelos de deportación en un momento de máxima coordinación mundial y cierre de fronteras como prevención de la expansión del coronavirus.

Desde las protestas del jueves último en Madrid y otras similares que se produjeron en Barcelona y Murcia, se ha liberado a un 35 por ciento de las personas migrantes privadas de libertad por no tener su situación administrativa regularizada. Sin embargo, el agravamiento de la cantidad de contagios y el número de muertes por el avance del covid19 sitúa en una posición de extrema vulnerabilidad a las aproximadamente 295 personas que siguen retenidas.

Desde las protestas del jueves último en Madrid y otras similares que se produjeron en Barcelona y Murcia, se ha liberado a un 35 por ciento de las personas internadas

“Tras el comunicado —difundido por la Campaña el pasado 13 de marzo— hemos constatado el cierre parcial de algunas instalaciones, pero de forma muy modesta y bajo la presión ejercida por las protestas de las personas internas en los centros ante la carencia de medidas de protección e higiene adecuadas y suficientes”, denuncian desde las organizaciones y agregan que el encierro “está ocasionando momentos de tensión e incertidumbre por la difícil espera de resolver su situación con la mayor urgencia y antes de que los momentos más duros de esta crisis, anunciados insistentemente, hagan más complicada su resolución”.

Al respecto, dada la imposibilidad de ejecutar la expulsión de la mayoría, sino la totalidad, de las personas retenidas, desde la Campaña exigen “la liberación de manera urgente” de todas ellas a la que vez que solicitan “que se informe de la situación y de las medidas que se vayan a tomar a estas personas diariamente. Al mismo tiempo que se notifique a las entidades, colectivos y plataformas acreditadas que les acompañan”.

Asimismo, enfatizan la necesidad de que el Estado habilite recursos habitacionales “para las que no tienen domicilio” y la “paralización indefinida de cualquier deportación”. También solicitan que los juzgados competentes y la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional investigue “las denuncias por malos tratos realizadas por algunas personas internas a raíz de las situaciones derivadas de las protestas en diferentes CIE”.

La situación en los Centros

Como ya había anticipado El Salto, el CIE de Tarifa se había vaciado a principios de la semana anterior trasladando a las personas retenidas al de Algeciras, donde aún quedarían cinco personas privadas de libertad, un 20 por ciento de las que había la semana pasada. En contraposición los Centros de Hoya Fría, en Tenerife, y Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, continúan con 25 y 69 personas que estaba previsto fueran deportadas este lunes en un vuelo suspendido a último momento por las quejas de la policía nacional respecto al riesgo de contagios que podía implicar. “Ayer llegó una patera con 21 personas, pero se desconoce aún si han sido internados en el CIE o se han derivado a recursos de ayuda humanitaria”, explican desde la Campaña.

En el CIE de Valencia, tras la huelga de hambre que los internos realizaron entre el 14 y el 16 de marzo, se prohibieron las visitas de familiares y según denuncian las organizaciones, los internos “señalan que no disponen de material de prevención ante un posible contagio: mascarillas, guantes ni gel desinfectante”. Siguen privados de libertad la mitad de los internos que había hace diez días.

En el CIE de Aluche, en Madrid, el número de personas también se habría reducido a la mitad, quedando en la actualidad “unos 73 hombres y 2 mujeres internadas”. “El proceso de liberación es lento y desconocemos exactamente los motivos a los que responde. Desde la Plataforma CIEs No Madrid hemos realizado seguimiento, acreditado y descrito la necesidad de liberar de manera urgente a aquellas personas más vulnerables en relación a su estado de salud previo”, destacan, y agregan que el freno en las liberaciones “ha aumentado la tensión entre los que siguen retenidos”

En Murcia no se ha dejado a ningún interno en libertad, pese a la huelga de hambre que poco menos de medio centenar de ellos hicieron entre el 18 y el 21 de marzo. 

En Murcia no se ha dejado a ningún interno en libertad, pese a la huelga de hambre que poco menos de medio centenar de ellos hicieron entre el 18 y el 21 de marzo. Por el contrario, las organizaciones denuncian que desde el interior les llega que “personas que habían secundado la protesta han sufrido represalias en los últimos días”. Las imágenes que envían demuestran el estado de abandono de las instalaciones, con independencia de la pandemia, un factor que hace mucho más grave la situación.

El CIE de Barcelona es el único que se vació. Fue el jueves 19 de marzo, quedando cerrado de forma temporal. Ese mismo día, desde la Campaña por el cierre de los CIE se presentó una denuncia por la supuesta agresión que habría recibido uno de los internos a manos de cinco policías.

Suspensión de vuelo

Según informa el diario El Mundo en su edición digital de hoy, un vuelo de deportación a Mauritania, en el que se preveía llevar a unos 15 internos del CIE de Aluche y otros tantos de los ubicados en las Islas Canarias, fue suspendido a último momento ante las quejas del personal policial por “la falta de material como mascarillas y guantes”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?