Coronavirus
Interior mantiene en los CIE a casi 300 personas inexpulsables

Pese a algunas liberaciones que se han dado y el cierre del CIE de Barcelona, aún permanecen poco menos de 300 personas privadas de libertad en los Centros de Internamiento de Extranjeros de España. Desde la Campaña Estatal por el cierre, exigen la “libertad inmediata” ante la imposibilidad de ejecutar su expulsión. 


camara cie valencia
Cámara de vigilancia y concertina situadas junto a la puerta del CIE de Zapadores, en València Gonzalo Sánchez

La Campaña Estatal por el Cierre de los CIE denuncia que el Gobierno español está incumpliendo las recomendaciones de Defensoría del Pueblo de dejar en libertad a las personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros, ante la imposibilidad de ejecutar su expulsión. Si bien ha sido vaciado el de Barcelona y la población privada de libertad se ha reducido en varios centros, preocupa la lentitud y la insistencia del Ministerio de Interior de continuar con los vuelos de deportación en un momento de máxima coordinación mundial y cierre de fronteras como prevención de la expansión del coronavirus.

Desde las protestas del jueves último en Madrid y otras similares que se produjeron en Barcelona y Murcia, se ha liberado a un 35 por ciento de las personas migrantes privadas de libertad por no tener su situación administrativa regularizada. Sin embargo, el agravamiento de la cantidad de contagios y el número de muertes por el avance del covid19 sitúa en una posición de extrema vulnerabilidad a las aproximadamente 295 personas que siguen retenidas.

Desde las protestas del jueves último en Madrid y otras similares que se produjeron en Barcelona y Murcia, se ha liberado a un 35 por ciento de las personas internadas

“Tras el comunicado —difundido por la Campaña el pasado 13 de marzo— hemos constatado el cierre parcial de algunas instalaciones, pero de forma muy modesta y bajo la presión ejercida por las protestas de las personas internas en los centros ante la carencia de medidas de protección e higiene adecuadas y suficientes”, denuncian desde las organizaciones y agregan que el encierro “está ocasionando momentos de tensión e incertidumbre por la difícil espera de resolver su situación con la mayor urgencia y antes de que los momentos más duros de esta crisis, anunciados insistentemente, hagan más complicada su resolución”.

Al respecto, dada la imposibilidad de ejecutar la expulsión de la mayoría, sino la totalidad, de las personas retenidas, desde la Campaña exigen “la liberación de manera urgente” de todas ellas a la que vez que solicitan “que se informe de la situación y de las medidas que se vayan a tomar a estas personas diariamente. Al mismo tiempo que se notifique a las entidades, colectivos y plataformas acreditadas que les acompañan”.

Asimismo, enfatizan la necesidad de que el Estado habilite recursos habitacionales “para las que no tienen domicilio” y la “paralización indefinida de cualquier deportación”. También solicitan que los juzgados competentes y la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional investigue “las denuncias por malos tratos realizadas por algunas personas internas a raíz de las situaciones derivadas de las protestas en diferentes CIE”.

La situación en los Centros

Como ya había anticipado El Salto, el CIE de Tarifa se había vaciado a principios de la semana anterior trasladando a las personas retenidas al de Algeciras, donde aún quedarían cinco personas privadas de libertad, un 20 por ciento de las que había la semana pasada. En contraposición los Centros de Hoya Fría, en Tenerife, y Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, continúan con 25 y 69 personas que estaba previsto fueran deportadas este lunes en un vuelo suspendido a último momento por las quejas de la policía nacional respecto al riesgo de contagios que podía implicar. “Ayer llegó una patera con 21 personas, pero se desconoce aún si han sido internados en el CIE o se han derivado a recursos de ayuda humanitaria”, explican desde la Campaña.

En el CIE de Valencia, tras la huelga de hambre que los internos realizaron entre el 14 y el 16 de marzo, se prohibieron las visitas de familiares y según denuncian las organizaciones, los internos “señalan que no disponen de material de prevención ante un posible contagio: mascarillas, guantes ni gel desinfectante”. Siguen privados de libertad la mitad de los internos que había hace diez días.

En el CIE de Aluche, en Madrid, el número de personas también se habría reducido a la mitad, quedando en la actualidad “unos 73 hombres y 2 mujeres internadas”. “El proceso de liberación es lento y desconocemos exactamente los motivos a los que responde. Desde la Plataforma CIEs No Madrid hemos realizado seguimiento, acreditado y descrito la necesidad de liberar de manera urgente a aquellas personas más vulnerables en relación a su estado de salud previo”, destacan, y agregan que el freno en las liberaciones “ha aumentado la tensión entre los que siguen retenidos”

En Murcia no se ha dejado a ningún interno en libertad, pese a la huelga de hambre que poco menos de medio centenar de ellos hicieron entre el 18 y el 21 de marzo. 

En Murcia no se ha dejado a ningún interno en libertad, pese a la huelga de hambre que poco menos de medio centenar de ellos hicieron entre el 18 y el 21 de marzo. Por el contrario, las organizaciones denuncian que desde el interior les llega que “personas que habían secundado la protesta han sufrido represalias en los últimos días”. Las imágenes que envían demuestran el estado de abandono de las instalaciones, con independencia de la pandemia, un factor que hace mucho más grave la situación.

El CIE de Barcelona es el único que se vació. Fue el jueves 19 de marzo, quedando cerrado de forma temporal. Ese mismo día, desde la Campaña por el cierre de los CIE se presentó una denuncia por la supuesta agresión que habría recibido uno de los internos a manos de cinco policías.

Suspensión de vuelo

Según informa el diario El Mundo en su edición digital de hoy, un vuelo de deportación a Mauritania, en el que se preveía llevar a unos 15 internos del CIE de Aluche y otros tantos de los ubicados en las Islas Canarias, fue suspendido a último momento ante las quejas del personal policial por “la falta de material como mascarillas y guantes”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.