Coronavirus
Interior mantiene en los CIE a casi 300 personas inexpulsables

Pese a algunas liberaciones que se han dado y el cierre del CIE de Barcelona, aún permanecen poco menos de 300 personas privadas de libertad en los Centros de Internamiento de Extranjeros de España. Desde la Campaña Estatal por el cierre, exigen la “libertad inmediata” ante la imposibilidad de ejecutar su expulsión. 


camara cie valencia
Cámara de vigilancia y concertina situadas junto a la puerta del CIE de Zapadores, en València Gonzalo Sánchez

La Campaña Estatal por el Cierre de los CIE denuncia que el Gobierno español está incumpliendo las recomendaciones de Defensoría del Pueblo de dejar en libertad a las personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros, ante la imposibilidad de ejecutar su expulsión. Si bien ha sido vaciado el de Barcelona y la población privada de libertad se ha reducido en varios centros, preocupa la lentitud y la insistencia del Ministerio de Interior de continuar con los vuelos de deportación en un momento de máxima coordinación mundial y cierre de fronteras como prevención de la expansión del coronavirus.

Desde las protestas del jueves último en Madrid y otras similares que se produjeron en Barcelona y Murcia, se ha liberado a un 35 por ciento de las personas migrantes privadas de libertad por no tener su situación administrativa regularizada. Sin embargo, el agravamiento de la cantidad de contagios y el número de muertes por el avance del covid19 sitúa en una posición de extrema vulnerabilidad a las aproximadamente 295 personas que siguen retenidas.

Desde las protestas del jueves último en Madrid y otras similares que se produjeron en Barcelona y Murcia, se ha liberado a un 35 por ciento de las personas internadas

“Tras el comunicado —difundido por la Campaña el pasado 13 de marzo— hemos constatado el cierre parcial de algunas instalaciones, pero de forma muy modesta y bajo la presión ejercida por las protestas de las personas internas en los centros ante la carencia de medidas de protección e higiene adecuadas y suficientes”, denuncian desde las organizaciones y agregan que el encierro “está ocasionando momentos de tensión e incertidumbre por la difícil espera de resolver su situación con la mayor urgencia y antes de que los momentos más duros de esta crisis, anunciados insistentemente, hagan más complicada su resolución”.

Al respecto, dada la imposibilidad de ejecutar la expulsión de la mayoría, sino la totalidad, de las personas retenidas, desde la Campaña exigen “la liberación de manera urgente” de todas ellas a la que vez que solicitan “que se informe de la situación y de las medidas que se vayan a tomar a estas personas diariamente. Al mismo tiempo que se notifique a las entidades, colectivos y plataformas acreditadas que les acompañan”.

Asimismo, enfatizan la necesidad de que el Estado habilite recursos habitacionales “para las que no tienen domicilio” y la “paralización indefinida de cualquier deportación”. También solicitan que los juzgados competentes y la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional investigue “las denuncias por malos tratos realizadas por algunas personas internas a raíz de las situaciones derivadas de las protestas en diferentes CIE”.

La situación en los Centros

Como ya había anticipado El Salto, el CIE de Tarifa se había vaciado a principios de la semana anterior trasladando a las personas retenidas al de Algeciras, donde aún quedarían cinco personas privadas de libertad, un 20 por ciento de las que había la semana pasada. En contraposición los Centros de Hoya Fría, en Tenerife, y Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, continúan con 25 y 69 personas que estaba previsto fueran deportadas este lunes en un vuelo suspendido a último momento por las quejas de la policía nacional respecto al riesgo de contagios que podía implicar. “Ayer llegó una patera con 21 personas, pero se desconoce aún si han sido internados en el CIE o se han derivado a recursos de ayuda humanitaria”, explican desde la Campaña.

En el CIE de Valencia, tras la huelga de hambre que los internos realizaron entre el 14 y el 16 de marzo, se prohibieron las visitas de familiares y según denuncian las organizaciones, los internos “señalan que no disponen de material de prevención ante un posible contagio: mascarillas, guantes ni gel desinfectante”. Siguen privados de libertad la mitad de los internos que había hace diez días.

En el CIE de Aluche, en Madrid, el número de personas también se habría reducido a la mitad, quedando en la actualidad “unos 73 hombres y 2 mujeres internadas”. “El proceso de liberación es lento y desconocemos exactamente los motivos a los que responde. Desde la Plataforma CIEs No Madrid hemos realizado seguimiento, acreditado y descrito la necesidad de liberar de manera urgente a aquellas personas más vulnerables en relación a su estado de salud previo”, destacan, y agregan que el freno en las liberaciones “ha aumentado la tensión entre los que siguen retenidos”

En Murcia no se ha dejado a ningún interno en libertad, pese a la huelga de hambre que poco menos de medio centenar de ellos hicieron entre el 18 y el 21 de marzo. 

En Murcia no se ha dejado a ningún interno en libertad, pese a la huelga de hambre que poco menos de medio centenar de ellos hicieron entre el 18 y el 21 de marzo. Por el contrario, las organizaciones denuncian que desde el interior les llega que “personas que habían secundado la protesta han sufrido represalias en los últimos días”. Las imágenes que envían demuestran el estado de abandono de las instalaciones, con independencia de la pandemia, un factor que hace mucho más grave la situación.

El CIE de Barcelona es el único que se vació. Fue el jueves 19 de marzo, quedando cerrado de forma temporal. Ese mismo día, desde la Campaña por el cierre de los CIE se presentó una denuncia por la supuesta agresión que habría recibido uno de los internos a manos de cinco policías.

Suspensión de vuelo

Según informa el diario El Mundo en su edición digital de hoy, un vuelo de deportación a Mauritania, en el que se preveía llevar a unos 15 internos del CIE de Aluche y otros tantos de los ubicados en las Islas Canarias, fue suspendido a último momento ante las quejas del personal policial por “la falta de material como mascarillas y guantes”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.