Coronavirus
Liberan a los últimos internos del CIE de Madrid

Continúan abiertos los Centros de Internamientos de Extranjeros de Murcia, Valencia, Algeciras y Gran Canaria, donde la tensión ha ido en aumento al ver que otras personas son liberadas y los CIE cerrados en cumplimiento de la planificación estipulada ante el avance de la pandemia de coronavirus.

CIE de Aluche Madrid -por AMP
Fachada del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, en Madrid. Álvaro Minguito

En el transcurso de la mañana de este jueves las últimas cinco personas que quedaban privadas de libertad en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE), en Madrid, han sido puestos en libertad. El cierre del Centro de Aluche se suma al de Tarifa y Hoya Fría en Tenerife. Mientras que sería inminente el de Barranco Seco, en Gran Canaria, donde la semana anterior se produjeron los dos primeros casos de contagio dentro de estos Centros.

En el transcurso de la mañana de este jueves las últimas cinco personas que quedaban retenidas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE), en Madrid, han sido puestas en libertad. El cierre del centro se suma al de Hoya Fría, en Tenerife, y al de Barranco Seco, en Gran Canaria, clausuras que se han producido a principios de semana.

Por el momento siguen abiertos los CIE de Murcia, Valencia y Algeciras, donde la tensión ha ido en aumento al ver que otras personas retenidas en instalaciones similares son liberadas y los centros cerrados en cumplimiento de la planificación estipulada ante el avance de la pandemia de coronavirus, tal como anticipó El Salto el pasado 19 de Marzo.

En el CIE de Algeciras solo quedan cuatro internos retenidos, tres de los cuales iniciaron este miércoles una huelga de hambre “ante la desesperante negativa del juzgado a ordenar la libertad”, denunciaba en twitter la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Las condiciones de la mayoría de los centros son inhumanas y, en ese contexto, según denuncias de los internos, las medidas de protección frente al covid19 “han sido inexistentes”. Varias fuentes recogidas por El Salto indican que, en el transcurso del día, dos serían liberados.

En el CIE de Algeciras solo quedan cuatro internos retenidos, tres de ellos iniciaron ayer una huelga de hambre. En el CIE de Murcia permanecen retenidas aún 22 personas

En el CIE de Sangonera Verde, en Murcia, permanecen retenidas aún 22 personas. El 30 de marzo la titular del Juzgado de Instrucción 9 de esa ciudad, Olga Reverte, con funciones de control en el CIE, ordenó que “se continúe el procedimiento de liberación paulatina de los internos cuya expulsión no sea posible materializar”.

Para organizaciones que trabajan defendiendo los derechos de la población migrante, como es el caso de Convivir sin Racismo, la infraestructura que tienen las ONG grandes podría absorber la acogida en plazas de acogida humanitaria de estas personas en caso de no tener un domicilio donde cumplir la cuarentena. “Por eso no entendemos qué es lo que pasa, máxime con las condiciones tan inhumanas en las que están”, contaba días atrás su portavoz, Juan Guirado.

En Valencia también siguen en el CIE una veintena de internos, aunque en el transcurso de esta semana se conoció un acuerdo entre el Ministerio de Interior y la ONG Cepaim para que ésta se haga cargo de la acogida de quienes vayan quedando en libertad. En este caso, no existe una orden judicial que ordene la liberación como en Murcia, sino que su salida se produciría a medida que cumplan los 60 días de internamiento reglamentario.

Un extremo denunciado ya desde las entidades que acompañan en todo el Estado a las personas retenidas en los CIE, ya que el cierre de fronteras por la pandemia hace inviable la ejecución de expulsiones y, por ende, el internamiento deja de tener toda legitimidad.

en Canarias 

El conocimiento de dos casos de contagio en el CIE de Barranco Seco, en Gran Canaria, obligó a las autoridades a acelerar la puesta en libertad de las 69 personas que permanecían retenidas. El lunes de esta semana al menos una veintena de jóvenes malienses, cuyas edades oscilarían entre los 18 y 20 años, fueron ingresados en las instalaciones de la Escuela de Hotelería Hecansa. Según ha trascendido varios de ellos presentarían síntomas de estar contagiados del virus covid19.

En Valencia las salidas se producirían a medida que los internos cumplan los 60 días de internamiento reglamentario, extremo que denuncian las organizaciones

La lamentable evidencia del riesgo de contagio, algo que venía denunciando la Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento desde antes de que se decretara el Estado de Alerta, también surtió efecto sobre las autoridades del CIE de Hoya Fría, en Tenerife, donde el martes de esta semana fueron liberados los últimos 25 internos.

La peculiaridad de estos centros en las Islas es que la denominada “ruta Canaria” es la única por frontera sur que está recibiendo le llegada de población migrante en mayores proporciones que años anteriores. En la última quincena se ha registrado la llegada de dos embarcaciones, en las cuales viajaban 410 personas, que hasta ahora eran ingresadas en los CIE y, desde hace algunos días, deben ser alojadas en plazas de acogida donde puedan cumplir el confinamiento decretado la pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#60108
11/5/2020 11:21

Yo salí del CIE de aluche en abril, Y te puedo garantizar que me soltaron a mi suerte. Tristemente sin ninguna espectativa ni ayuda.

0
0
#55034
3/4/2020 2:36

¿Y qué ha sido de las personas liberadas? ¿En qué situación legal quedan?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.