Coronavirus
Siete comunidades autónomas bajan la incidencia de contagios a menos de 100 casos cada 100.000 habitantes

La tendencia a la baja se ha ralentizado y según ha explicado el epidemiólogo Fernando Simón, el descenso será “muy, muy lento”. Extremadura sigue siendo la Comunidad mejor situada con una incidencia de 42,43 casos.
Fernando Simón 23 Abril
Fernando Simón.

Pese a que la tendencia descendente de la tercera ola de contagios de la pandemia se ha ralentizado en todo el Estado español, ya son siete las comunidades autónomas con una incidencia por debajo de los cien casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.

La mejor sigue siendo Extremadura, la única por debajo del medio centenar, con una incidencia acumulada de 42,43 casos y 29,98 si se contabilizan solo los últimos siete días. Le siguen Baleares (55,16), la Comunidad Valenciana (65,92), La Rioja (74,18), Murcia (77,65), Castilla-La Mancha (79,99) y Galicia, con 96,24 casos.

La mejor sigue siendo Extremadura, con una incidencia acumulada de 42,43 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días

“La evolución va poquito a poquito suavizando la tendencia descendente que veníamos observando durante las últimas semanas, de hecho, desde el viernes a hoy es cierto que continúa descendiendo, pero a un ritmo muy lento”, explicó ayer, lunes 8 de marzo, en su tradicional rueda de prensa, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

La incidencia acumulada en todo el Estado es de 142 casos —riesgo medio de contagios— con una marcada diferencia entre el conjunto de comunidades que han bajado del centenar y otro grupo que sigue por encima del riesgo extremo o muy cerca de él (situado en los 250 casos cada cien mil habitantes), como Melilla (413,19), Ceuta (291,35), o Madrid (236,41). También continúan con registros altos Asturias (190,36) y País Vasco, con 186,84 casos cada cien mil habitantes. “Ceuta y Melilla, aunque a nivel local tiene una incidencia muy alta su impacto en la media nacional es relativamente pequeño”, aclaró simón.

“En los próximos días podemos esperar un descenso muy, muy lento”, según Fernando Simón

“En los próximos días podemos esperar un descenso muy, muy lento. Progresivamente a medida que vamos teniendo incidencias más bajas, la velocidad de descenso se va suavizando en todo el territorio. Es poco probable que haya comunidades que inicien incrementos de forma inmediata. Sí que es esperable que haya pequeñas ondulaciones en el proceso de descenso que podamos observar de aquí en adelante”, adelantó el epidemiólogo.

En ese sentido, advirtió que si bien la situación está más controlada que en semanas anteriores, existe “un riesgo importante de que esta transmisión vuelva a incrementarse”. Por ello, solicitó que las medidas de protección personal se apliquen “de forma muchísima más estricta” en especial “en las zonas donde se vayan relajando otras medidas que puedan favorecer un incremento de las actividades sociales”.

Según la actualización de datos del Ministerio de Sanidad, la ocupación de camas UCI también ha disminuido de forma lenta y actualmente el 24,3 de ellas está ocupada por un paciente con Covid. “Si vemos el número de casos ingresados y el número de casos que se dan de alta en principio, vamos teniendo cada vez más altas comparadas con el número de ingresos”, detalló Simón.

También se ha registrado una tendencia a la baja en el número de ocupación hospitalaria general por coronavirus, que se sitúa en el 7,8 por ciento, y en el número de fallecidos, que llega a las 431 personas en los últimos siete días, 298 de ellos, desde el viernes. En total el número de contagios asciende a 3.160.970 casos y el de muertes a 71.436 víctimas.

Arquivado en: Salud Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.