Coronavirus
Siete comunidades autónomas bajan la incidencia de contagios a menos de 100 casos cada 100.000 habitantes

La tendencia a la baja se ha ralentizado y según ha explicado el epidemiólogo Fernando Simón, el descenso será “muy, muy lento”. Extremadura sigue siendo la Comunidad mejor situada con una incidencia de 42,43 casos.
Fernando Simón 23 Abril
Fernando Simón.

Pese a que la tendencia descendente de la tercera ola de contagios de la pandemia se ha ralentizado en todo el Estado español, ya son siete las comunidades autónomas con una incidencia por debajo de los cien casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.

La mejor sigue siendo Extremadura, la única por debajo del medio centenar, con una incidencia acumulada de 42,43 casos y 29,98 si se contabilizan solo los últimos siete días. Le siguen Baleares (55,16), la Comunidad Valenciana (65,92), La Rioja (74,18), Murcia (77,65), Castilla-La Mancha (79,99) y Galicia, con 96,24 casos.

La mejor sigue siendo Extremadura, con una incidencia acumulada de 42,43 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días

“La evolución va poquito a poquito suavizando la tendencia descendente que veníamos observando durante las últimas semanas, de hecho, desde el viernes a hoy es cierto que continúa descendiendo, pero a un ritmo muy lento”, explicó ayer, lunes 8 de marzo, en su tradicional rueda de prensa, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

La incidencia acumulada en todo el Estado es de 142 casos —riesgo medio de contagios— con una marcada diferencia entre el conjunto de comunidades que han bajado del centenar y otro grupo que sigue por encima del riesgo extremo o muy cerca de él (situado en los 250 casos cada cien mil habitantes), como Melilla (413,19), Ceuta (291,35), o Madrid (236,41). También continúan con registros altos Asturias (190,36) y País Vasco, con 186,84 casos cada cien mil habitantes. “Ceuta y Melilla, aunque a nivel local tiene una incidencia muy alta su impacto en la media nacional es relativamente pequeño”, aclaró simón.

“En los próximos días podemos esperar un descenso muy, muy lento”, según Fernando Simón

“En los próximos días podemos esperar un descenso muy, muy lento. Progresivamente a medida que vamos teniendo incidencias más bajas, la velocidad de descenso se va suavizando en todo el territorio. Es poco probable que haya comunidades que inicien incrementos de forma inmediata. Sí que es esperable que haya pequeñas ondulaciones en el proceso de descenso que podamos observar de aquí en adelante”, adelantó el epidemiólogo.

En ese sentido, advirtió que si bien la situación está más controlada que en semanas anteriores, existe “un riesgo importante de que esta transmisión vuelva a incrementarse”. Por ello, solicitó que las medidas de protección personal se apliquen “de forma muchísima más estricta” en especial “en las zonas donde se vayan relajando otras medidas que puedan favorecer un incremento de las actividades sociales”.

Según la actualización de datos del Ministerio de Sanidad, la ocupación de camas UCI también ha disminuido de forma lenta y actualmente el 24,3 de ellas está ocupada por un paciente con Covid. “Si vemos el número de casos ingresados y el número de casos que se dan de alta en principio, vamos teniendo cada vez más altas comparadas con el número de ingresos”, detalló Simón.

También se ha registrado una tendencia a la baja en el número de ocupación hospitalaria general por coronavirus, que se sitúa en el 7,8 por ciento, y en el número de fallecidos, que llega a las 431 personas en los últimos siete días, 298 de ellos, desde el viernes. En total el número de contagios asciende a 3.160.970 casos y el de muertes a 71.436 víctimas.

Arquivado en: Salud Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?