Deportes
Quiero que seas como Beckham

Sobre los Premios Diputación Contigo y las consecuencias de premiar la “excelencia” en el deporte infantil y juvenil.
Fútbol sala deporte
Partido infantil de baloncesto, Extremadura. Iván Herrero Bermejo

@Ivan_H_Bermejo

28 abr 2024 07:28

11.00 de la mañana. Un niño entra a destiempo en un terreno de juego. El árbitro le expulsa. La madre insulta al colegiado, que tiene cara de no haber cumplido la mayoría de edad. La grada jalea y protesta. 12.15 de la mañana. Una niña se sienta en el banquillo tras el cambio de su entrenador. Su padre se enfada, llama inútil al joven y vocifera junto a demás amistades del mal devenir del encuentro. 12.20hs de la mañana. A pocos kilómetros, un padre corrige a voces a su hijo mientras este compite, otro grita a la rival de su hija para que falle.

Todas las situaciones son inventadas. No son reales ni las horas ni los supuestos, pero seguro que le son familiares. Igual han visto un vídeo por Internet, es probable que hayan estado en una instalación deportiva y lo hayan vivido con otras caras, con otros sexos, con otras horas. Cualquier parecido con la realidad no es una coincidencia. Coincidimos siempre en que son situaciones a erradicar, comportamientos bochornosos, que nos avergüenzan y que acaban con cualquier espíritu deportivo y, sobre todo, del deporte de formación, donde no hace falta especificar viendo la nomenclatura cual es el objetivo principal de esas ligas y pruebas.

Cualquier parecido con la realidad no es una coincidencia. Coincidimos siempre en que son situaciones a erradicar, comportamientos bochornosos, que nos avergüenzan y que acaban con cualquier espíritu deportivo

La primera vez que fui a una competición JUDEX con mi hijo, tenía 7 años él, nos recibieron con un discurso claro y conciso: vienen a jugar y a aprender, vienen a convivir y disfrutar. Lo importante es que hagan amistades, se vayan con ese recuerdo y quieran volver. Aquí da igual el resultado. No publicaremos cuántos puntos suman. En la final, habrá pódium, pero todo el mundo tendrá su medalla. Esto es deporte de formación. Valores, compañerismo, aprender, olvidar el resultado. En cualquier curso para técnico deportivo en fase inicial escucharás también esas premisas.

Deportes
Deporte Feminismo y escalada: “Estamos aquí y podemos ocupar este espacio, seas como seas”
Cada vez hay más iniciativas que luchan por aumentar la representatividad de las mujeres en el montañismo y el alpinismo. También por generar comunidad y eliminar las violencia machistas tanto en el rocódromo como en la roca.

Esas palabras resuenan en cada pista, en cada carrera, en cada pabellón y en cada vestuario cada sábado y domingo y las escuchamos miles de padres y madres, centenares de familias que acudimos a distintos eventos con la ilusión de ver sus sonrisas, su sudor y sus ganas de superarse y su entusiasmo al comprobar que cada día hacen una cosa mejor que la anterior semana. El juego como principio y fin, el deporte en su máxima expresión, en su naturaleza plena, con la salud tanto física como mental y social en el punto de mira.

El juego como principio y fin, el deporte en su máxima expresión, en su naturaleza plena, con la salud tanto física como mental y social en el punto de mira

Todo ese espíritu, todas las lecciones que hemos ido inculcando socialmente durante décadas quedan dinamitadas por una, a mi juicio, disparatada idea que pretende premiar con 500€ a menores entre 7 y11 años por la “excelencia” deportiva. ¿Qué será la excelencia deportiva a los 7 años de edad?

El DOE, ese documento tan áspero pero clarificador, no especifica mucho. Una nueva edición de nuestro diario oficial amplía la convocatoria de los Premios “Diputación Contigo”, hasta ahora destinada a edades tan dispares como las que comprenden los 12 y los 22 años (otro día abordamos este debate). La Junta amplía los galardones con un nuevo reconocimiento que premiará la “excelencia” en las edades comprendidas entre los 7 y 11 años. El nombre de los premios no deja lugar a la imaginación: “Extremadura Impulsa” busca impulsar la competitividad entre menores de 7 y 11 años. Compite, gana. Sin tiempo de reacción, a la cabeza se me viene esa ya icónica escena de Los Simpson “¿Es que nadie va a pensar en los niños?”

Sin tiempo de reacción, a la cabeza se me viene esa ya icónica escena de Los Simpson “¿Es que nadie va a pensar en los niños?”

¿Cuáles serán los beneficios, que dudo que haya, de ir premiando los resultados de una niña de 8 años, de tu hijo de 7 a nivel nacional o internacional? Es curioso porque este “Modelo Brunete” tiene poco recorrido ya que la mayoría de las Federaciones Deportivas no cuentan con torneos en estas edades más allá de sus fronteras territoriales. ¿El motivo? Pues que, entre 7 y 11 años, la excelencia deportiva es un oxímoron, dos palabras que chocan a esas edades, que no sólo no se buscan sino de las que hasta se huye. Y a partir de esas edades lo que se intenta es mantener asociada la competición con experiencias vitales de aprendizaje y convivencia.

Entre 7 y 11 años, la excelencia deportiva es un oxímoron

Tal es así, que hasta muchos de los llamados grupos de detección de talento no comienzan a actuar antes de los 9-10 años. Y su labor, aunque tiene en cuenta resultados, se evalúa también fuera de las competiciones y desde un carácter lúdico y de competencias que no de competiciones. Mirando capacidades más allá de la experiencia competitiva que, a veces, es rehuida por el propio deportista o su familia. En el deporte, ganar es simplemente una anécdota.

Todo podría quedar en una ocurrencia sin mayor importancia, una inversión de 3.000€ sin mayor repercusión, si no fuera por el hecho de que puede tener graves consecuencias. Con 7 años ya orientas expectativas de resultados y casi laborales, condicionas la elección de deportes y, en una etapa en la que la recomendación es practicar y probar el mayor número de modalidades y disciplinas posibles, se tiende a la especialización para obtener resultados, reconocimiento y la dichosa beca.

Que esto sea así favorecerá el hartazgo, el cansancio, el estrés y la imperiosa necesidad de cumplir con esas esperanzas, de no decepcionar. Restará libertad y, sobre todo, reducirá tiempos de infancia. Tendrá intereses de adultos con 7, 8, 9 años. Qué difícil gestionar tal cúmulo de emociones en tan temprana edad, cuántas frustraciones creará, sobre todo, si aquel cheque pierde color según se vaya creciendo, según otros y otras progresen, según se vayan igualando los cuerpos al aumentar la edad.

Que esto sea así favorecerá el hartazgo, el cansancio, el estrés y la imperiosa necesidad de cumplir con esas esperanzas, de no decepcionar. Restará libertad y, sobre todo, reducirá tiempos de infancia

Hablaremos de generación de cristal, demonizaremos sus problemas mentales, diremos que no soportan la frustración y eludiremos la culpa. Cada vez, más juguetes rotos con tan solo 16 años porque con 8 te dijeron que eras el mejor, que impulsaban tu excelencia, hasta te pagaron 500€ y hoy no llegas a las finales de tu categoría. La impaciencia es tal que el mundo te exige ser Lamine Yamal, Adriana Cerezo o Alberto Ginés, un talento que explota temprano. La realidad es que son casos excepcionales y que el camino es complejo, empedrado, desigual, nada uniforme y que, según la ilusión va tornando a presión o a peores resultados, conlleva al abandono. Porque cuando el resultado es el objetivo, los beneficios del deporte se abandonan si no los conseguimos. El resultado, en el mejor de los casos, será siempre una consecuencia.

“Premios impulsa”, que impulsan la competitividad y no la práctica de la actividad física deportiva, que ponen trabas a la difícil tarea de estimular talento y creatividad, adaptar el significado de la competición y, al mismo tiempo, reducir presiones y bajar los humos, tanto de la criatura como de su padre o su madre, a quienes nos sermonean constantemente (y con razón) para que, si no vamos a animar, callemos.

“Premios impulsa”, que impulsan la competitividad y no la práctica de la actividad física deportiva, que ponen trabas a la difícil tarea de estimular talento y creatividad...

Imagínate ahora esa grada en la que padres que quieren que sus hijos sean como Messi o Alexia (o Beckham, que diría la película) entienden que por culpa del entrenador su hija de 10 años puede perder un reconocimiento de alto rendimiento y un cheque de 500€. Imagínate a ese entrenador (de la vieja escuela, que se suele decir) que pone sus esperanzas en que un chaval 8 años explote su talento y así su nombre pueda aparecer relacionado al éxito de su cantera.

Juegos olímpicos
Deporte De los cinco aspirantes extremeños a medalla en los Juegos Olímpicos, sólo uno entrena en la región
La falta de medios para la mayoría de atletas de élite de la región fuerza su emigración temprana de chicos y chicas adolescentes que tienen que vivir lejos de sus familias.

Qué lejos está el éxito del deporte de formación de los grandes resultados. Una buena cantera es la que consigue mantener a un mayor número de deportistas desde que empieza hasta que su etapa de formación, con los 18 años ya en el horizonte, finaliza. Por favor, pongan sus euros en esa cesta, en la de saber cómo hacer para que a los 14, 15 años desistan, lo dejen, pierdan el hábito y la esperanza, consideren el deporte un ocio prescindible para orientar su carrera laboral. Incluso, si se tercia, a lo mejor es entonces la edad, y no antes, en la que igual se puede pensar en tu deporte como una futura salida profesional y nunca con la urgencia de que o ganas ya o jamás valdrás.

Hay talentos que cuestan más tiempo en forjar o brotar. Pero, el resultado, no es lo importante. Siempre será una consecuencia de mantener el deporte como un hábito social, de convivencia y aprendizaje, de salud física y mental.

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Más noticias
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.