Opinión
Resistencia olímpica: non au saccage!
La asombrosamente aburrida ceremonia de clausura de París 2024 construyó un supuesto mundo distópico en el que los Juegos Olímpicos ya no existían, había que recrearlos. ¿En serio?
Juegos olímpicos
El legado de los Juegos Olímpicos de París 2024
París 2024 ha demostrado que los Juegos Olímpicos contribuyen notablemente al endeudamiento público de la ciudad y el país organizadores, y que garantizan los beneficios únicamente a determinados sectores, como el de la construcción.
Juegos olímpicos
La cara B de una fiesta olímpica “inclusiva” y “popular”
Más allá de una ceremonia inaugural con valores multiculturales y del fervor deportivo, los Juegos de París han comportado una “limpieza social” de las calles de la capital y una criminalización de los militantes ecologistas.
Juegos olímpicos
La intersexfobia y el racismo de la policía de los cuerpos en el deporte
¿A cuántas más deportistas “sospechosas” hay que señalar y forzar en algunos casos a finalizar su vida profesional para cuestionar esos estándares? ¿Cuándo se va a revisar el eurocentrismo sobre los cuerpos de las deportistas racializadas?
Juegos olímpicos
Las últimas intoxicaciones siembran dudas sobre el prometido legado olímpico del río Sena
Desde que, en 2015, París presentó oficialmente su candidatura para los JJ OO y Paralímpicos, el río Sena aparecía como uno de los protagonistas de ambos eventos. Los recientes casos de intoxicación de varios deportistas han reavivado la polémica.
Juegos olímpicos
La lucha por la medalla olímpica de Imane Khelif frente a los prejuicios
La participación de la boxeadora argelina Imane Khelif en los Juegos de París 2024 está generando titulares en todo el mundo y sobre ella han opinado desde Elon Musk o JK Rowling pasando por Donald Trump o Giorgia Meloni.
Juegos olímpicos
Del brillo olímpico al reverso de los focos
Comienzan unos Juegos Olímpicos marcados por el fuerte enfoque securitario y la expulsión de miles de personas sin hogar de la ciudad.
Juegos olímpicos
La participación del Equipo Olímpico de Refugiados en París 2024 pone en evidencia la neutralidad del COI
La máxima institución del deporte mundial pone en el foco la crisis de refugiados que se vive desde hace años en el planeta, aunque no denuncia a los responsables de cada conflicto.
Tecnología
“Sólo quedan máquinas chocando entre sí”
El proyecto de “Olimpiadas Aumentadas” pone en primer plano la tendencia a romper con los límites inherentes al ser humano, en una tendencia narcisista que se extiende también al erotismo.
Videovigilancia
Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.

Más de Juegos olímpicos

Deportes
“Si Madrid se va a tomar en serio la candidatura de JJ OO en 2036, debería haber un referéndum”
Jules Boykoff considera que los Juegos Olímpicos son, ante todo, una máquina de generar desigualdades. Su visión crítica subraya que estos eventos se financian con dinero público pero los beneficios recaen en unas pocas empresas privadas.
Deportes
El movimiento antiolímpico se organiza en París
Reunidos en la capital francesa a finales de mayo, activistas contra los Juegos de Londres, Río de Janeiro, Tokio, Hamburgo, París, Los Ángeles y Pirineos-Barcelona expusieron los abusos y derivas en materia de seguridad, vivienda, ecología y desperdicio de dinero público que suponen los Juegos modernos.
Juegos olímpicos
El boicot a los Juegos de Pekín y la geopolítica olímpica
Hace tiempo que los Juegos Olímpicos son una expresión política y también un gran negocio. El COI trata de proteger su producto por encima, muchas veces, de los intereses de los deportistas, mientras que las principales potencias mundiales convierten el evento en una más de las piezas de su tablero de juego.
Juegos olímpicos
El brillo perdido de los Juegos Olímpicos
En Tokio, la pandemia hizo crecer aún más la oposición a los Juegos Olímpicos y las protestas se sucedieron incluso hasta el día de la ceremonia de clausura. Ya no resulta tan fácil encontrar ciudades dispuestas a asumir la organización de semejante evento.