Ecologismo
Medioambiente, 3 en 1

Aprovechar los encuentros ministeriales en Sevilla, para la protección y mejora del medioambiente: Objetivos ante la Emergencia Climática.
En defensa de Doñana
Miembros de la Plataforma Salvemos Doñana, frente a la sede institucional. Juan Eugenio Mena Cabezas

En Sevilla hay en estos días mucha actividad europeísta y sociopolítica, en la que he podido y querido participar. Y esta vez con resultados finales positivos, pareciera que ya fuéramos en la dirección correcta, socioambientalmente hablando, claro.

El pasado 3 de octubre a las 16:00 horas con 35ºC en San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, se entrevistaban su titular Moreno Bonilla y la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Allí estuve prestando apoyo como otras veces a la Plataforma “Salvemos Doñana”.

Es un encuentro largamente demorado, para intentar cerrar la crisis sobre la sequía del Espacio Natural de Doñana; sequía, aunque ya estructural, muy agravada por la agricultura intensiva de riegos, exclusivamente a base de aguas subterráneas.

Parece ser que hubo “fumata blanca” y la declaración conjunta que realizaron se resume en: se pospone la Ley tramitada por PP y Vox para regularizar los regadíos de la Corona Norte de este único y singular espacio natural; comisión de trabajo permanente entre las administraciones; compromiso ministerial de 350 M€ para medidas compensatorias a los afectados; y… ya veremos la letra pequeña.

Parece ser que hubo “fumata blanca” y la declaración conjunta que realizaron se resume en: se pospone la Ley tramitada por PP y Vox para regularizar los regadíos de la Corona Norte

La sociedad civil y los conservacionistas consideran que “la Ciudadanía tiene algo que decir” y sobre todo que “Doñana NO se vende, se defiende”.

Al día siguiente, 4 de octubre a 11:30 horas y a 30ºC, en la céntrica plaza de San Francisco, se presentaron a los medios de comunicación y entidades sociales la Nueva Declaración Europea sobre Ciclismo. Miembros de “Acontramano, asamblea Ciclista de Sevilla”, nos personamos en bici y aplaudimos el acto, que precedía la inauguración de las Jornadas de Movilidad Urbana en FIBES.

Doñana
Sequía La NASA también ve lo que la derecha andaluza niega: “Doñana se seca por la agricultura y el turismo”
El organismo espacial avala a los científicos que informan de que el 83% de los estanques del humedal se están inundando de manera menos extensa y por menos tiempo de lo que se explicaría por los efectos del cambio climático.

Intervinieron la Comisaria Europea de Transportes Adina Vălean, el consejero de la Junta de Andalucía Ramón Fdez. Pacheco, el delegado Municipal de Movilidad José Lugo Moreno, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez Jiménez (responsable última también de la movilidad ferroviaria). Todos con la finalidad de promocionar la bicicleta como modo de transporte incuestionable.

ministra sevilla foto
Rueda de prensa y presentación en las traseras del Ayuntamiento de Sevilla. Juan Eugenio Mena Cabezas

Tras el acto, llamé a la Sra. ministra, que al principio no me hizo caso, pero al insistirle sobre el tema ferroviario de la “La Ruta de la Plata” quedó sorprendida y fuera de juego, pues llevaba mi camiseta de “Salvemos Doñana”.

Amablemente y entre la nube de periodistas se paró a saludarme tras agradecerle a viva voz la puesta en marcha del Estudio de Viabilidad de la Ruta de la Plata, sin duda muy extrañada. Y me aceptó hacerle una pregunta: ¿Por qué no se contempla en dicho estudio que UNA de las alternativas, la más sostenible, sea sobre los terrenos públicos de la traza actual?

¿Por qué no se contempla en dicho estudio que UNA de las alternativas, la más sostenible, sea sobre los terrenos públicos de la traza actual?

Me respondió como se esperaba, evasivamente: que el estudio determinará la  solución más adecuada. Quedé tan contento como sorprendido. Importantes reivindicaciones llevan buen camino, o sea, TRES en UNO: Salvemos Doñana, Movilidad Ciclista y Ruta de la Plata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.