Ecologismo
Medioambiente, 3 en 1

Aprovechar los encuentros ministeriales en Sevilla, para la protección y mejora del medioambiente: Objetivos ante la Emergencia Climática.
En defensa de Doñana
Miembros de la Plataforma Salvemos Doñana, frente a la sede institucional. Juan Eugenio Mena Cabezas

En Sevilla hay en estos días mucha actividad europeísta y sociopolítica, en la que he podido y querido participar. Y esta vez con resultados finales positivos, pareciera que ya fuéramos en la dirección correcta, socioambientalmente hablando, claro.

El pasado 3 de octubre a las 16:00 horas con 35ºC en San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, se entrevistaban su titular Moreno Bonilla y la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Allí estuve prestando apoyo como otras veces a la Plataforma “Salvemos Doñana”.

Es un encuentro largamente demorado, para intentar cerrar la crisis sobre la sequía del Espacio Natural de Doñana; sequía, aunque ya estructural, muy agravada por la agricultura intensiva de riegos, exclusivamente a base de aguas subterráneas.

Parece ser que hubo “fumata blanca” y la declaración conjunta que realizaron se resume en: se pospone la Ley tramitada por PP y Vox para regularizar los regadíos de la Corona Norte de este único y singular espacio natural; comisión de trabajo permanente entre las administraciones; compromiso ministerial de 350 M€ para medidas compensatorias a los afectados; y… ya veremos la letra pequeña.

Parece ser que hubo “fumata blanca” y la declaración conjunta que realizaron se resume en: se pospone la Ley tramitada por PP y Vox para regularizar los regadíos de la Corona Norte

La sociedad civil y los conservacionistas consideran que “la Ciudadanía tiene algo que decir” y sobre todo que “Doñana NO se vende, se defiende”.

Al día siguiente, 4 de octubre a 11:30 horas y a 30ºC, en la céntrica plaza de San Francisco, se presentaron a los medios de comunicación y entidades sociales la Nueva Declaración Europea sobre Ciclismo. Miembros de “Acontramano, asamblea Ciclista de Sevilla”, nos personamos en bici y aplaudimos el acto, que precedía la inauguración de las Jornadas de Movilidad Urbana en FIBES.

Doñana
Sequía La NASA también ve lo que la derecha andaluza niega: “Doñana se seca por la agricultura y el turismo”
El organismo espacial avala a los científicos que informan de que el 83% de los estanques del humedal se están inundando de manera menos extensa y por menos tiempo de lo que se explicaría por los efectos del cambio climático.

Intervinieron la Comisaria Europea de Transportes Adina Vălean, el consejero de la Junta de Andalucía Ramón Fdez. Pacheco, el delegado Municipal de Movilidad José Lugo Moreno, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez Jiménez (responsable última también de la movilidad ferroviaria). Todos con la finalidad de promocionar la bicicleta como modo de transporte incuestionable.

ministra sevilla foto
Rueda de prensa y presentación en las traseras del Ayuntamiento de Sevilla. Juan Eugenio Mena Cabezas

Tras el acto, llamé a la Sra. ministra, que al principio no me hizo caso, pero al insistirle sobre el tema ferroviario de la “La Ruta de la Plata” quedó sorprendida y fuera de juego, pues llevaba mi camiseta de “Salvemos Doñana”.

Amablemente y entre la nube de periodistas se paró a saludarme tras agradecerle a viva voz la puesta en marcha del Estudio de Viabilidad de la Ruta de la Plata, sin duda muy extrañada. Y me aceptó hacerle una pregunta: ¿Por qué no se contempla en dicho estudio que UNA de las alternativas, la más sostenible, sea sobre los terrenos públicos de la traza actual?

¿Por qué no se contempla en dicho estudio que UNA de las alternativas, la más sostenible, sea sobre los terrenos públicos de la traza actual?

Me respondió como se esperaba, evasivamente: que el estudio determinará la  solución más adecuada. Quedé tan contento como sorprendido. Importantes reivindicaciones llevan buen camino, o sea, TRES en UNO: Salvemos Doñana, Movilidad Ciclista y Ruta de la Plata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?