Opinión
Medioambiente, 3 en 1

Aprovechar los encuentros ministeriales en Sevilla, para la protección y mejora del medioambiente: Objetivos ante la Emergencia Climática.
En defensa de Doñana
Juan Eugenio Mena Cabezas Miembros de la Plataforma Salvemos Doñana, frente a la sede institucional.

En Sevilla hay en estos días mucha actividad europeísta y sociopolítica, en la que he podido y querido participar. Y esta vez con resultados finales positivos, pareciera que ya fuéramos en la dirección correcta, socioambientalmente hablando, claro.

El pasado 3 de octubre a las 16:00 horas con 35ºC en San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, se entrevistaban su titular Moreno Bonilla y la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Allí estuve prestando apoyo como otras veces a la Plataforma “Salvemos Doñana”.

Es un encuentro largamente demorado, para intentar cerrar la crisis sobre la sequía del Espacio Natural de Doñana; sequía, aunque ya estructural, muy agravada por la agricultura intensiva de riegos, exclusivamente a base de aguas subterráneas.

Parece ser que hubo “fumata blanca” y la declaración conjunta que realizaron se resume en: se pospone la Ley tramitada por PP y Vox para regularizar los regadíos de la Corona Norte de este único y singular espacio natural; comisión de trabajo permanente entre las administraciones; compromiso ministerial de 350 M€ para medidas compensatorias a los afectados; y… ya veremos la letra pequeña.

Parece ser que hubo “fumata blanca” y la declaración conjunta que realizaron se resume en: se pospone la Ley tramitada por PP y Vox para regularizar los regadíos de la Corona Norte

La sociedad civil y los conservacionistas consideran que “la Ciudadanía tiene algo que decir” y sobre todo que “Doñana NO se vende, se defiende”.

Al día siguiente, 4 de octubre a 11:30 horas y a 30ºC, en la céntrica plaza de San Francisco, se presentaron a los medios de comunicación y entidades sociales la Nueva Declaración Europea sobre Ciclismo. Miembros de “Acontramano, asamblea Ciclista de Sevilla”, nos personamos en bici y aplaudimos el acto, que precedía la inauguración de las Jornadas de Movilidad Urbana en FIBES.

Intervinieron la Comisaria Europea de Transportes Adina Vălean, el consejero de la Junta de Andalucía Ramón Fdez. Pacheco, el delegado Municipal de Movilidad José Lugo Moreno, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez Jiménez (responsable última también de la movilidad ferroviaria). Todos con la finalidad de promocionar la bicicleta como modo de transporte incuestionable.

ministra sevilla foto
Rueda de prensa y presentación en las traseras del Ayuntamiento de Sevilla. Juan Eugenio Mena Cabezas

Tras el acto, llamé a la Sra. ministra, que al principio no me hizo caso, pero al insistirle sobre el tema ferroviario de la “La Ruta de la Plata” quedó sorprendida y fuera de juego, pues llevaba mi camiseta de “Salvemos Doñana”.

Amablemente y entre la nube de periodistas se paró a saludarme tras agradecerle a viva voz la puesta en marcha del Estudio de Viabilidad de la Ruta de la Plata, sin duda muy extrañada. Y me aceptó hacerle una pregunta: ¿Por qué no se contempla en dicho estudio que UNA de las alternativas, la más sostenible, sea sobre los terrenos públicos de la traza actual?

¿Por qué no se contempla en dicho estudio que UNA de las alternativas, la más sostenible, sea sobre los terrenos públicos de la traza actual?

Me respondió como se esperaba, evasivamente: que el estudio determinará la  solución más adecuada. Quedé tan contento como sorprendido. Importantes reivindicaciones llevan buen camino, o sea, TRES en UNO: Salvemos Doñana, Movilidad Ciclista y Ruta de la Plata.

Derecho al agua
Doñana: primeras sentencias a propietarios por extracciones ilegales de agua y un nuevo retraso en la ley
Un Juzgado de Sevilla condena por primera vez a cinco terratenientes a 3 años y medio de prisión por extraer 19 millones de metros cúbicos de agua del Parque Natural de Doñana de forma ilegal.
Doñana
La NASA también ve lo que la derecha andaluza niega: “Doñana se seca por la agricultura y el turismo”
El organismo espacial avala a los científicos que informan de que el 83% de los estanques del humedal se están inundando de manera menos extensa y por menos tiempo de lo que se explicaría por los efectos del cambio climático.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...