Economía social y solidaria
Consortium: cuestionar el sistema encima de un tablero

La plataforma valenciana Nittúa ha creado Consortium, un juego de mesa colaborativo para concienciar sobre la necesidad de un cambio de modelo que apueste por la sostenibilidad a través del entretenimiento y la didáctica.
Consortium
Consortium es un juego cooperativo enfocado en la transformación de la economía. Fotos cedidas por Nittua
18 may 2022 07:00

La premisa es simple: para luchar contra los males derivados de un sistema que devora los recursos naturales e incrementa las desigualdades, y sobre todo para convencer de la necesidad de hacerlo, hay que trascender de los ensayos, los artículos académicos, las mesas de debate y los análisis sesudos. Consortium, un juego de mesa creado por la plataforma Nittúa y que se encuentra en plena recta final de financiación a través de crowdfunding, nace con ese fin: mediante el trabajo en equipo, las personas jugadoras, convertidas en municipios, deben mejorar el nivel de bienestar en sus localidades, asegurar una serie de servicios y responder a los problemas que se presentan durante la partida en esa búsqueda cooperativa por la victoria, que en esencia no es otra cosa que construir una sociedad mejor.

Hay varios aspectos que hacen diferente a Consortium, más allá de la temática. Y todos son intencionados. Para empezar, la coherencia del juego entre el contenido y el continente. Tal y como explica Raúl Contreras, cofundador de Nittúa, el engranaje desde el diseño hasta la fabricación de los materiales pasa por esta máxima de poner la economía al servicio de las personas, y no viceversa. Las fichas del juego se producen en un laboratorio del barrio de Benimaclet utilizando material reciclado. Las cajas han sido encargadas a una empresa familiar pionera en formar trabajadores acompañantes, técnicos en la integración de personas, en su plantilla. Del montaje y distribución se encargan personas con discapacidad intelectual. Frente a la inercia habitual de buscar la mejor oferta en términos económicos —por ejemplo, encargar las piezas en fábricas chinas—, el equipo optó por opciones que “hagan estas tareas de manera sostenible, por empresas que aportan otros valores que asumimos y pagamos”, expresa Contreras.

Otro de los aspectos significativos del juego es la capacidad de criticar el sistema capitalista sin decir explícitamente que lo que se está haciendo es intentar corregir sus efectos. Y el economista valora positivamente esta estrategia: “Creo que es algo que hemos hecho bien: no poner nombres a las cosas, sino dejar que los jugadores experimenten los efectos, que vivan la partida. Posiblemente poner en el título del juego el término 'anticapitalista' puede generar rechazo, y lo que queremos es llegar al máximo número de personas posibles”. En el juego no existen términos económicos complejos, ni nombres de referentes pensadores de la economía social y solidaria: en el juego sencillamente una pandemia te quita puntos de bienestar y un nuevo espacio sociocultural te los suma.  

 Consortium 2
Consortium es un juego cooperativo enfocado en la transformación de la economía. Foto cedida por Nittua

Tercera característica importante: el hecho de que sea cooperativo. Para Contreras, la apuesta por la cooperación frente a la competición trasciende de la dinámica del juego, y va más allá también del discurso de las economías transformadoras. “Las ventajas de la lógica cooperativa frente a la competitiva son evidentes y hasta al propio capital le toca morderse la lengua. Juntarse y cooperar es más rentable en términos económicos”, asegura el economista. Por otra parte, los creadores del juego tenían claro que era fundamental que hubiera diálogo durante la partida: “El hecho de que para ganar el juego sea bueno compartir cuáles son tus cartas al final no es otra cosa que apostar por el conocimiento libre”, explica el empresario. La posibilidad de intercambio de cartas entre jugadores y el hecho de que la derrota de un jugador sea negativa para el resto del equipo lanza un poderoso mensaje sobre la filosofía de la ayuda mutua frente a la competencia feroz, del mismo modo que lo hace el empleo de estrategias a largo plazo frente a las soluciones inmediatas. “Hay muchos aspectos relacionados con la necesidad de proteger la vida que no se mencionan de forma directa, pero que están presentes durante todo el desarrollo del juego”, resume el cofundador de Nittúa. 

Además de las aportaciones individuales, que se pueden realizar hasta este jueves, los municipios tienen la posibilidad de financiar su propia carta y que esta participe en la partida. Entre las cuatro ciudades que estarán presentes en el juego se encuentra la de València, cuyo ayuntamiento ha apoyado la campaña de micromecenazgo del mismo modo que lo han hecho —y pueden hacer todavía— otros consistorios de pueblos de distintos puntos geográficos. Aunque el proyecto ya ha obtenido el mínimo de financiación necesaria, la apuesta pasa por conseguir el mayor número de donaciones posibles para invertirlo en distribución y cubrir otros gastos relativos a la creación del juego.

Hasta el momento, sus impulsores han organizado multitud de partidas con participantes muy diversos. Con niños y niñas, con personas adultas, con gente con mucha experiencia o casi ninguna en juegos de mesa. Con ONG y colectivos sociales, con grupos a los que el modelo económico retratado a través de Consortium ha vapuleado en exceso. El feedback, en general, ha sido bueno. Y una cosa que aporta mucho valor a las partidas, añade Contreras, es la sobremesa. Las conversaciones que se suceden cuando concluye el juego y o todos consiguen la victoria de la partida o, por el contrario, todos pierden. Diálogos acerca de las acciones que reseñan las cartas, o acerca de las estrategias seguidas. Debates, en definitiva, alrededor del sistema... y de las alternativas que existen para que todos ganen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Alicia Gris
20/5/2022 18:09

Qué buena iniciativa. Consortium se fundirá al capitalista Monopoly. Mucho éxito.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.