Economía social y solidaria
Consortium: cuestionar el sistema encima de un tablero

La plataforma valenciana Nittúa ha creado Consortium, un juego de mesa colaborativo para concienciar sobre la necesidad de un cambio de modelo que apueste por la sostenibilidad a través del entretenimiento y la didáctica.
Consortium
Consortium es un juego cooperativo enfocado en la transformación de la economía. Fotos cedidas por Nittua
18 may 2022 07:00

La premisa es simple: para luchar contra los males derivados de un sistema que devora los recursos naturales e incrementa las desigualdades, y sobre todo para convencer de la necesidad de hacerlo, hay que trascender de los ensayos, los artículos académicos, las mesas de debate y los análisis sesudos. Consortium, un juego de mesa creado por la plataforma Nittúa y que se encuentra en plena recta final de financiación a través de crowdfunding, nace con ese fin: mediante el trabajo en equipo, las personas jugadoras, convertidas en municipios, deben mejorar el nivel de bienestar en sus localidades, asegurar una serie de servicios y responder a los problemas que se presentan durante la partida en esa búsqueda cooperativa por la victoria, que en esencia no es otra cosa que construir una sociedad mejor.

Hay varios aspectos que hacen diferente a Consortium, más allá de la temática. Y todos son intencionados. Para empezar, la coherencia del juego entre el contenido y el continente. Tal y como explica Raúl Contreras, cofundador de Nittúa, el engranaje desde el diseño hasta la fabricación de los materiales pasa por esta máxima de poner la economía al servicio de las personas, y no viceversa. Las fichas del juego se producen en un laboratorio del barrio de Benimaclet utilizando material reciclado. Las cajas han sido encargadas a una empresa familiar pionera en formar trabajadores acompañantes, técnicos en la integración de personas, en su plantilla. Del montaje y distribución se encargan personas con discapacidad intelectual. Frente a la inercia habitual de buscar la mejor oferta en términos económicos —por ejemplo, encargar las piezas en fábricas chinas—, el equipo optó por opciones que “hagan estas tareas de manera sostenible, por empresas que aportan otros valores que asumimos y pagamos”, expresa Contreras.

Otro de los aspectos significativos del juego es la capacidad de criticar el sistema capitalista sin decir explícitamente que lo que se está haciendo es intentar corregir sus efectos. Y el economista valora positivamente esta estrategia: “Creo que es algo que hemos hecho bien: no poner nombres a las cosas, sino dejar que los jugadores experimenten los efectos, que vivan la partida. Posiblemente poner en el título del juego el término 'anticapitalista' puede generar rechazo, y lo que queremos es llegar al máximo número de personas posibles”. En el juego no existen términos económicos complejos, ni nombres de referentes pensadores de la economía social y solidaria: en el juego sencillamente una pandemia te quita puntos de bienestar y un nuevo espacio sociocultural te los suma.  

 Consortium 2
Consortium es un juego cooperativo enfocado en la transformación de la economía. Foto cedida por Nittua

Tercera característica importante: el hecho de que sea cooperativo. Para Contreras, la apuesta por la cooperación frente a la competición trasciende de la dinámica del juego, y va más allá también del discurso de las economías transformadoras. “Las ventajas de la lógica cooperativa frente a la competitiva son evidentes y hasta al propio capital le toca morderse la lengua. Juntarse y cooperar es más rentable en términos económicos”, asegura el economista. Por otra parte, los creadores del juego tenían claro que era fundamental que hubiera diálogo durante la partida: “El hecho de que para ganar el juego sea bueno compartir cuáles son tus cartas al final no es otra cosa que apostar por el conocimiento libre”, explica el empresario. La posibilidad de intercambio de cartas entre jugadores y el hecho de que la derrota de un jugador sea negativa para el resto del equipo lanza un poderoso mensaje sobre la filosofía de la ayuda mutua frente a la competencia feroz, del mismo modo que lo hace el empleo de estrategias a largo plazo frente a las soluciones inmediatas. “Hay muchos aspectos relacionados con la necesidad de proteger la vida que no se mencionan de forma directa, pero que están presentes durante todo el desarrollo del juego”, resume el cofundador de Nittúa. 

Además de las aportaciones individuales, que se pueden realizar hasta este jueves, los municipios tienen la posibilidad de financiar su propia carta y que esta participe en la partida. Entre las cuatro ciudades que estarán presentes en el juego se encuentra la de València, cuyo ayuntamiento ha apoyado la campaña de micromecenazgo del mismo modo que lo han hecho —y pueden hacer todavía— otros consistorios de pueblos de distintos puntos geográficos. Aunque el proyecto ya ha obtenido el mínimo de financiación necesaria, la apuesta pasa por conseguir el mayor número de donaciones posibles para invertirlo en distribución y cubrir otros gastos relativos a la creación del juego.

Hasta el momento, sus impulsores han organizado multitud de partidas con participantes muy diversos. Con niños y niñas, con personas adultas, con gente con mucha experiencia o casi ninguna en juegos de mesa. Con ONG y colectivos sociales, con grupos a los que el modelo económico retratado a través de Consortium ha vapuleado en exceso. El feedback, en general, ha sido bueno. Y una cosa que aporta mucho valor a las partidas, añade Contreras, es la sobremesa. Las conversaciones que se suceden cuando concluye el juego y o todos consiguen la victoria de la partida o, por el contrario, todos pierden. Diálogos acerca de las acciones que reseñan las cartas, o acerca de las estrategias seguidas. Debates, en definitiva, alrededor del sistema... y de las alternativas que existen para que todos ganen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Alicia Gris
20/5/2022 18:09

Qué buena iniciativa. Consortium se fundirá al capitalista Monopoly. Mucho éxito.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?