Economía social y solidaria
Consortium: cuestionar el sistema encima de un tablero

La plataforma valenciana Nittúa ha creado Consortium, un juego de mesa colaborativo para concienciar sobre la necesidad de un cambio de modelo que apueste por la sostenibilidad a través del entretenimiento y la didáctica.
Consortium
Consortium es un juego cooperativo enfocado en la transformación de la economía. Fotos cedidas por Nittua
18 may 2022 07:00

La premisa es simple: para luchar contra los males derivados de un sistema que devora los recursos naturales e incrementa las desigualdades, y sobre todo para convencer de la necesidad de hacerlo, hay que trascender de los ensayos, los artículos académicos, las mesas de debate y los análisis sesudos. Consortium, un juego de mesa creado por la plataforma Nittúa y que se encuentra en plena recta final de financiación a través de crowdfunding, nace con ese fin: mediante el trabajo en equipo, las personas jugadoras, convertidas en municipios, deben mejorar el nivel de bienestar en sus localidades, asegurar una serie de servicios y responder a los problemas que se presentan durante la partida en esa búsqueda cooperativa por la victoria, que en esencia no es otra cosa que construir una sociedad mejor.

Hay varios aspectos que hacen diferente a Consortium, más allá de la temática. Y todos son intencionados. Para empezar, la coherencia del juego entre el contenido y el continente. Tal y como explica Raúl Contreras, cofundador de Nittúa, el engranaje desde el diseño hasta la fabricación de los materiales pasa por esta máxima de poner la economía al servicio de las personas, y no viceversa. Las fichas del juego se producen en un laboratorio del barrio de Benimaclet utilizando material reciclado. Las cajas han sido encargadas a una empresa familiar pionera en formar trabajadores acompañantes, técnicos en la integración de personas, en su plantilla. Del montaje y distribución se encargan personas con discapacidad intelectual. Frente a la inercia habitual de buscar la mejor oferta en términos económicos —por ejemplo, encargar las piezas en fábricas chinas—, el equipo optó por opciones que “hagan estas tareas de manera sostenible, por empresas que aportan otros valores que asumimos y pagamos”, expresa Contreras.

Otro de los aspectos significativos del juego es la capacidad de criticar el sistema capitalista sin decir explícitamente que lo que se está haciendo es intentar corregir sus efectos. Y el economista valora positivamente esta estrategia: “Creo que es algo que hemos hecho bien: no poner nombres a las cosas, sino dejar que los jugadores experimenten los efectos, que vivan la partida. Posiblemente poner en el título del juego el término 'anticapitalista' puede generar rechazo, y lo que queremos es llegar al máximo número de personas posibles”. En el juego no existen términos económicos complejos, ni nombres de referentes pensadores de la economía social y solidaria: en el juego sencillamente una pandemia te quita puntos de bienestar y un nuevo espacio sociocultural te los suma.  

 Consortium 2
Consortium es un juego cooperativo enfocado en la transformación de la economía. Foto cedida por Nittua

Tercera característica importante: el hecho de que sea cooperativo. Para Contreras, la apuesta por la cooperación frente a la competición trasciende de la dinámica del juego, y va más allá también del discurso de las economías transformadoras. “Las ventajas de la lógica cooperativa frente a la competitiva son evidentes y hasta al propio capital le toca morderse la lengua. Juntarse y cooperar es más rentable en términos económicos”, asegura el economista. Por otra parte, los creadores del juego tenían claro que era fundamental que hubiera diálogo durante la partida: “El hecho de que para ganar el juego sea bueno compartir cuáles son tus cartas al final no es otra cosa que apostar por el conocimiento libre”, explica el empresario. La posibilidad de intercambio de cartas entre jugadores y el hecho de que la derrota de un jugador sea negativa para el resto del equipo lanza un poderoso mensaje sobre la filosofía de la ayuda mutua frente a la competencia feroz, del mismo modo que lo hace el empleo de estrategias a largo plazo frente a las soluciones inmediatas. “Hay muchos aspectos relacionados con la necesidad de proteger la vida que no se mencionan de forma directa, pero que están presentes durante todo el desarrollo del juego”, resume el cofundador de Nittúa. 

Además de las aportaciones individuales, que se pueden realizar hasta este jueves, los municipios tienen la posibilidad de financiar su propia carta y que esta participe en la partida. Entre las cuatro ciudades que estarán presentes en el juego se encuentra la de València, cuyo ayuntamiento ha apoyado la campaña de micromecenazgo del mismo modo que lo han hecho —y pueden hacer todavía— otros consistorios de pueblos de distintos puntos geográficos. Aunque el proyecto ya ha obtenido el mínimo de financiación necesaria, la apuesta pasa por conseguir el mayor número de donaciones posibles para invertirlo en distribución y cubrir otros gastos relativos a la creación del juego.

Hasta el momento, sus impulsores han organizado multitud de partidas con participantes muy diversos. Con niños y niñas, con personas adultas, con gente con mucha experiencia o casi ninguna en juegos de mesa. Con ONG y colectivos sociales, con grupos a los que el modelo económico retratado a través de Consortium ha vapuleado en exceso. El feedback, en general, ha sido bueno. Y una cosa que aporta mucho valor a las partidas, añade Contreras, es la sobremesa. Las conversaciones que se suceden cuando concluye el juego y o todos consiguen la victoria de la partida o, por el contrario, todos pierden. Diálogos acerca de las acciones que reseñan las cartas, o acerca de las estrategias seguidas. Debates, en definitiva, alrededor del sistema... y de las alternativas que existen para que todos ganen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Alicia Gris
20/5/2022 18:09

Qué buena iniciativa. Consortium se fundirá al capitalista Monopoly. Mucho éxito.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.