Editorial
És temps d’idees pròpies

Ocórrega el que ocórrega hui, demà o el 28 d’abril, una cosa han de saber: al País Valencià, no passaran. No els deixarem passar.

Santiago Abascal, presidente del partido de extrema derecha Vox
Santiago Abascal, presidente del partido de extrema derecha Vox. Arte El Salto
18 abr 2019 07:00

Després de l’avançament electoral decretat pel president de la Generalitat, Ximo Puig, el País Valencià celebrarà les seues eleccions autonòmiques el 28 d’abril, el mateix dia que a la resta de l’Estat espanyol es votarà per a les eleccions generals. En tots dos casos està present l’amenaça d’un nou govern marcat per l’agenda de la ultradreta.
La ultradreta no necessita una campanya espectacular ni obtenir uns resultats electorals extraordinaris per a considerar-se triomfadora. És suficient amb què conservadors i neoliberals assumisquen el seu discurs i els seus marcs teòrics, un error fatal producte d’un erràtic càlcul electoralista que ja fa mesos que estan cometent. Per tota Europa podem trobar exemples del que ocorre quan la dreta més moderada tracta de vèncer l’extrema dreta utilitzant els seus mateixos arguments. Perquè, al cap i a la fi, no importen els partits ni els seus colors, sinó les idees. I són estes últimes les que generen canvis al món, siga per a avançar o per a retrocedir.

També els mitjans de comunicació tenim una enorme responsabilitat en esta batalla. Per a la majoria, el seu interés comercial, la seua ansiosa i acrítica recerca de la novetat, els ha conduït a sobrerepresentar i legitimar discursos retrògrads que no haurien de tindre més que un interés marginal en democràcia. Però, d’altra banda, també s’equivoca qui contínuament tracta de combatre la demagògia d’estos corrents polítics neofeixistes en el seu propi camp de batalla, entrant a debat en qüestions que tan sols interessen a ells. Hi ha una màxima en la comunicació política: les propostes de l’enemic no es repetixen, ni tan sols per a ridiculitzar-les. Fer-ho suposa parlar de les seues propostes en lloc de les nostres, i això significa regalar la iniciativa.

Per això, ara més que mai, cal ser valentes i tindre idees pròpies. Cal estendre la nostra agenda —perquè la tenim— en el focus del debat social i polític. És l’agenda de les persones que continuen excavant fosses per reivindicar la memòria històrica i reclamar justícia i dignitat. L’agenda d’eixos jóvens que cada divendres es manifesten per a exigir mesures contra un canvi climàtic que amenaça el futur de totes i tots. També la dels milers de dones que fa unes setmanes tornaren a omplir places i carrers durant huit dies de revolta feminista, i la de tantes i tantes persones que, col·lectivament, treballen per a construir alternatives basades en la solidaritat i la justícia social com alternativa a la distòpia neoliberal.

Caminem cap a un nou món que planteja infinitat de reptes. Enfront d’aquells que pretenen instal·lar-nos en el discurs de la por, la intolerància i l’odi, nosaltres reivindiquem l’alegria combativa i audaç dels valencians i les valencianes que volen una vida millor per a tots i totes. Ocórrega el que ocórrega hui, demà o el 28 d’abril, una cosa han de saber: al País Valencià, no passaran. No els deixarem passar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
salut i força !!
18/4/2019 17:52

hem de ser part de la solució i no del problema...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.