Opinión
La vida sigue igual

Lejos de proyectar el rumbo hacia un futuro gobierno de izquierdas, EH Bildu ha tendido su mano a los jeltzales en distintas ocasiones y se decanta por “una nueva política de colaboración” para alcanzar un pacto con el PNV.
Hordago 74 - 5 Olaso Dorrea Telesforo Monzon
Itoitz Otsoa Olaso Dorrea en Bergara fue la casa donde nació Telesforo Monzon y en la que hoy el TM eLab está forjando los acuerdos entre el PNV y EH Bildu
20 abr 2024 06:01

Existen pocas esperanzas de que algún proyecto político –digamos, emancipador o de ruptura– cabalgue la coyuntura económica vasca, crecientemente degradada desde 2008. La novedad estriba en que, tras 44 años de gobiernos del PNV, de los cuales 19 han sido en coalición con el PSE, y con la excepción del interregno fraudulento, EH Bildu (EHB) ha logrado acercarse en votos a su rival histórico. Tras abandonar la violencia política, la izquierda abertzale ha virado desde un discurso populista similar al que hizo medrar a Podemos hacia un proyecto institucional que no esconde su voluntad de integración en el estado de las cosas, aunque con una mirada más progresista. De esta forma, sienta las bases para consensos nacionalistas que articulen un hipótetico futuro proceso soberanista vasco, al menos cuando las condiciones políticas en España lo permitan.

Mientras tanto, tenemos política neoliberal para rato, lo que ahondará en la privatización de los servicios públicos, el deterioro de Osakidetza. También una Ertzaintza desatada, una fiscalidad regresiva, así como un sistema educativo y lingüístico segregador. En el contexto de declive de hegemonía del PNV, por tanto, EHB y su nuevo portavoz Peio Otxandiano, lejos de fijar el rumbo hacia un futuro gobierno de izquierdas, tienden su mano a los jeltzales y hablan en público de “una nueva política de colaboración” que consistiría en un pacto estratégico entre las dos formaciones abertzales, “los acuerdos de país” de los que tanto se discute ultimamente. Acuerdos que ya operan en la universidad pública, en Mondragon Corporation, en la radiotelevisión pública, en la política educativa o en el uso del euskera para copar todos los niveles de acceso a la administración.

“Los acuerdos entre PNV y EHB ya operan en la universidad pública, en Mondragon Corporation, en EITB, en la política educativa o en el uso del euskera para copar todos los niveles de acceso a la administración”.

Más allá de la puesta en escena de un cambio hipotético (el pacto entre PNV y PSE se antoja sólido), el giro electoralista de la coalición abertzale genera incomodidad y desorientación entre sus bases sociales y militantes, movilizadas en los últimos años contra las políticas regresivas de Lakua. Contraponer a un tecnócrata contra otro, o un abertzale con bagaje cooperativista contra un jeltzale con herencia corrupta puede ser tácticamente inteligente, pero difícilmente servirá para luchar contra el Estado opresor y, no digamos ya, para construir una alternativa al capitalismo global en un momento en que este culmina su giro militarista.

Hoy integrada en los bloques legislativos que sostienen al Gobierno en España y a la socialista María Chivite en Navarra, EHB ha pretendido recorrer el mismo camino en el Parlamento Vasco durante la XIII legislatura. Amortizada la vía social tras la implosión de Podemos y Sumar, el cambio de estrategia recupera por fin la esencia nacionalista del proyecto histórico que enarbola la izquierda abertzale.

Mientras, el ruido de fondo nos devuelve los ecos de un sector industrial menguante, se extiende la precariedad y las políticas públicas no dejan de ser una huída hacía adelante que no para de alimentar al monstruo turístico. El habitus neoliberal vasco está en crisis, sin duda, pero ¿acaso el capitalismo vasco no está siempre en crisis o, directamente, en guerra contra las clases subalternas vascas? La solución, como bien saben quienes leen Hordago, no está en las instituciones burguesas y mucho menos en la creación de una Gran Coalición que en una década pueda culminar finalmente la renovación socialdemócrata de una institucionalidad, como la vasca, que es corrupta y se encuentra anquilosada.
Gobierno vasco
Un trámite de investidura para Pradales
El jeltzale será nombrado hoy lehendakari en el Parlamento Vasco gracias a la mayoría absoluta de PNV y PSE. Se enfrenta al reto de recuperar a los votantes que ya no confían en la gestión neoliberal y clientelista de su partido
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...