Gobierno vasco
Un trámite de investidura para Pradales

El jeltzale será nombrado hoy lehendakari en el Parlamento Vasco gracias a la mayoría absoluta de PNV y PSE. Se enfrenta al reto de recuperar a los votantes que ya no confían en la gestión neoliberal y clientelista de su partido
Pradales andueza ortuzar
Andoni Ortuzar, Imanol Pradales y Eneko Andueza tras la firma del acuerdo de gobierno.
20 jun 2024 06:00

El de hoy no es un día cualquiera para Euskadi. Tras 12 años de mandato de Iñigo Urkullu, su sucesor jeltzale, Imanol Pradales, será investido lehendakari tras una votación en el Parlamento Vasco donde la mayoría absoluta de PNV y PSE volverá a pasar como un rodillo sobre la oposición. A pesar de las malas condiciones en las que se encuentra Osakidetza, el descontrol en la Ertzaintza o los casos de corrupción, quienes controlan el poder en Euskadi parecen ser inamovibles. Por lo menos hasta ahora, ya que en el último año y medio —con cuatro citas electorales de por medio— el PNV ha comenzado a verle las orejas al lobo. Esa será la tarea de Pradales, recuperar a los votantes que ya no confían en la gestión neoliberal y clientelista de los jeltzales. No le será fácil. 

El caso es que a Pradales no se le ha visto en las últimas semanas. Su partido lo ha protegido, o escondido. El propio Urkullu, ya de salida, ha tenido mayor protagonismo. Ayer protagonizó su último acto oficial en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital del Alto Deba, en Arrasate, y lo hizo negando las críticas “generalizadas e injustificadas” sobre Osakidetza. Un agur sin autocrítica.

En todo caso, Pradales ha delegado las intervenciones públicas en Andoni Ortuzar, presidente del Euzkadi buru batzar, criticado en el seno de su partido por los malos resultados en las elecciones europeas del pasado 9 de junio y, sobre todo, por la incapacidad de entonar un discurso critico con la situación de su formación. 

País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.

El PNV iniciará la legislatura inmerso en un proceso de renovación, en el que habrá que ver si Ortuzar continúa liderando la formación y si en una hipotética salida le acompañan pesos pesados como Joseba Egibar, que ha dejado de ser el portavoz parlamentario de los jeltzales tras 25 años en el cargo. Quienes pueden pescar en estas aguas revueltas son los socialistas.

Editorial
Acuerdos abertzales La vida sigue igual
EH Bildu ha tendido su mano a los jeltzales y hablan de “una nueva política de colaboración” que consistiría en un pacto entre abertzales.

El PSE ha salido reforzado de las últimas citas electorales —impulsado por el Gobierno central de Sánchez— y haber logrado 2 parlamentarios más —12 por los 10 que tenía— parece que le valdrá para lograr una quinta consejería en el Gobierno Vasco —tuvo cuatro en la legislaturas pasada—. Su secretario general, Eneko Andueza, se citó ayer con Pradales y Ortuzar para firmar el acuerdo de gobierno y presentar un adelanto del documento programático. 

PNV y PSE presentaron el acuerdo programático con 32 puntos plagados de generalidades y sin medidas concretas

Un documento que contiene hasta 32 puntos sobre diversas materias. Una de las más destacables es la del autogobierno, donde las dos formaciones señalan que le serán “leales”. Mención especial también a salud, donde se proponen “devolver el prestigio” a Osakidetza. En general, las 40 páginas de ese texto son un compendio de generalidades en el que no se detallan acciones para impulsar la industria vasca, darle una vuelta a los problemas de la Ertzaintza o abordar las cuestiones relacionadas con la vivienda. Previsiblemente, los socios de gobierno desgranaran estos puntos hoy con mayor esmero. Y no lo hicieron ayer para que EH Bildu no tuviese mayores pistas de cara al pleno de investidura. 

Aquí entrará en juego el candidato a lehendakari de la izquierda independentista, Pello Otxandiano, que, aunque sabe que no tiene ninguna posibilidad de ser elegido como jefe del Ejecutivo vasco, pretende confrontar en el Parlamento Vasco con Pradales. A pesar de la mayoría absoluta que tienen PNV y PSE, Otxandiano ha dejado entrever que no quiere quedarse toda la legislatura en fuera de juego.

Por eso, ha dedicado los últimos meses a tender su mano a las dos formaciones y a ofrecer “políticas colaborativas”. El coordinador general de la formación, Arnaldo Otegi, ha llegado incluso a decir que tanto EH Bildu como el PNV deberían presentarse juntos a determinadas elecciones. 

Las líneas rojas del autogobierno

La alianza abertzale cobra cada vez más fuerza en EH Bildu, mientras el PNV hace oídos sordos porque cuenta con el apoyo de los socialistas. El debate estatutario será lo que ponga a prueba si estos pilares son sólidos o no. La voluntad del presidente Pedro Sánchez para reconocer el Estado plurinacional abre una ventana de oportunidad en Euskadi y ni los jeltzales ni la coalición abertzale quieren que se les escape el tren.

Un acuerdo entre PNV y PSE parece tener líneas rojas ya fijadas, en la que no se llegaría a hablar de un nuevo sistema de garantías o de cambios que requieran una modificación de la Constitución. Y ahí es donde quiere apretar EH Bildu, que va más allá y hablar de “nuevo estatus”. Y cree que el “derecho a decidir” será fundamental para el pacto. Los socialistas ya han  dicho que no van a aceptar esto. 

La coalición abertzale recupera de esta forma a una de sus reivindicaciones históricas, después de vivir unos procesos electorales en los que ha desterrado completamente el discurso identitario. Y lo hace echando toda la carne al asador, ya que ha nombrado al secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez, como responsable en el Parlamento Vasco de las conversaciones sobre el nuevo “estatus político”. 

Todas esas cuestiones tendrán que esperar a que el nuevo lehendakari se asiente. El sábado acudirá a Gernika para jurar el cargo y después tendrá todo el verano para preparar una legislatura que con mayoría absoluta no debería causarle mayores problemas. Enfrente tendrá a un EH Bildu con 27 parlamentarios, el mismo número que los de su formación, y un socio crecido por el impulso electoral. Pradales tiene un gran reto: No ser el lehendakari que dio el gobierno a la izquierda independentista. En estos momentos, la hegemonía jeltzale pende de un hilo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.