Gobierno vasco
Un trámite de investidura para Pradales

El jeltzale será nombrado hoy lehendakari en el Parlamento Vasco gracias a la mayoría absoluta de PNV y PSE. Se enfrenta al reto de recuperar a los votantes que ya no confían en la gestión neoliberal y clientelista de su partido
Pradales andueza ortuzar
Andoni Ortuzar, Imanol Pradales y Eneko Andueza tras la firma del acuerdo de gobierno.
20 jun 2024 06:00

El de hoy no es un día cualquiera para Euskadi. Tras 12 años de mandato de Iñigo Urkullu, su sucesor jeltzale, Imanol Pradales, será investido lehendakari tras una votación en el Parlamento Vasco donde la mayoría absoluta de PNV y PSE volverá a pasar como un rodillo sobre la oposición. A pesar de las malas condiciones en las que se encuentra Osakidetza, el descontrol en la Ertzaintza o los casos de corrupción, quienes controlan el poder en Euskadi parecen ser inamovibles. Por lo menos hasta ahora, ya que en el último año y medio —con cuatro citas electorales de por medio— el PNV ha comenzado a verle las orejas al lobo. Esa será la tarea de Pradales, recuperar a los votantes que ya no confían en la gestión neoliberal y clientelista de los jeltzales. No le será fácil. 

El caso es que a Pradales no se le ha visto en las últimas semanas. Su partido lo ha protegido, o escondido. El propio Urkullu, ya de salida, ha tenido mayor protagonismo. Ayer protagonizó su último acto oficial en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital del Alto Deba, en Arrasate, y lo hizo negando las críticas “generalizadas e injustificadas” sobre Osakidetza. Un agur sin autocrítica.

En todo caso, Pradales ha delegado las intervenciones públicas en Andoni Ortuzar, presidente del Euzkadi buru batzar, criticado en el seno de su partido por los malos resultados en las elecciones europeas del pasado 9 de junio y, sobre todo, por la incapacidad de entonar un discurso critico con la situación de su formación. 

País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.

El PNV iniciará la legislatura inmerso en un proceso de renovación, en el que habrá que ver si Ortuzar continúa liderando la formación y si en una hipotética salida le acompañan pesos pesados como Joseba Egibar, que ha dejado de ser el portavoz parlamentario de los jeltzales tras 25 años en el cargo. Quienes pueden pescar en estas aguas revueltas son los socialistas.

Editorial
Acuerdos abertzales La vida sigue igual
EH Bildu ha tendido su mano a los jeltzales y hablan de “una nueva política de colaboración” que consistiría en un pacto entre abertzales.

El PSE ha salido reforzado de las últimas citas electorales —impulsado por el Gobierno central de Sánchez— y haber logrado 2 parlamentarios más —12 por los 10 que tenía— parece que le valdrá para lograr una quinta consejería en el Gobierno Vasco —tuvo cuatro en la legislaturas pasada—. Su secretario general, Eneko Andueza, se citó ayer con Pradales y Ortuzar para firmar el acuerdo de gobierno y presentar un adelanto del documento programático. 

PNV y PSE presentaron el acuerdo programático con 32 puntos plagados de generalidades y sin medidas concretas

Un documento que contiene hasta 32 puntos sobre diversas materias. Una de las más destacables es la del autogobierno, donde las dos formaciones señalan que le serán “leales”. Mención especial también a salud, donde se proponen “devolver el prestigio” a Osakidetza. En general, las 40 páginas de ese texto son un compendio de generalidades en el que no se detallan acciones para impulsar la industria vasca, darle una vuelta a los problemas de la Ertzaintza o abordar las cuestiones relacionadas con la vivienda. Previsiblemente, los socios de gobierno desgranaran estos puntos hoy con mayor esmero. Y no lo hicieron ayer para que EH Bildu no tuviese mayores pistas de cara al pleno de investidura. 

Aquí entrará en juego el candidato a lehendakari de la izquierda independentista, Pello Otxandiano, que, aunque sabe que no tiene ninguna posibilidad de ser elegido como jefe del Ejecutivo vasco, pretende confrontar en el Parlamento Vasco con Pradales. A pesar de la mayoría absoluta que tienen PNV y PSE, Otxandiano ha dejado entrever que no quiere quedarse toda la legislatura en fuera de juego.

Por eso, ha dedicado los últimos meses a tender su mano a las dos formaciones y a ofrecer “políticas colaborativas”. El coordinador general de la formación, Arnaldo Otegi, ha llegado incluso a decir que tanto EH Bildu como el PNV deberían presentarse juntos a determinadas elecciones. 

Las líneas rojas del autogobierno

La alianza abertzale cobra cada vez más fuerza en EH Bildu, mientras el PNV hace oídos sordos porque cuenta con el apoyo de los socialistas. El debate estatutario será lo que ponga a prueba si estos pilares son sólidos o no. La voluntad del presidente Pedro Sánchez para reconocer el Estado plurinacional abre una ventana de oportunidad en Euskadi y ni los jeltzales ni la coalición abertzale quieren que se les escape el tren.

Un acuerdo entre PNV y PSE parece tener líneas rojas ya fijadas, en la que no se llegaría a hablar de un nuevo sistema de garantías o de cambios que requieran una modificación de la Constitución. Y ahí es donde quiere apretar EH Bildu, que va más allá y hablar de “nuevo estatus”. Y cree que el “derecho a decidir” será fundamental para el pacto. Los socialistas ya han  dicho que no van a aceptar esto. 

La coalición abertzale recupera de esta forma a una de sus reivindicaciones históricas, después de vivir unos procesos electorales en los que ha desterrado completamente el discurso identitario. Y lo hace echando toda la carne al asador, ya que ha nombrado al secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez, como responsable en el Parlamento Vasco de las conversaciones sobre el nuevo “estatus político”. 

Todas esas cuestiones tendrán que esperar a que el nuevo lehendakari se asiente. El sábado acudirá a Gernika para jurar el cargo y después tendrá todo el verano para preparar una legislatura que con mayoría absoluta no debería causarle mayores problemas. Enfrente tendrá a un EH Bildu con 27 parlamentarios, el mismo número que los de su formación, y un socio crecido por el impulso electoral. Pradales tiene un gran reto: No ser el lehendakari que dio el gobierno a la izquierda independentista. En estos momentos, la hegemonía jeltzale pende de un hilo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.