Gobierno vasco
Un trámite de investidura para Pradales

El jeltzale será nombrado hoy lehendakari en el Parlamento Vasco gracias a la mayoría absoluta de PNV y PSE. Se enfrenta al reto de recuperar a los votantes que ya no confían en la gestión neoliberal y clientelista de su partido
Pradales andueza ortuzar
Andoni Ortuzar, Imanol Pradales y Eneko Andueza tras la firma del acuerdo de gobierno.
20 jun 2024 06:00

El de hoy no es un día cualquiera para Euskadi. Tras 12 años de mandato de Iñigo Urkullu, su sucesor jeltzale, Imanol Pradales, será investido lehendakari tras una votación en el Parlamento Vasco donde la mayoría absoluta de PNV y PSE volverá a pasar como un rodillo sobre la oposición. A pesar de las malas condiciones en las que se encuentra Osakidetza, el descontrol en la Ertzaintza o los casos de corrupción, quienes controlan el poder en Euskadi parecen ser inamovibles. Por lo menos hasta ahora, ya que en el último año y medio —con cuatro citas electorales de por medio— el PNV ha comenzado a verle las orejas al lobo. Esa será la tarea de Pradales, recuperar a los votantes que ya no confían en la gestión neoliberal y clientelista de los jeltzales. No le será fácil. 

El caso es que a Pradales no se le ha visto en las últimas semanas. Su partido lo ha protegido, o escondido. El propio Urkullu, ya de salida, ha tenido mayor protagonismo. Ayer protagonizó su último acto oficial en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital del Alto Deba, en Arrasate, y lo hizo negando las críticas “generalizadas e injustificadas” sobre Osakidetza. Un agur sin autocrítica.

En todo caso, Pradales ha delegado las intervenciones públicas en Andoni Ortuzar, presidente del Euzkadi buru batzar, criticado en el seno de su partido por los malos resultados en las elecciones europeas del pasado 9 de junio y, sobre todo, por la incapacidad de entonar un discurso critico con la situación de su formación. 

País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.

El PNV iniciará la legislatura inmerso en un proceso de renovación, en el que habrá que ver si Ortuzar continúa liderando la formación y si en una hipotética salida le acompañan pesos pesados como Joseba Egibar, que ha dejado de ser el portavoz parlamentario de los jeltzales tras 25 años en el cargo. Quienes pueden pescar en estas aguas revueltas son los socialistas.

Editorial
Acuerdos abertzales La vida sigue igual
EH Bildu ha tendido su mano a los jeltzales y hablan de “una nueva política de colaboración” que consistiría en un pacto entre abertzales.

El PSE ha salido reforzado de las últimas citas electorales —impulsado por el Gobierno central de Sánchez— y haber logrado 2 parlamentarios más —12 por los 10 que tenía— parece que le valdrá para lograr una quinta consejería en el Gobierno Vasco —tuvo cuatro en la legislaturas pasada—. Su secretario general, Eneko Andueza, se citó ayer con Pradales y Ortuzar para firmar el acuerdo de gobierno y presentar un adelanto del documento programático. 

PNV y PSE presentaron el acuerdo programático con 32 puntos plagados de generalidades y sin medidas concretas

Un documento que contiene hasta 32 puntos sobre diversas materias. Una de las más destacables es la del autogobierno, donde las dos formaciones señalan que le serán “leales”. Mención especial también a salud, donde se proponen “devolver el prestigio” a Osakidetza. En general, las 40 páginas de ese texto son un compendio de generalidades en el que no se detallan acciones para impulsar la industria vasca, darle una vuelta a los problemas de la Ertzaintza o abordar las cuestiones relacionadas con la vivienda. Previsiblemente, los socios de gobierno desgranaran estos puntos hoy con mayor esmero. Y no lo hicieron ayer para que EH Bildu no tuviese mayores pistas de cara al pleno de investidura. 

Aquí entrará en juego el candidato a lehendakari de la izquierda independentista, Pello Otxandiano, que, aunque sabe que no tiene ninguna posibilidad de ser elegido como jefe del Ejecutivo vasco, pretende confrontar en el Parlamento Vasco con Pradales. A pesar de la mayoría absoluta que tienen PNV y PSE, Otxandiano ha dejado entrever que no quiere quedarse toda la legislatura en fuera de juego.

Por eso, ha dedicado los últimos meses a tender su mano a las dos formaciones y a ofrecer “políticas colaborativas”. El coordinador general de la formación, Arnaldo Otegi, ha llegado incluso a decir que tanto EH Bildu como el PNV deberían presentarse juntos a determinadas elecciones. 

Las líneas rojas del autogobierno

La alianza abertzale cobra cada vez más fuerza en EH Bildu, mientras el PNV hace oídos sordos porque cuenta con el apoyo de los socialistas. El debate estatutario será lo que ponga a prueba si estos pilares son sólidos o no. La voluntad del presidente Pedro Sánchez para reconocer el Estado plurinacional abre una ventana de oportunidad en Euskadi y ni los jeltzales ni la coalición abertzale quieren que se les escape el tren.

Un acuerdo entre PNV y PSE parece tener líneas rojas ya fijadas, en la que no se llegaría a hablar de un nuevo sistema de garantías o de cambios que requieran una modificación de la Constitución. Y ahí es donde quiere apretar EH Bildu, que va más allá y hablar de “nuevo estatus”. Y cree que el “derecho a decidir” será fundamental para el pacto. Los socialistas ya han  dicho que no van a aceptar esto. 

La coalición abertzale recupera de esta forma a una de sus reivindicaciones históricas, después de vivir unos procesos electorales en los que ha desterrado completamente el discurso identitario. Y lo hace echando toda la carne al asador, ya que ha nombrado al secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez, como responsable en el Parlamento Vasco de las conversaciones sobre el nuevo “estatus político”. 

Todas esas cuestiones tendrán que esperar a que el nuevo lehendakari se asiente. El sábado acudirá a Gernika para jurar el cargo y después tendrá todo el verano para preparar una legislatura que con mayoría absoluta no debería causarle mayores problemas. Enfrente tendrá a un EH Bildu con 27 parlamentarios, el mismo número que los de su formación, y un socio crecido por el impulso electoral. Pradales tiene un gran reto: No ser el lehendakari que dio el gobierno a la izquierda independentista. En estos momentos, la hegemonía jeltzale pende de un hilo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.