Educación
Religión: nada cambia, todo permanece

Apuntes sobre la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) desde el prisma religioso. De nuevo, otra ocasión que pasa sin que se atienda al meollo del asunto, que son los privilegios de la Iglesia y de sus adláteres en este país.


27 nov 2020 09:44

Tal cual rebaño congregado por su pastor, la grey catolicona, apostólica y romana ha tomado de nuevo las calles para balar al unísono desde sus vehículos, a golpe de bocina, contra una hipotética desaparición de la religión en la escuela, los colegios privados-concertados y los colegios de educación especial, y al grito de “¡Dios lo quiere!”, traducido en un berreante “¡Libertad, libertad!” que suena a miel en la boca del asno, amenaza con encender la hoguera donde quemar a masones, herejes y precitos, enarbolando la bandera de un conservadurismo político y terruñero que mezcla, en un totum revolutum, a nostálgicos neofranquistas, pijos liberales de la cosa económica y patriotas de banderita en el balcón, unidos ahora ante la amenaza de la hecatombe educativa.

Obcecados, obnubilados, ciegos y movidos por la ira divina, a la voz de sus obispos, de ciertos medios de comunicación que huelen a clerigalla y de la patronal del negocio de la privada-concertada (llamémosla así, pues no deja de ser privada que chupa de la teta pública), claman en el desierto de su ignorancia sin apenas haber leído un resumen de una ley que no es ley, sino reforma de otra ya existente y que mantiene, con muy escasas variantes que no vienen a suprimir nada, los privilegios y el derecho de pernada que la Iglesia goza sobre la educación en España.

Educación
Educación patrocinada por Google
Familias, asociaciones y sindicatos alertan sobre los peligros de que los escolares tengan obligatoriamente su propia cuenta de Gmail desde los 10 años y trabajen con el ordenador portátil Chromebook.

Como ya ha denunciado Europa Laica, la reforma de la reforma de la ley de educación mantiene a la religión en el horario lectivo, es decir, no la saca de la escuela, segregando al alumnado desde los tres años, pues obliga a diferenciar a unos alumnos de otros en función de sus creencias religiosas, entre quienes las tienen (de diversas confesiones) y quienes no las tienen, una segregación que se mantiene a lo largo de todas las etapas.

La única novedad que se introduce y que no es tal, es que de nuevo la religión deja de ser evaluable, tal y como sucedía antes de la Ley Wert, y se suprimen las asignaturas espejo: no es obligatorio cursar otra asignatura si no se cursa religión, algo que, a la larga, hace difícil cuadrar el horario lectivo entre quienes asisten y quienes no a la materia de religión.

La reforma de la Ley no cuestiona en ningún momento el concordato, aquellos tejemanejes cuasi preconstitucionales que firmó la Iglesia franquista con los llamados “padres” de la Transición, ni amenaza la supervivencia de los colegios privados-concertados, a los que considera “servicio público” y refuerza como modelo dual educativo. Por último, reafirma en su puesto al profesorado de religión, los “delegados diocesanos” designados por el obispado y pagados con dinero público, un elemento más que extraño en la escuela pública tanto por el régimen de contratación al que se acoge como por el de selección mediante el que opta, sin haber pasado oposición pública alguna. En cuanto a la simbología religiosa, fundamentalmente católica, se sigue permitiendo en los centros educativos como seña de identidad de la misma, mientras el laicismo como valor educativo, duerme el sueño de los justos. De hecho en el texto de la ley en ningún momento aparece esta palabra o alguna de sus derivadas.

Educación
La octava ley educativa cambia poco y obvia lo importante: ratios, segregación, fracaso escolar y Google

La ley Celaá revierte los desmanes de la ley Wert, pero no nace de un consenso de la comunidad educativa ni exige grandes cambios a las comunidades autónomas, de quienes depende la competencia de Educación.

En lo que toca a la región extremeña tenemos religión en la escuela para rato, con unos gobernantes políticos que se declaran fervientes católicos y defensores de la fe, beatos de capilla y relicario y amigos de acudir a procesiones, rogativas y misas solemnes, en compañía del señor obispo, curillas y esclavas del Señor. Basta con verles en semejantes ceremonias, donde se les hace el culo pepsicola, para adivinar el percal del que están cortados y a quien sirven.

No en vano en Extremadura el 86,9% de la población escolar menor de 12 años cursa religión en la escuela. Somos la segunda región española con mayor número de estudiantes religiosos en primaria, después de Ceuta, mientras que en la secundaria nos llevamos la palma: somos los primeros, con un 87,7% del alumnado cursando religión en las aulas (Informe Ferrer Guardia 2020 sobre educación laica en el Estado español). No es de extrañar que estos índices se correspondan con aquellos que señalan a la región extremeña como la comunidad autónoma donde menos se lee.

De nuevo otra ocasión que pasa sin que se atienda al meollo del asunto, que son los privilegios de la Iglesia y de sus adláteres en este país. Atrás quedó en agua de borrajas la PNL que los grupos parlamentarios que respaldan esta nueva reforma ya aprobaron el 18 de febrero de 2018, en la que exigían al Gobierno “garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la escuela como institución pública, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar”.

Donde dije digo…digo Diego.

Educación
Un análisis crítico de la nueva Ley de educación

Desde El Sacapuntas analizamos brevemente la reforma de la Ley de educación y cómo afecta a la educación pública en ciertos aspectos que no se han tratado en los medios. Porque no todo es la concertada, aunque la tele no hable de otra cosa.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#75332
27/11/2020 12:41

Un gobierno continuista del régimen posfranquista del 78, una izquierda cobarde que se vende por unos puestecitos y unos carguitos (más cosméticos que decisivos) producen una ley ilegible por la comunidad educativa, que apenas reforma los elementos más injuriosos de la contrarreforma educativa del casposo Wert, con mucha verborrea sobre la digitalización y las "hiperaulas" (que una ministra de educación perpetre estos palabras sólo denota lo falta de educación que está), y así seguimos creando y criando hordas de inútiles, de analfabetos, de incultos, de insolidarios hedonistas neoliberales que harán del mundo un lugar aún peor. Y si el Psoe estatal y sus palmeros de pudimos a nivel estatal son una decepción, a nivel extremeño ya apestan.

3
2
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.