Educación
Religión: nada cambia, todo permanece

Apuntes sobre la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) desde el prisma religioso. De nuevo, otra ocasión que pasa sin que se atienda al meollo del asunto, que son los privilegios de la Iglesia y de sus adláteres en este país.


27 nov 2020 09:44

Tal cual rebaño congregado por su pastor, la grey catolicona, apostólica y romana ha tomado de nuevo las calles para balar al unísono desde sus vehículos, a golpe de bocina, contra una hipotética desaparición de la religión en la escuela, los colegios privados-concertados y los colegios de educación especial, y al grito de “¡Dios lo quiere!”, traducido en un berreante “¡Libertad, libertad!” que suena a miel en la boca del asno, amenaza con encender la hoguera donde quemar a masones, herejes y precitos, enarbolando la bandera de un conservadurismo político y terruñero que mezcla, en un totum revolutum, a nostálgicos neofranquistas, pijos liberales de la cosa económica y patriotas de banderita en el balcón, unidos ahora ante la amenaza de la hecatombe educativa.

Obcecados, obnubilados, ciegos y movidos por la ira divina, a la voz de sus obispos, de ciertos medios de comunicación que huelen a clerigalla y de la patronal del negocio de la privada-concertada (llamémosla así, pues no deja de ser privada que chupa de la teta pública), claman en el desierto de su ignorancia sin apenas haber leído un resumen de una ley que no es ley, sino reforma de otra ya existente y que mantiene, con muy escasas variantes que no vienen a suprimir nada, los privilegios y el derecho de pernada que la Iglesia goza sobre la educación en España.

Educación
Educación patrocinada por Google
Familias, asociaciones y sindicatos alertan sobre los peligros de que los escolares tengan obligatoriamente su propia cuenta de Gmail desde los 10 años y trabajen con el ordenador portátil Chromebook.

Como ya ha denunciado Europa Laica, la reforma de la reforma de la ley de educación mantiene a la religión en el horario lectivo, es decir, no la saca de la escuela, segregando al alumnado desde los tres años, pues obliga a diferenciar a unos alumnos de otros en función de sus creencias religiosas, entre quienes las tienen (de diversas confesiones) y quienes no las tienen, una segregación que se mantiene a lo largo de todas las etapas.

La única novedad que se introduce y que no es tal, es que de nuevo la religión deja de ser evaluable, tal y como sucedía antes de la Ley Wert, y se suprimen las asignaturas espejo: no es obligatorio cursar otra asignatura si no se cursa religión, algo que, a la larga, hace difícil cuadrar el horario lectivo entre quienes asisten y quienes no a la materia de religión.

La reforma de la Ley no cuestiona en ningún momento el concordato, aquellos tejemanejes cuasi preconstitucionales que firmó la Iglesia franquista con los llamados “padres” de la Transición, ni amenaza la supervivencia de los colegios privados-concertados, a los que considera “servicio público” y refuerza como modelo dual educativo. Por último, reafirma en su puesto al profesorado de religión, los “delegados diocesanos” designados por el obispado y pagados con dinero público, un elemento más que extraño en la escuela pública tanto por el régimen de contratación al que se acoge como por el de selección mediante el que opta, sin haber pasado oposición pública alguna. En cuanto a la simbología religiosa, fundamentalmente católica, se sigue permitiendo en los centros educativos como seña de identidad de la misma, mientras el laicismo como valor educativo, duerme el sueño de los justos. De hecho en el texto de la ley en ningún momento aparece esta palabra o alguna de sus derivadas.

Educación
La octava ley educativa cambia poco y obvia lo importante: ratios, segregación, fracaso escolar y Google

La ley Celaá revierte los desmanes de la ley Wert, pero no nace de un consenso de la comunidad educativa ni exige grandes cambios a las comunidades autónomas, de quienes depende la competencia de Educación.

En lo que toca a la región extremeña tenemos religión en la escuela para rato, con unos gobernantes políticos que se declaran fervientes católicos y defensores de la fe, beatos de capilla y relicario y amigos de acudir a procesiones, rogativas y misas solemnes, en compañía del señor obispo, curillas y esclavas del Señor. Basta con verles en semejantes ceremonias, donde se les hace el culo pepsicola, para adivinar el percal del que están cortados y a quien sirven.

No en vano en Extremadura el 86,9% de la población escolar menor de 12 años cursa religión en la escuela. Somos la segunda región española con mayor número de estudiantes religiosos en primaria, después de Ceuta, mientras que en la secundaria nos llevamos la palma: somos los primeros, con un 87,7% del alumnado cursando religión en las aulas (Informe Ferrer Guardia 2020 sobre educación laica en el Estado español). No es de extrañar que estos índices se correspondan con aquellos que señalan a la región extremeña como la comunidad autónoma donde menos se lee.

De nuevo otra ocasión que pasa sin que se atienda al meollo del asunto, que son los privilegios de la Iglesia y de sus adláteres en este país. Atrás quedó en agua de borrajas la PNL que los grupos parlamentarios que respaldan esta nueva reforma ya aprobaron el 18 de febrero de 2018, en la que exigían al Gobierno “garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la escuela como institución pública, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar”.

Donde dije digo…digo Diego.

Educación
Un análisis crítico de la nueva Ley de educación

Desde El Sacapuntas analizamos brevemente la reforma de la Ley de educación y cómo afecta a la educación pública en ciertos aspectos que no se han tratado en los medios. Porque no todo es la concertada, aunque la tele no hable de otra cosa.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#75332
27/11/2020 12:41

Un gobierno continuista del régimen posfranquista del 78, una izquierda cobarde que se vende por unos puestecitos y unos carguitos (más cosméticos que decisivos) producen una ley ilegible por la comunidad educativa, que apenas reforma los elementos más injuriosos de la contrarreforma educativa del casposo Wert, con mucha verborrea sobre la digitalización y las "hiperaulas" (que una ministra de educación perpetre estos palabras sólo denota lo falta de educación que está), y así seguimos creando y criando hordas de inútiles, de analfabetos, de incultos, de insolidarios hedonistas neoliberales que harán del mundo un lugar aún peor. Y si el Psoe estatal y sus palmeros de pudimos a nivel estatal son una decepción, a nivel extremeño ya apestan.

3
2
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.