Cine
‘Cuando los ángeles duermen’

[Crítica] El segundo largometraje dirigido por Gonzalo Bendala aterriza en la cartelera con Julián Villagrán y Marian Álvarez de protagonistas.

Cuando los ángeles duermen - 01
Julián Villagrán, en ‘Cuando los ángeles duermen’. © Filmax
@Cabornero_
7 sep 2018 06:00

El ‘thriller’ español sigue en racha. Si en el último lustro se han parido títulos como Caníbal, La isla mínima, Que Dios nos perdone, Tarde para la ira, El hombre de las mil caras o incluso Las brujas de Zugarramurdi, la tradición continúa ahora con el estreno de Cuando los ángeles duermen. Escrita y dirigida por Gonzalo Bendala, esta película aprovecha la senda de sus predecesoras aunque peca de exceso de forma.

En su segundo largometraje después de Asesinos inocentes (2015), Bendala afronta una historia menos coral y por lo tanto más arriesgada. Él sale bastante bien al paso, pero mantiene un discurso sin alardes con el montaje. A los cortos diálogos, certeros para generar ritmo, les siguen secuencias demasiado largas; así, el vaivén acaba en monotonía y no emula la tensión de la que sí hacen gala, por ejemplo, Que Dios nos perdone o Tarde para la ira.

Pero comparar es odioso y donde el director sevillano acierta de lleno es desligando este filme del concepto de ‘road movie’; porque sí que hay persecuciones en coche y áreas de servicio, pero no entraría en ese subgénero. Germán, interpretado por Julián Villagrán, es un honrado padre de familia que de regreso a casa ve tambalear su mundo cuando se cruza, tras un accidente de carretera nocturno, con dos chicas adolescentes.

Ese lance se convierte en la peor de sus pesadillas, viendo implicadas a su hija Estela (Sira Alonso) y a su esposa Sandra, interpretada por Marian Álvarez. La veinteañera Ester Expósito completa el reparto de protagonistas, muy bien metida en su papel de adolescente problemática capaz de exagerar disgustos de inmediato; egoísta, de barrio pobre, con padres al borde del colapso matrimonial, irresponsable... y, en definitiva, atormentada por sí misma.

Su personaje, Silvia, afronta un marrón que le viene grande y la desborda cuando su mejor amiga tiene ese accidente y se topan con Germán. Las dudas por el ‘shock’ descuadran a todos y el suceso crece cual bola de nieve. El malentendido hace que la irascible Silvia desconfíe de un Germán sobrepasado por las circunstancias, cada vez más alejado de su hogar a cada minuto que transcurre entre volantazos.

El personaje de Sandra, un desliz

El premio al final del túnel es ver a la pequeña Estela en su fiesta de cumpleaños, olvidarse de carreteras comarcales poco iluminadas y reconciliarse con su esposa. Ahí reside quizás el peor descuido de la peli, ya que la trama en lo referente a Sandra es predecible e insulsa; la presencia de Marian Álvarez, una actriz como la copa de un pino, resulta desaprovechada y su personaje se queda arrinconado en casa.

Mientras tanto, el progreso de Julián Villagrán en su rol de Germán es palpable y gradual, suscitando empatía al espectador aunque se meta en una espiral de violencia e incongruencias. Sin pericia para lidiar con el accidente ni con su matrimonio por teléfono, Silvia le pone de los nervios al buscar ayuda en otro lugar o al menos distanciarse de quien ella aún considera sospechoso.

La patrulla de la Guardia Civil que peina la zona es inoperante, a veces una parodia de sí misma, e involucra en el suceso a dos chicos que horas antes habían estado de juerga y de excesos con las adolescentes. Un ‘macguffin’ en toda regla, tanto para el guion como para la intrahistoria de Cuando los ángeles duermen; pero un ‘macguffin’ solo funciona si el público lo descubre cuando ha terminado la peli, no a la mitad.

Bendala, de todos modos, cuaja una obra plena de intriga y muy diligente en su fotografía; sin el estatus de otros ‘thrillers’ con premios y mayor reputación, este filme hace músculo para la industria patria. Se recrea una atmósfera de complot en la que Ester Expósito debuta en un largometraje con solidez, luciendo angustia allá por donde huye. Una actriz joven y hábil ante dos intérpretes ya consagrados a base de goyas (Bajo las estrellas, Grupo 7, La herida, Felices 140, etc.); buena combinación para una historia sinuosa.

Arquivado en: Cine Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Luis
7/9/2018 23:05

He visto la película esta tarde, en mi opinión es mala, desagradable e inconexa, lo único q se salva es la interpretación del actor principal.

4
2
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.