El Salto
Vente con nosotras

Nuestra compañera Sarah Babiker comparte cómo nos sentimos en El Salto y por qué hacemos las cosas como las hacemos. Comprometidas con lo colectivo, conscientes de que podemos equivocarnos, y escuchando a quienes caminan con nosotras. También te invita a ayudarnos a seguir nuestro camino como proyecto apoyándonos con tu suscripción.
Sarah Babiker
Redactora. Responsable de las áreas de Internacional y Fronteras en El Salto
22 ene 2021 10:21

Hay momentos en la historia, puntos de inflexión, que dan a luz sentires colectivos. Nosotros que no excluyen sino que abrigan. Nosotras de contornos porosos que acogen a quienes se sienten concernidas por las mismas incertidumbres, indignadas por las mismas injusticias, igualmente hambrientas de un cambio que lo revierta todo. 

Hay accidentes en la historia que dejan al descubierto todas las fisuras. Expuestas a las miradas todas las trampas, nos embarga una parálisis de clarividencia a priori inútil. Convertir esa conciencia en motor y no en miedo, es el mecanismo que ha puesto históricamente en marcha todas las cosas interesantes que nos han pasado como especie. Y es algo que precisa de un nosotros poroso, entretejido de empatía, un nosotras del que nos sintamos parte. Porque nadie avanza solo.  

Estos tiempos que imponen prudencia y distancia suponen el mejor momento para estar más cerca que nunca. Cerca en lo que vivimos y nos agita, juntos para pensar en otras posibilidades de existencia. Resulta extraño, pero es así, este año os hemos sentido más próximas y próximos que nunca antes. Mientras se ponen en marcha las lógicas alterizadoras, y se crean divisiones entre sanos y enfermos, gente decente o irresponsable, nosotras hemos sentido que habitábamos un nosotros ensanchado por la experiencia colectiva, un nosotras vibrante de la necesidad de denunciar lo inadmisible y pensar otros mañana, un común del que escribimos y para el que escribimos. 

No concebimos otro modo de funcionar que este. Ponemos en práctica en lo micro lo que queremos en lo macro para todas y todos

En el Salto no te explicamos el mundo desde un atril, no disputamos tu atención con fuegos artificiales, no militamos por ningún dogma. Estamos más bien a tu lado, contándote las cosas que consideramos importantes, considerando importantes las cosas que tú quieras contarnos. No necesitamos bajar a las calles, explorar los barrios, documentar las resistencias, nunca nos fuimos de allí, ¿qué otra cosa podría ser más importante? Ya nos tienes haciendo resistencia a un modelo de comunicación que arrasa con lo pequeño y obliga a los medios a mal vivir, mal pagar, o malvenderse.

No somos grandes estrellas, ni aclamados líderes de opinión. Solo gente corriente haciendo periodismo. Somos lo que contamos que somos: un medio independiente, asambleario, horizontal. Tiene sus pros y sus contras. Sus lentitudes y frustraciones, sus imperfecciones e incluso desvaríos. Pero no concebimos otro modo de funcionar que este. Ponemos en práctica en lo micro lo que queremos en lo macro para todas y todos. 

imagen carta sarah babiker

Lo que queremos para todas y todos es el baremo, de hecho, por eso no podemos dejar de ser críticos con todas las políticas que se alejan de ello. Críticas somos en relación a los marcos que nos fijamos, y no a lo que nos dicten los tiempos que es posible o imposible, fundamental o accesorio. Sabemos que no hay nada más político que jerarquizar urgencias. Renunciamos a los marcos impuestos del menosmalismo, sabemos que el sentido común, la moderación y el realismo suelen ser los sustantivos con los que se sedimenta y justifica un statu quo que jode siempre a los mismos y beneficia a los otros. Sabemos que mientras hablamos de alianzas y coaliciones, broncas en el parlamento o encontronazos entre partidos, persisten los mismos conflictos de siempre, en sordina, eclipsados entre el jaleo y el histrionismo. El conflicto capital vida, el conflicto entre la acumulación extractivista y el derecho a una existencia digna. Esos, son los conflictos de fondo, las placas tectónicas estructurales que agitan nuestras coyunturales crisis, las que están en nuestro punto de mira.

Tenemos la única certeza de que esto que hacemos, el Salto, lo hacemos para empujar junto a ti, hacia una vida que merezca la pena ser vivida

Pero no tenemos claro cómo se hace, tenemos siempre más preguntas que respuestas y nos gusta más escuchar que enunciar. Por eso encontrarás en nuestras páginas textos diversos, algunos te podrán irritar, incluso cabrearte. Y lo sentiremos, nos interrogaremos en colectivo si hemos cometido algún error de valoración, si la hemos cagado como medio. Pero entendemos que la polifonía es necesaria para pensar, que existe el derecho a equivocarse, que la duda posibilita diálogos, y el diálogo inteligencia colectiva. Y consideramos, sobre todo, que las certezas demasiado blindadas acaban deviniendo en trincheras tras las que disparar al enemigo.

Nosotras mismas somos plurales, con trayectorias y miradas políticas distintas, con procedencias y edades diversas. De esto se nutren también los temas que elegimos y las miradas que ofrecemos. Somos porosas como el nosotras que aspiramos a habitar, como el nosotros del que hablamos y al que hablamos. Un nosotros en el que estás tú. La conciencia colectiva de que esto ha de cambiar, aunque no sepamos del todo cómo, y la única certeza de que esto que hacemos, el Salto, lo hacemos para empujar junto a ti, hacia una vida que merezca la pena ser vivida.  

Para poder continuar el camino, agredecemos mucho que nos des tu confianza y te hagas socia de El Salto. Si ya lo eres, te recordamos que también puedes regalar una suscripción a El Salto a quien sabes que va apreciar formar parte de esta comunidad lectora. Tu apoyo es fundamental para nosotras,  seguiremos trabajando para que te sientas orgullosa de respaldar nuestro trabajo. 

Arquivado en: El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#80751
23/1/2021 14:18

Os conozco dede hace mucho tiempo pero hay que reconocer que habéis pasado de las buenas intenciones y el "querer", a los hechos y el "poder" . Sois sin duda el proyecto de comunicación independiente más sólido que existe a día de hoy. Enhorabuena.

9
1
#80749
23/1/2021 14:07

Lo de la calidad de El salto estoy de acuerdo, aunque se nota que algunas veces falla, sobre todo en las ediciones territoriales, aparte de en estos territorios tb notarse mucho que algunos lo tienen tomado ciertas corrientes ideológicas con un evidente partidismo y subjetivismo. En cuanto a los contenidos, hay cuestiones muy interesantes pero tb se echa de menos romper el círculo militante, de tratar temas que interesen más al conjunto de la población

7
4
#80707
22/1/2021 22:49

Tengo otros medios favoritos pero reconozco que El Salto me engancha cada vez que entro por la calidad de sus artículos. Se puede estar de acuerdo o no, pero el buen hacer se nota. Eso debería tener un valor para cualquier lector, opines como opines, seas pepero o trostkista-maoista-liberal-progresista. Gracias.

3
1
#80656
22/1/2021 14:39

¡Gracias por vuestro trabajo!

6
1
#80641
22/1/2021 13:12

¡Larga vida a El Salto!

11
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?