Enfermedades laborales
CC OO calcula que el cáncer de origen laboral se eleva a 10.000 casos anuales, frente a los 51 comunicados

El sindicato estima que el 90% de las enfermedades profesionales no están declaradas. Cáncer, trastornos mentales y patologías que no tienen un origen musculoesquelético forman parte del abundante subregistro.
Maria Mar Jimenez Kellys 1
La situación de las camareras de piso es especialmente grave debido a la precariedad en las que se encontraba ya el colectivo. David F. Sabadell

Estudios epidemiológicos sitúan entre un 4 y 12% los cánceres atribuibles a exposiciones laborales. Proyectada la cifra más cauta —el 4%— al número de cánceres diagnosticados en 2021 en España, Comisiones Obreras estima que alrededor de 10.000 pacientes de esta enfermedad tienen un origen profesional. “Sin embargo, el cáncer laboral sigue oculto en España: el pasado año solo se han comunicado 51 casos”, advierte Óscar Bayona, uno de los autores del informe Análisis de las estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en España en 2021, presentado la semana pasada por CC OO. Casi la mitad de los cánceres reconocidos (25) tienen su origen en el amianto; los otros 26 están oficialmente ligados a la exposición de benceno, cadmio, cromo e hidrocarburos, entre otros agentes.

El escaso reconocimiento del cáncer de origen profesional está emparentado a componentes habituales en sectores masculinizados. La industria, básicamente. Sectores feminizados que utilizan a diario productos tóxicos, como la limpieza y la peluquería, forman parte del pozo del olvido de las enfermedades profesionales. 

El responsable de Salud Laboral de CC OO, Mariano Sanz, alerta de que más del 90% de las enfermedades profesionales no están declaradas. Y eso conlleva el siguiente problema: “Si no se identifican, tampoco se previenen. Miles de trabajadoras y trabajadores seguirán enfermando”. 

Accidentes laborales
Datos que fueron personas 705 personas murieron en el trabajo en 2021
El avance sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social cuenta tres muertes menos que en 2020 pero muestra un repunte del 18% en los accidentes de trabajo con baja.
Enfermedad, rostro de mujer

El informe es categórico: la clase social, el sexo, la nacionalidad y la precariedad son los principales factores para sufrir accidentes de trabajo. Los peones de la industria manufacturera tienen 235 posibilidades más de sufrir un accidente que el personal de finanzas y matemáticas. “Casi 17.000 accidentes por cada 100.000 trabajadores, es un despropósito”, valora Bayona.

Pero también es contundente en el caso de las enfermedades profesionales: “Tienen rostro de mujer”. La incidencia de los partes comunicados en mujeres es superior a la de los hombres desde 2013, a pesar de que la población activa masculina es superior a la femenina.

El 84% de las enfermedades profesionales comunicadas se deben a trastornos musculoesqueléticos. “Las mutuas reconocen muy pocos casos del resto del grupo de enfermedades, creemos que el motivo es que están asociadas a procesos de recuperación más costosos”, señalan los autores del informe. Un reciente ejemplo de ello es el covid —además del covid persistente—. Mientras que el Ministerio de Sanidad reconoce que cerca 180.000 personas que trabajan en sanidad fueron diagnosticadas entre 2020 y 2021 de covid-19, en esos dos años solo se registraron 26.000 partes como accidentes de trabajo. El reconocimiento de enfermedad profesional está asociado a recibir las prestaciones correspondientes.

Otro “agujero negro” de las enfermedades ocasionadas en el trabajo son las asociadas a la salud mental: “Los daños causados por los riesgos psicosociales no están en el cuadro de enfermedades profesionales y solo se han comunicado 72 partes de accidente de trabajo por trastornos mentales”, advierte el análisis. 

Para Mariano Sanz los datos del informe “siguen mostrando debilidades importantes en la salud y seguridad en el trabajo y, por tanto, es necesario impulsar políticas públicas decididas en materia de prevención de riesgos laborales que nos permitan revertir tendencias y avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo en todos los ámbitos”.

Accidentes

Por último, mientras hombres y construcción es sinónimo de accidente de trabajo, pero la incidencia de los accidentes in itinere se eleva en las mujeres, debido a los contratados parciales que conllevan más desplazamientos, alerta el informe. Las personas jóvenes se accidentan más, pero son las veteranas las que sufren más accidentes mortales. 

Mientras la construcción encabeza la estadística de siniestralidad laboral, y los servicios la cierra, en enfermedades las cifras casi se invierten: en 2021, el sector servicios fue el que más partes por enfermedad comunicó (14.833), seguido por la industria (9.621), la construcción (1.986) y el agrario (901). También se invierte el género, las mujeres superan en 13 puntos la incidencia de enfermedades profesionales (117 casos por 100.000 trabajadoras, frente a 104).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.