Piquetes, acciones y manifestaciones: la huelga feminista general programa tres bloques de protestas

Las trabajadoras de la residencia de mayores de Elizondo (Baztan) anuncian, justo antes de la huelga, que han conseguido la publificación de su centro, privatizado en 2009. Será la tercera residencia pública de las 71 que ofrecen plazas en Nafarroa.
Greba 30 nov

La huelga feminista general en Euskal Herria para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario se dividirá en tres bloques de protestas: piquetes a primera hora de la mañana, acciones de las trabajadoras del hogar al mediodía y manifestaciones y concentraciones de la tarde. Paralelamente, hay municipios que han organizado grupos de cuidados, dinamizados por hombres en huelga —la convocatoria es mixta—, como en Zarautz, Arrasate, Hernani, Zumaia, Bilbao, Aulesti y Gasteiz, entre otros. En las redes sociales de Denon Bizitzak Erdigunean figuran los espacios habilitados para poder descansar —comer el táper, rellenar la cantimplora, usar el baño—, tal y como se habilitaron en las huelgas feministas de los 8 de marzo. 

En Bizkaia los piquetes tratarán de bloquear carreteras en Durangaldea y, en Atxondo, el sindicato agrario EHNE llevará a cabo una acción. En Lea Artibai los piquetes pasarán por el polígono industrial y, en Bilbao, entrarán por las cuatro principales entradas a la ciudad (Juan de Garay, La Salve, Enekuri y San Mamés).

En Gipuzkoa, tomarán las calzadas por el Antiguo y realizarán una lectura delante de la cárcel de Martutene. En Araba, los piquetes pasarán en distintos bloques por la Mercedes y Michelin en el cambio de turno, a las 5h. A las 6h arrancarán los de Iruña. 

Entre las 11.30 y las 13h, el movimiento feminista realizará actividades de protesta de carácter simbólico: desde un pasacalles en Durango a una perfomance delante de Extranjería en Bilbao —para reclamar la derogación de la Ley de Extranjería—. Los actos multitudinarios están previstos para la tarde, cuando la manifestación en la capital vizcaína arrancará a las 17.30h desde el Sagrado Corazón. En las otras capitales, el inicio será a las 18h desde el túnel del Antiguo (Donosti), la plaza San Antón (Gasteiz) y Antoniutti (Iruña).

A la huelga general, convocada por el movimiento feminista ante la actual situación —un sistema de cuidados familiarista y, en el caso de los que propone la administración, privatizados en gran parte— se han adherido más de 1.500 comités de empresa, un cifra similar a la huelga general de pensionistas, celebrada en enero de 2020.

Publificación de la residencia de Elizondo

A las puertas de la huelga general, las trabajadoras de la residencia de mayores de Elizondo (Nafarroa) han dado a conocer que, tras 14 años de “permanente confrontación” contra la privatización del servicio, han conseguido que este vuelva a ser público.

En 2009, esta residencia fue privatizada y la empresa IDEA pasó a gestionarla. “Gracias a la lucha de las trabajadoras y a la voluntad municipal [EH Bildu], a partir del 1 de diciembre, las trabajadoras de la residencia de Elizondo pasarán a ser trabajadoras de una empresa pública y la empresa IDEA quedará fuera de servicio, a pesar de que esta última se ha opuesto a este proceso”, explica el sindicato LAB.

En el caso de Nafarroa, solo dos de las 71 residencias de este territorio son 100% públicas —El Vergel de Iruña y Santo Domingo en Estella—. En diciembre se sumará la de Elizondo, la tercera. Es decir, solo el 4,3% de los cuidados a las personas mayores en residencias son gestionados por empresas públicas.

En su informe sobre Cuidados, el sindicato LAB recalca que en las privatizaciones empeoran tanto la calidad de las condiciones de trabajo como las del servicio ofrecido. Sobre todo, en las horas punta; cuando una trabajadora debe hacer cargo de una media de 30-35 usuarios en el turno de la noche. Por el día, la ratio baja a 15 residentes. 

Laboral
Un peón de almacén de construcción de Gipuzkoa cobra un 90% más que una trabajadora de residencias
El sindicato vasco LAB alerta en su informe 'Análisis sobre la brecha salarial en Hego Euskal Herria' de las enormes diferencias salariales entre peones de la misma categoría en distintos sectores.
Trabajo doméstico
Vivir trabajando

Si las trabajadoras internas no fueran internas, las familias que las contratan deberían emplear a tres personas entre semana, y a una cuarta el fin de semana, para que cambiaran cada pañal, recogieran cada caída y alimentaran cada comida. Además de llevar la casa y cumplir con las tareas del hogar. Cuando se abola el trabajo interno, desaparecerá un régimen de semiesclavitud, en auge en pleno siglo XXI.

Laboral
Casi dos terceras partes de las personas que este año han secundado una huelga son mujeres
País Vasco y Navarra concentraron el 56% de las huelgas convocadas en el Estado en 2022, consiguiendo el mayor incremento salarial en los convenios colectivos firmados (un 5 y un 4,5%, respectivamente).
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...