Fascismo
A nuestras hijas (qué lejos queda el año 2040)

Últimamente hace frío en los diarios, el horizonte se ha poblado de monstruos que no son como los de vuestros cuentos. Monstruos que no se extinguen con el final del relato, que asumen cuerpos y retóricas diversas para pronunciar una y otra vez las mismas sombrías cantinelas.

Sarah Babiker
22 ene 2019 06:00

Es algo así como un lugar común. Una frase repetida con distintos grados de pesimismo o ironía: “Traer hijos a este mundo es egoísta”. Hay dos corrientes: una inquieta con la evidente superpoblación: “Ya somos demasiados, lo responsable es dejar de reproducirse”. La otra es la apocalíptica: “El mundo se va al carajo, para qué sumar nuevos pasajeros a este barco a la deriva”.

Os miro, avanzáis erráticas por las aceras del barrio. Protestáis por las largas horas de colegio —aún no os habéis rendido a la expropiación rutinaria del tiempo—. Os detenéis a valorar la simpatía de un perro, provocáis una sonrisa a una anciana, un gesto de fastidio a alguien que va con prisa hacia algún lugar importante. No parece que a vuestro alrededor el mundo se esté derrumbando.

En las noticias nunca hablan de vosotras. Reproducen discursos que dan miedo, discursos que esconden el miedo, discursos que lo azuzan. Otean de lejos guerras posibles que no acaban de desencadenarse, mientras ignoran las guerras de siempre, las de los otros, las que damos por sentadas. Últimamente hace frío en los diarios, el horizonte se ha poblado de monstruos que no son como los de vuestros cuentos. Monstruos que no se extinguen con el final del relato, que asumen cuerpos y retóricas diversas para pronunciar una y otra vez las mismas sombrías cantinelas, espolear los mismos instintos, asentar los mismos privilegios. No se les vence con un sortilegio ni se esfuman tras un abrazo nocturno.

Intentamos recabar pistas sobre cómo se conjugará el mañana, quiénes serán sacrificados para la prosperidad de cada vez menos gente

Son bestias bien vestidas, con sus sofisticados alaridos movilizan la monstruosidad de los otros: esa pulsión mediocre que tiende a volverse inercia de la historia. Y vuelve, un cortocircuito homicida en la empatía de la gente, epidemia necesaria para permitir el próximo despojo, la próxima tiranía, el siguiente genocidio. Tiembla el futuro en las declaraciones y en los tuits, intentamos recabar pistas sobre cómo se conjugará el mañana, quiénes serán sacrificados para la prosperidad de cada vez menos gente, qué masas serán declaradas sobrantes o parasitarias, cuáles son los crímenes por venir de cada uno de esos machos ymachas que se sienten visionarios y valientes por contribuir y perpetuar la sempiterna y cobarde dominación de los fuertes.

A vosotras, por un lado, el sábado os parece un futuro remoto, y por otro, a ratos, os imagináis adultas. Con intriga y desconfianza, preguntáis: “¿Y entonces cuándo vamos a ser mayores?”. La cosa es relativa y hago cálculos poco rigurosos: “Pues para el 2030 o 2040, más o menos”. Para vosotras el número no significa nada. Tampoco demasiado para mi. Los días se han llenado de urgencia y de presente, un no parar de dar respuestas al ahora, vuestro milenio, hijas, es un ciclo centrífugo de mucho espanto y alguna esperanza. Se nos cimenta la ironía y la desgana, no imaginamos dosmilcuarentas para vosotras.

Las calles que caminamos no son sólidas. No sabemos a dónde vamos. ¿Qué escenarios vendrán? ¿Estaremos a la altura para poder afrontarlos, para poder preservaros, como las madres y los padres coraje de las películas? Ese miedo que nos nació con vosotras, ¿se materializará algún día? Y si los monstruos se imponen, ¿tendremos que afrontar lo que afrontaron y afrontan tantas madres y padres a lo largo de la historia? ¿Tendréis que luchar por lo que dimos por sentado? ¿Tendréis que luchar por vuestra vida misma? ¿Fue traeros al mundo egoísta? Si se va todo al carajo, ¿les quedará a quienes nos avisaron al menos la satisfacción de entonar un “telodije”?

¿Fue traeros al mundo egoísta? Si se va todo al carajo, ¿les quedará a quienes nos avisaron al menos la satisfacción de entonar un “telodije”?

No sabemos qué se habrá extinguido en 2040, cuántas vidas más habrán engullido las fronteras, qué nuevas fronteras habrán brotado para decidir quién queda afuera y quién se salva. Cuánta gente seguirá sin tener derechos, cuántos derechos se habrán extinguido para cada vez más gente. Marcháis un rato en silencio como si ya imaginarais vuestro yos futuros, seguramente en un escenario como el que transitamos ahora, en la familiaridad del barrio que aún pensáis inmutable. Os miro y ya no veo destrucción, grados centígrados que se elevan cada año, hielos que se derriten, gente descartada, pensiones insuficientes, mundo desolado.

Las noticias no hablan de vosotras, ni de vuestras aulas pobladas de niñas y niños con nombres que evocan orígenes plurales, de los legados que traéis a vuestras espaldas autóctonas y migrantes, de los munditos que podríais estar ya inventando. No hablan de todo lo que se puede hacer todavía, ni entienden que el presente es solo una parte del relato. El problema no es traer hijos al mundo. El problema es actuar como si el futuro estuviera ya escrito, y al mismo tiempo ser incapaces de imaginarlo.

Arquivado en: Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
#29569
23/1/2019 21:47

Emocionante y profundo relato de los miedos que nos atenazan.
Pero también existe el miedomotor de futuros alternativos. Ese miedo transformado en urgencia de unión e imaginación de nuevos horizontes donde todas quepamos y sepamos construir la dignidad y la felicidad.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.