Feminismos
La ministra Darias dice “no ha lugar” a realizar manifestaciones el 8M

“La situación epidemiológica de nuestro país no lo permitiría ni se entendería”, afirmó la titular de Sanidad en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Cabecera 8m 2020
“No ha lugar”, ha dicho la ministra Carolina Darias a la pregunta sobre posibles manifestaciones el 8 de marzo de este año. Álvaro Minguito

“La situación epidemiológica no lo permitiría. No ha lugar” ha dicho la ministra de Sanidad, Carolina Darias a la pregunta de una periodista sobre la posibilidad de que el próximo 8 de marzo se realicen manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer.

“Entenderá que por coherencia con la petición que estoy haciendo, una llamada a la responsabilidad a todos para seguir con la cultura del cuidado y la prevención puesto que todavía estamos en una situación que hemos pasado de riesgo muy alto extremo a una situación de riesgo alto, lo que usted me está planteando no ha lugar. Lo digo sin ningun tapujo y creo que estoy siendo clara y diáfana, la situación epidemiológica de nuestro país no permitiría ni se entendería llevar a cabo los actos que usted está comentando”, respondió la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Según informó este miércoles el Ministerio de Sanidad, la incidencia ha seguido bajando y se sitúa en los 218 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días. Solo quedan por encima de los 250 casos, es decir en riesgo extremo alto la Comunidad de Madrid, Ceuta, Melilla y el País Vasco.

Las Comunidades Autónomas han comunicado este miércoles 9.212 contagios, de los cuales 3.809 se han producido en las últimas 24 horas.  Los números globales son alentadores, aunque desde el Gobierno llaman “a no bajar la guardia” y no acelerar los pasos de la desascalado hasta tanto no se logre que el índice de contagios sea inferior a los 50 casos cada cien mil habitantes

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#83728
26/2/2021 16:42

Y si se hacen aqui en Madrid concentraciones en bares y restaurantes? Asi se apoyaria las medidas negacionistas de Ayuso de que no se producen contagios en esos establecimientos y a la vez se hacen concentraciones de los nuestros que tampoco van a producir contagios porque son y somos de los nuestros.

0
0
#83702
26/2/2021 12:11

Contradicciones de la Srta Darias faltando el respeto a la inteligencia de las personas..Me dice que no vaya a una manifestación "por la salud", pero sí puedo llevar un año entero cogiendo el tren embotado para ir a trabajar....srta Darias sus contradicciones no tienen base epidemiológica...tienen base económica. ¡¡¡DIMITA!!!

0
0
#83627
25/2/2021 16:45

El gobierno haciendo suyas las tesis de VOX. Con los cayetanos saltándose el confinamiento y los negacionistas sin mascarilla no se ponía tan exquisito.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es todo el asunto de la ley trans. Las convocantes son las partidarias de que salga adelante, las rancias oficialistas son las que se quedan en casa.

1
1
#83608
25/2/2021 13:37

en lugar del 8M habrá que decir que es un homenaje a la sección femenina de falange, a lo mejor así cuela

3
1
#83598
25/2/2021 12:00

Desde los balcones, a través de una huelga de consumo, en coches... No se, ya se nos ocurrirá algo. Pero desde luego juntarse un montón de gente es ahora mismo una locura.
Os recuerdo que hay gente que se está muriendo sola en una habitación de hospital sin poder despedirse de su familia y, comparado con esto, cualquier reivindicación por justa que sea es una nadería.
No se lo que harán las instituciones pero habrá que apelar también a la responsabilidad individual. Aunque se permita ir, no vayáis.
Es cierto que hay manifestaciones de negacionistas, de hosteleros o de fachas sin mas pretensión que exhibir su facherio al mundo pero las tonterías de unos no justifican las tonterías de otros. Por favor, empaticemos con aquellos que son mas vulnerables porque si no acabamos con esto seguirá cayendo gente y una sociedad que no empatiza con los que mas lo necesitan es una sociedad de mierda así sea patriarcal o feminista.
Un saludo

3
1
#83630
25/2/2021 16:48

Y la calle sólo para los cayetanos, no?

Ya está bien de ceder derechos con la excusa del coronavirus....ya esta bien

1
0
#83740
26/2/2021 19:29

Metete en un hospital y dile a un hijo que no puede despedirse de su padre moribundo que como los Cayetanos hicieron el gilipollas en su día ahora nosotros no vamos a dejar de hacerlo. O le explicas que tu derecho a manifestarte es tan importante que tiene prioridad sobre la vida de la gente. Me parece increíble está falta de empatía.y la lógica:como lo hicieron ellos lo hago yo además de irracional el absolutamente perversa. En fin, alomejor es mejor que nos extingamos de una puta vez

1
0
#83579
25/2/2021 9:37

No reivindiquéis el 8M en las calles, dicen, mientras aquí se concentra toda causa mejor y peor sin ningún tipo de miramiento. Lo hemos visto y seguimo viendo todos los días, desde la hostelería hasta sectores negacionistas (estos últimos sin seguir ningún tipo de recomendación sanitaria, pa qué? si no se las creen!) . Criminalizar el movimiento feminista de nuevo, no ha lugar señora Darias.

4
1
#83578
25/2/2021 9:34

Ya no es chic para las ministras lo de Manolo .....,

4
0
#83573
25/2/2021 8:32

Jajajajajajajaja...

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.