Fronteras
La situación en Libia dispara el número de víctimas en el Mediterráneo central

El último naufragio frente a las costas libias, en el que perdieron la vida 57 personas, evidencia el aumento de los flujos de migrantes que tratan de salir de ese país. La ONU sigue reclamando que los barcos de rescate no devuelvan a estas personas a las autoridades del país norteafricano.
Tripoli Medicos Sin Fronteras
Un superviviente de un naufragio en un centro de detención. Foto de 2018 de Sara Creta para Médicos sin Fronteras.
28 jul 2021 00:30

La muerte de 57 personas el pasado lunes 26 de julio frente a las costas de la ciudad libia de Khums, ha puesto en evidencia el incremento del tráfico en la ruta del Mediterráneo central y con ello el aumento de la mortalidad en lo que va de año. Según las personas que pudieron sobrevivir y fueron llevados a la costa por los pescadores y la guardia costera, al menos 20 mujeres y dos niños se encontraban entre los que se ahogaron. El barco estaba ocupado por personas originarias de Nigeria, Ghana y Gambia.

En lo que va de 2021, y tras el trágico naufragio del lunes, casi mil personas han perdido la vida en esa ruta. Hasta julio de 2020, el año pasado por estas fechas, habían perdido la vida 272 personas en ese viaje.  


Con motivo de las buenas condiciones climatológicas para la navegación, los últimos días se ha incrementado el flujo de personas con destino a las costas italianas desde Libia. Las ONG y la Organización Internacional para las Migraciones, dependiente de Naciones Unidas, han alertado sobre la situación en la zona marítima, donde en el periodo entre el 20 y el 23 de julio los guardacostas libios interceptaron a más de 1.500 personas.

El último reporte del Jefe de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia, Ján Kubiš, alerta de que “la situación en Libia se está volviendo más difícil, conflictiva y tensa”. Kubiš explicitó que la situación de migrantes y refugiados en Libia “sigue siendo terrible” y aportó otro dato: “El 26 de junio, la Guardia Costera libia interceptó y devolvió a Libia a 14.751 migrantes y refugiados, superando el número total de todos los repatriados en 2020”.

Como resultado, ha aumentado un 550% la cifra de personas sin juicio y en condiciones inhumanas en los centros de detención de la autoridad libia. Más de 6.300 personas se encuentran encarceladas en esas condiciones. El enviado especial de la ONU instó al Gobierno de Trípoli, dirigido por Abdul Hamid Mohammed Dbeibah desde el mes de febrero, a que atienda las demandas de evacuación humanitaria a la que se han apuntado ya 6.000 personas que se encuentran en situación de tránsito en Libia.

Ján Kubiš amonestó asimismo a los países que proceden a la devolución caliente de migrantes hacia Libia, países que “deben revisar sus políticas, teniendo en cuenta que los migrantes y refugiados siguen enfrentándose a un riesgo muy real de tortura y violencia sexual si regresan a las costas libias”.

Ayer, 27 de julio, la tripulación del barco de salvamento Sea-Watch International denunció en redes sociales la injerencia de la “autodenominada Guardacostas Libia” que acusa a Sea-Watch de haber entrado en su zona marítima de responsabilidad en materia de búsqueda y salvamento (SAR). La organización reclama que se encuentra en aguas internacionales y tiene el derecho y el deber de asistir a víctimas de naufragios y aquellos botes y embarcaciones que lo soliciten. “Con la llamada Guardia Costera libia interceptando y disparando ilegalmente a personas, no nos sorprende que las autoridades libias violen la ley marítima tratando de detenernos. No nos dejaremos intimidar”, declaró la tripulación de Sea-Watch International.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
joseantonioberni
28/7/2021 18:59

Muy interesante la idea de debate. En tiempos de anarquistas finiseculares (del siglo XIX) se hacían grandes reuniones de "controverisas", por lo menos en Argentina. En general terminaban a las patadas, pero se hablaba un rato y se conparaban puntos de vista. Se invitaba también a personas ajenas al movimiento libertario. Me parece muy bueno esto de tener a los trolls alejados.
En cuanto a lo que ocurre con Libia, me hace pensar que el colapso de la civilización del crecimiento ya está intalado en gran parte del Sur Global. Los tiempos se aceleran y aparecen crudamente terribles.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.