Gobierno vasco
Bildarratz convoca un desayuno informativo en sábado para pedir el voto de EH Bildu para la Ley de Educación

En un acto destinado a hacer proselitismo sobre la reforma educativa, el consejero ha tratado de minimizar el enfado de la coalición soberanista sobre el marco lingüístico que propone, o que no propone, el proyecto de ley.
Bildarratz desayuno
El consejero y la viceconsejra de Educación durante el desayuno. Gessamí Forner

A las 13.29h de ayer, los medios de comunicación recibieron un mail: estaban convocados por el Departamento de Educación del Gobierno vasco para un desayuno informativo en la Torre Iberdrola de Bilbao a las 10h de hoy sábado, un día extraño para estos menesteres. Con puntualidad, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha entrado en la sala reservada junto con la viceconsejera, Begoña Pedrosa. Ha anunciado que, debido a que “se está hablando mucho de la ley”, en relación a la polémica de los modelos lingüísticos, Educación tiene la “sensación” de que “tanto debate” y “tan focalizado” evita que el proyecto “no se perciba bien” ni se entiendan las “potencialidades” que considera que tiene. Por ello, Bildarratz ha pasado los siguientes 30 minutos hablando sobre el proyecto legislativo y, otros 30, respondiendo sin concreción a las preguntas realizadas por la prensa.

En respuesta a la primera pregunta que le han formulado, Bildarratz ha tratado de minimizar el enfado de EH Bildu sobre el marco lingüístico que propone, o que no propone, el proyecto de ley. Habiendo acordado “todo lo demás”, una “única enmienda” en el “prólogo” del texto le parece motivo insuficiente para que la coalición no lo apruebe el próximo 29 de noviembre. 

Precisamente hoy, a las 17h, se ha celebrado en la capital vizcaína una manifestación en defensa del euskera frente a la ofensiva judicial. No ha acudido el PSE. El PNV y el PSE introdujeron una enmienda conjunta para mantener los modelos lingüísticos, sobre los que Bildarratz ha afirmado en el desayuno que han desparecido de facto, ya que sostiene que los centros ya los “adaptan” a su día a día.

Bildarratz ha sugerido que el origen lingüístico del alumnado determinará el proyecto de cada centro, que podría ser múltiple

Proyecto lingüístico por clase

Sobre este concepto de amoldar los proyectos lingüísticos, el consejero ha indicado que, tras aprobarse la ley, los centros no solo diseñarán su propio proyecto lingüístico, sino que podrían tener un proyecto lingüístico en “cada curso”, en función de los alumnos que compongan la clase. Dando a entender que el origen lingüístico del alumnado determinará el proyecto de cada centro, que deberá ser múltiple, sin explicar porqué entiende que lenguas familiares diferentes conllevan proyectos escolares lingüísticos distintos.

País Vasco
País Vasco La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera
Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.

Tampoco ha ofrecido mayor información sobre cómo conseguir los niveles de salida acordados en el Pacto Educativo del 7 de abril de 2022 —B2 para euskera y castellano y B1 para inglés—. Ha mencionado “recursos” e “instrumentos” y el “trabajo colaborativo” del profesorado. Y, sobre todo, el “empoderamiento” de los centros para que asuman una “autonomía pedagógica” que les conduzca a alcanzar dichos niveles. Tanto Bildarratz como Pedrosa han defendido la necesidad de ser “ambiciosos” lingüísticamente.

Inglés a los 3 años

Ante la pregunta de si ser ambicioso con una tercera lengua aumentará la segregación entre los que ya tienen cuartas e incluso quintas lenguas en casa y pocos recursos económicos, tal y como ocurre en la Comunidad de Madrid con su programa bilingüe castellano/inglés, la viceconsejera, licenciada en filología inglesa por la universidad privada de Deusto, ha sentenciado que “nada tiene que ver el marco plurilingüe” vasco con lo que ocurre “debajo del Ebro” y que, si el inglés se introduce en edades tempranas, “para nada crea segregación a largo plazo”. 

Asegura que han trabajado codo con codo con la UPV y la Universidad de Mondragón para crear dicho marco. No ha concretado cuál es. Bildarratz ha añadido que es “totalmente factible” conseguir un B1 de inglés al concluir la ESO si se introduce esta lengua a los “tres años”.

Bildarratz no ha querido pronunciarse sobre los centros concertados que este curso han incumplido las dobles listas

Proceso “modélico”

Para Bildarratz el proceso legislativo ha sido “modélico”, fruto de “muchas reflexiones” y una amplia “escucha” con “centenares y centenares” de familias, docentes, centros y agentes educativos, ha asegurado. No ha mencionado el recurrente rechazo en las calles de su proyecto legislativo con manifestaciones en defensa de la escuela pública ni el que suscita en el sindicato mayoritario en la educación no universitaria, Steilas.

El consejero ha defendido que esta ley es “integral”, al incluir a la escuela concertada, la cual equipara su titularidad privada con una de titularidad pública. Ha insistido en recordar que pretende que las concertadas que se comprometan con los compromisos que exige el proyecto acaben siendo “gratuitas” (para las familias) en un proceso que “ha empezado” ya, con mayor financiación de las arcas públicas a estos centros. 

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Ha valorado positivamente el “debate” habido en los últimos tres años, el cual ha calificado de “sincero”, y considera que el “ecosistema” actual, que favorece a la guetización del alumnado, concluirá cuando se “transforme la “calidad” de la educación. 

Sobre los centros concertados que este curso han incumplido las dobles listas —el envío de alumnos de familias económicamente desfavorecidas a escuelas concertadas y viceversa— no ha querido pronunciarse sobre qué puede o debe hacer su Departamento. “Tenemos un diagnóstico riguroso que es un punto de partida”, ha aducido.

La Comunidad Autónoma Vasca es el territorio del Estado que más acusa la pérdida de alumnado debido al bajón demográfico (-0,7% en el curso 2021-22, según los últimos datos estadísticos del Ministerio de Educación). El vídeo de la charla de Bildarratz, con las preguntas que no ha respondido cortadas, se puede ver en Irekia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.