Huelga
Sindicato 25 de marzo: “Hay posibilidad de ganar la huelga”

Primer día de huelga. Ante la voluntad por parte de la patronal agraria de cercenar derechos laborales, los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño se rebelan.
Huelga campo extremadura
Imágenes de la huelga. Fotografía del Sindicato 25 de marzo.


16 jun 2022 16:59

La negociación del convenio colectivo del campo ha estado, en los últimos años, bajo la permanente amenaza y provocación de la patronal agraria.

Soberanía alimentaria
“El campo se está arruinando. Dentro de poco nos tendremos que manifestar"
“La situación del campo es muy peliaguda y creo que dentro de poco nos tendremos que manifestar muy contundentemente”, advierte José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

Desde la negativa a la subida del salario mínimo hasta las últimas propuestas del empresariado del campo —que ahora pretende introducir en el convenio laboral una tabla salarial por debajo del salario mínimo, incrementar las jornadas y hasta, por increíble que parezca, eliminar el descanso del bocadillo—, las discusiones entre sindicatos y empresarios acerca de las condiciones de trabajo en el campo han sido concebidas por los primeros como intentos de humillación intolerables. Es por ello que, pese al pico de producción de la campaña agrícola, el campo extremeño ha dicho basta.

La patronal pretende introducir en el convenio laboral una tabla salarial por debajo del salario mínimo, incrementar las jornadas y hasta, por increíble que parezca, eliminar el descanso del bocadillo

Los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) lo tienen claro. “Esta patronal agraria es del siglo XIX. Su rechazo a que se mantengan pluses, algunos de ellos consolidados por sentencia judicial, incluso el permiso para comer el bocadillo dentro de la jornada laboral, supone reírse de los trabajadores del campo extremeño y devolverlos al siglo XIX (...) Nos han empujado a una huelga que va a ser un éxito porque los trabajadores saben que se están riendo de ellos. El problema es que la patronal agraria quiere que en el nuevo convenio desaparezcan derechos laborales y económicos ya consolidados”, afirma Saturnino Lagar, secretario general de Industria del sindicato CCOO de Extremadura.

Por su parte, Ricardo Salaya, secretario de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Extremadura, critica que la patronal agraria haya decidido “que hay que recortar y que eso lo deben soportar los trabajadores que acuden a las faenas del campo, muy duras y por las que cobran salarios mínimos (...) La gente comprende que se les está intentando hurtar sus derechos. Ante la negativa radical, sobre todo de los representantes de Asaja, no hay otro remedio. Este es el precio de su absoluta cabezonería”.

Agricultura
Mentiras en los salarios, las jornadas y el convenio del campo extremeño
El trabajo asalariado en el campo extremeño está plagado de irregularidades, fraudes de ley y aplicaciones torticeras de la legislación laboral que siempre favorecen a la clase empresarial.

Miembros del Sindicato 25 de marzo, resumen las razones de la convocatoria de la huelga en dos argumentos fundamentales: “La huelga se convoca por dos motivos: por las pretensiones de la patronal de imponer unas condiciones absolutamentes dantescas (eliminando pluses, alargando la jornada laboral, etcétera), y también porque, desde la subida del salario mínimo, hay muchas centrales que no aplican la subida y otros aspectos del convenio. Se juntan las dos cosas: el convenio que quiere imponer la patronal y el incumplimiento de las condiciones que ya están establecidas tanto por convenio como por el Estatuto de los Trabajadores en muchas centrales hortofrutícolas”.

“Se juntan las dos cosas: el convenio que quiere imponer la patronal y el incumplimiento de las condiciones que ya están establecidas tanto por convenio como por el Estatuto de los Trabajadores en muchas centrales hortofrutícolas”

Ante esta situación, el sindicato detalla los piquetes informativos en los que han tenido una especial presencia en el primer día de la huelga: La Adelantada (organizados por los propios trabajadores, que han conseguido, desde las seis de la mañana, cortar varias horas las carreteras entre Badajoz y Olivenza), Sol de Badajoz S.L, en Valdivia (donde constatan un seguimiento mayoritario), Finca El Escobar y piquete propio de la organización sindical en Valdelacalzada (con medio cententar de trabajadores y trabajadoras).

La agitación previa y el hartazgo generalizado han ocasionado una participación muy destacable. “En la zona de las Vegas Bajas ha habido un seguimiento total. Los niveles de seguimiento de la huelga son muy mayoritarios. La disposición de los trabajadores es luchar, organizar piquetes y pelear. Hay posibilidad de ganar la huelga. Si CCOO y UGT desconvocan, hay muchos jornaleros y jornaleras dispuestas a seguir luchando por sus derechos”, declaran huelguistas de la organización.

"Hay posibilidad de ganar la huelga. Si CCOO y UGT desconvocan, hay muchos jornaleros y jornaleras dispuestas a seguir luchando por sus derechos”

La sentencia judicial que tumbó el convenio negociado el año pasado ha vuelto a poner encima de la mesa las problemáticas del campo en Extremadura. La patronal aprovecha el suceso para acogerse a un acuerdo de mínimos; los sindicatos consideran que los acuerdos alcanzados deben seguir vigentes, y que esta nueva negociación no puede significar un retroceso en los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Extremadura
Convenio del campo Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo
El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.