Huelga
Sindicato 25 de marzo: “Hay posibilidad de ganar la huelga”

Primer día de huelga. Ante la voluntad por parte de la patronal agraria de cercenar derechos laborales, los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño se rebelan.
Huelga campo extremadura
Imágenes de la huelga. Fotografía del Sindicato 25 de marzo.


16 jun 2022 16:59

La negociación del convenio colectivo del campo ha estado, en los últimos años, bajo la permanente amenaza y provocación de la patronal agraria.

Soberanía alimentaria
“El campo se está arruinando. Dentro de poco nos tendremos que manifestar"
“La situación del campo es muy peliaguda y creo que dentro de poco nos tendremos que manifestar muy contundentemente”, advierte José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

Desde la negativa a la subida del salario mínimo hasta las últimas propuestas del empresariado del campo —que ahora pretende introducir en el convenio laboral una tabla salarial por debajo del salario mínimo, incrementar las jornadas y hasta, por increíble que parezca, eliminar el descanso del bocadillo—, las discusiones entre sindicatos y empresarios acerca de las condiciones de trabajo en el campo han sido concebidas por los primeros como intentos de humillación intolerables. Es por ello que, pese al pico de producción de la campaña agrícola, el campo extremeño ha dicho basta.

La patronal pretende introducir en el convenio laboral una tabla salarial por debajo del salario mínimo, incrementar las jornadas y hasta, por increíble que parezca, eliminar el descanso del bocadillo

Los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) lo tienen claro. “Esta patronal agraria es del siglo XIX. Su rechazo a que se mantengan pluses, algunos de ellos consolidados por sentencia judicial, incluso el permiso para comer el bocadillo dentro de la jornada laboral, supone reírse de los trabajadores del campo extremeño y devolverlos al siglo XIX (...) Nos han empujado a una huelga que va a ser un éxito porque los trabajadores saben que se están riendo de ellos. El problema es que la patronal agraria quiere que en el nuevo convenio desaparezcan derechos laborales y económicos ya consolidados”, afirma Saturnino Lagar, secretario general de Industria del sindicato CCOO de Extremadura.

Por su parte, Ricardo Salaya, secretario de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Extremadura, critica que la patronal agraria haya decidido “que hay que recortar y que eso lo deben soportar los trabajadores que acuden a las faenas del campo, muy duras y por las que cobran salarios mínimos (...) La gente comprende que se les está intentando hurtar sus derechos. Ante la negativa radical, sobre todo de los representantes de Asaja, no hay otro remedio. Este es el precio de su absoluta cabezonería”.

Agricultura
Mentiras en los salarios, las jornadas y el convenio del campo extremeño
El trabajo asalariado en el campo extremeño está plagado de irregularidades, fraudes de ley y aplicaciones torticeras de la legislación laboral que siempre favorecen a la clase empresarial.

Miembros del Sindicato 25 de marzo, resumen las razones de la convocatoria de la huelga en dos argumentos fundamentales: “La huelga se convoca por dos motivos: por las pretensiones de la patronal de imponer unas condiciones absolutamentes dantescas (eliminando pluses, alargando la jornada laboral, etcétera), y también porque, desde la subida del salario mínimo, hay muchas centrales que no aplican la subida y otros aspectos del convenio. Se juntan las dos cosas: el convenio que quiere imponer la patronal y el incumplimiento de las condiciones que ya están establecidas tanto por convenio como por el Estatuto de los Trabajadores en muchas centrales hortofrutícolas”.

“Se juntan las dos cosas: el convenio que quiere imponer la patronal y el incumplimiento de las condiciones que ya están establecidas tanto por convenio como por el Estatuto de los Trabajadores en muchas centrales hortofrutícolas”

Ante esta situación, el sindicato detalla los piquetes informativos en los que han tenido una especial presencia en el primer día de la huelga: La Adelantada (organizados por los propios trabajadores, que han conseguido, desde las seis de la mañana, cortar varias horas las carreteras entre Badajoz y Olivenza), Sol de Badajoz S.L, en Valdivia (donde constatan un seguimiento mayoritario), Finca El Escobar y piquete propio de la organización sindical en Valdelacalzada (con medio cententar de trabajadores y trabajadoras).

La agitación previa y el hartazgo generalizado han ocasionado una participación muy destacable. “En la zona de las Vegas Bajas ha habido un seguimiento total. Los niveles de seguimiento de la huelga son muy mayoritarios. La disposición de los trabajadores es luchar, organizar piquetes y pelear. Hay posibilidad de ganar la huelga. Si CCOO y UGT desconvocan, hay muchos jornaleros y jornaleras dispuestas a seguir luchando por sus derechos”, declaran huelguistas de la organización.

"Hay posibilidad de ganar la huelga. Si CCOO y UGT desconvocan, hay muchos jornaleros y jornaleras dispuestas a seguir luchando por sus derechos”

La sentencia judicial que tumbó el convenio negociado el año pasado ha vuelto a poner encima de la mesa las problemáticas del campo en Extremadura. La patronal aprovecha el suceso para acogerse a un acuerdo de mínimos; los sindicatos consideran que los acuerdos alcanzados deben seguir vigentes, y que esta nueva negociación no puede significar un retroceso en los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Extremadura
Convenio del campo Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo
El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.