Huelga
Sindicato 25 de marzo: “Hay posibilidad de ganar la huelga”

Primer día de huelga. Ante la voluntad por parte de la patronal agraria de cercenar derechos laborales, los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño se rebelan.
Huelga campo extremadura
Imágenes de la huelga. Fotografía del Sindicato 25 de marzo.


16 jun 2022 16:59

La negociación del convenio colectivo del campo ha estado, en los últimos años, bajo la permanente amenaza y provocación de la patronal agraria.

Soberanía alimentaria
“El campo se está arruinando. Dentro de poco nos tendremos que manifestar"
“La situación del campo es muy peliaguda y creo que dentro de poco nos tendremos que manifestar muy contundentemente”, advierte José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

Desde la negativa a la subida del salario mínimo hasta las últimas propuestas del empresariado del campo —que ahora pretende introducir en el convenio laboral una tabla salarial por debajo del salario mínimo, incrementar las jornadas y hasta, por increíble que parezca, eliminar el descanso del bocadillo—, las discusiones entre sindicatos y empresarios acerca de las condiciones de trabajo en el campo han sido concebidas por los primeros como intentos de humillación intolerables. Es por ello que, pese al pico de producción de la campaña agrícola, el campo extremeño ha dicho basta.

La patronal pretende introducir en el convenio laboral una tabla salarial por debajo del salario mínimo, incrementar las jornadas y hasta, por increíble que parezca, eliminar el descanso del bocadillo

Los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) lo tienen claro. “Esta patronal agraria es del siglo XIX. Su rechazo a que se mantengan pluses, algunos de ellos consolidados por sentencia judicial, incluso el permiso para comer el bocadillo dentro de la jornada laboral, supone reírse de los trabajadores del campo extremeño y devolverlos al siglo XIX (...) Nos han empujado a una huelga que va a ser un éxito porque los trabajadores saben que se están riendo de ellos. El problema es que la patronal agraria quiere que en el nuevo convenio desaparezcan derechos laborales y económicos ya consolidados”, afirma Saturnino Lagar, secretario general de Industria del sindicato CCOO de Extremadura.

Por su parte, Ricardo Salaya, secretario de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Extremadura, critica que la patronal agraria haya decidido “que hay que recortar y que eso lo deben soportar los trabajadores que acuden a las faenas del campo, muy duras y por las que cobran salarios mínimos (...) La gente comprende que se les está intentando hurtar sus derechos. Ante la negativa radical, sobre todo de los representantes de Asaja, no hay otro remedio. Este es el precio de su absoluta cabezonería”.

Agricultura
Mentiras en los salarios, las jornadas y el convenio del campo extremeño
El trabajo asalariado en el campo extremeño está plagado de irregularidades, fraudes de ley y aplicaciones torticeras de la legislación laboral que siempre favorecen a la clase empresarial.

Miembros del Sindicato 25 de marzo, resumen las razones de la convocatoria de la huelga en dos argumentos fundamentales: “La huelga se convoca por dos motivos: por las pretensiones de la patronal de imponer unas condiciones absolutamentes dantescas (eliminando pluses, alargando la jornada laboral, etcétera), y también porque, desde la subida del salario mínimo, hay muchas centrales que no aplican la subida y otros aspectos del convenio. Se juntan las dos cosas: el convenio que quiere imponer la patronal y el incumplimiento de las condiciones que ya están establecidas tanto por convenio como por el Estatuto de los Trabajadores en muchas centrales hortofrutícolas”.

“Se juntan las dos cosas: el convenio que quiere imponer la patronal y el incumplimiento de las condiciones que ya están establecidas tanto por convenio como por el Estatuto de los Trabajadores en muchas centrales hortofrutícolas”

Ante esta situación, el sindicato detalla los piquetes informativos en los que han tenido una especial presencia en el primer día de la huelga: La Adelantada (organizados por los propios trabajadores, que han conseguido, desde las seis de la mañana, cortar varias horas las carreteras entre Badajoz y Olivenza), Sol de Badajoz S.L, en Valdivia (donde constatan un seguimiento mayoritario), Finca El Escobar y piquete propio de la organización sindical en Valdelacalzada (con medio cententar de trabajadores y trabajadoras).

La agitación previa y el hartazgo generalizado han ocasionado una participación muy destacable. “En la zona de las Vegas Bajas ha habido un seguimiento total. Los niveles de seguimiento de la huelga son muy mayoritarios. La disposición de los trabajadores es luchar, organizar piquetes y pelear. Hay posibilidad de ganar la huelga. Si CCOO y UGT desconvocan, hay muchos jornaleros y jornaleras dispuestas a seguir luchando por sus derechos”, declaran huelguistas de la organización.

"Hay posibilidad de ganar la huelga. Si CCOO y UGT desconvocan, hay muchos jornaleros y jornaleras dispuestas a seguir luchando por sus derechos”

La sentencia judicial que tumbó el convenio negociado el año pasado ha vuelto a poner encima de la mesa las problemáticas del campo en Extremadura. La patronal aprovecha el suceso para acogerse a un acuerdo de mínimos; los sindicatos consideran que los acuerdos alcanzados deben seguir vigentes, y que esta nueva negociación no puede significar un retroceso en los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Extremadura
Convenio del campo Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo
El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.