Inditex
La plataforma logística de Oysho en Catalunya va a la huelga

El centro de distribución de esta cadena de ropa íntima, perteneciente a Inditex, protesta por la discriminación que sufren sus trabajadores frente a otros centros de distribución del grupo.
Trabajadores de Oysho preparan la pancarta para la huelga del 22 de febrero.
Trabajadores de Oysho preparan la pancarta para la huelga del 22 de febrero. Foto. CC OO
22 feb 2021 13:40

El 85% de la plantilla del centro de distribución de Oysho en Tordera (Catalunya) ha secundado este 22 de febrero una huelga que Comisiones Obreras (CC OO) califica de “histórica”.

Según denuncia este sindicato, a la dirección “no le da la gana” avanzar hacia un nuevo convenio que iguale los salarios y las condiciones laborales de los 120 trabajadores de este empresa de Inditex a los de los otros centros logísticos del grupo.

Después de un año de negociación y múltiples intentos de llegar a una acuerdo para renovar el convenio, señalan desde la sección sindical del grupo Inditex, “la empresa no muestra ninguna gana de dar una respuesta positiva o de acercamiento, al planteamiento sindical final, poniendo como excusa la pandemia”.

“El Grupo Inditex pone como excusa la pandemia para no subir los salarios, cuando sus trabajadores y trabajadoras no dejaron de trabajar durante los peores momentos de la crisis sanitaria", señalan desde CC OO

Según fuentes de este sindicato, el salario fijo más variable en este centro de distribución se sitúa en los 22.500 euros mientras que en el de Bershka alcanza los 24.500 y en el de Massimo Dutti, los 26.400.

“El Grupo Inditex pone como excusa la pandemia para no subir los salarios, cuando sus trabajadores y trabajadoras no dejaron de trabajar durante los peores momentos de la crisis sanitaria. CC OO de Industria se niega a que el convenio de Oysho recoja las peores condiciones laborales de las plataformas logísticas del buque insignia de la moda española”, denuncian desde CC OO.

Desde este sindicato reclaman que en Inditex deje de haber “trabajadores y trabajadoras de primera y segunda clase” y que se avance hacia un convenio único en todos los centros de distribución, al que “evitaría lo que está ocurriendo ahora mismo” en la planta de Tordera.

Arquivado en: Inditex Inditex
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.