Investigación
Os restos dun foguete Soyuz ruso sobrevoan Galiza

Persoas de diferentes puntos de Galiza espertan cunha estela cruzando os ceos galegos.

Soyuz MS-16
Cohete Soyuz MS-16. Imagen: NASA/GCTC/Andrey Shelepin
28 abr 2020 14:19

As sete menos cuarto da mañá, numerosas persoas de diferentes puntos de Galiza eran testemuñas dunha visión que, para aquelas inexpertas parecería sacada dunha película de ciencia ficción. Unha estela, moi semellante a un meteorito, cruzaba os ceos galegos, permanecendo tanto tempo á vista que a moitas lles deu tempo a gravar vídeos de varios segundos de duración, como estes:

“Veuse no ceo o paso dunha luz moi potente e cunha longa estela que durou máis dun minuto, e moita xente, loxicamente, preguntouse de que se trataba, se era unha pedra cósmica, restos dun asteroide, ou algo que puidera ter entrado na atmosfera terrestre“, conta José Ángel Docobo, astrónomo e director do Observatorio Astronómico da USC. “Con todo, a duración do fenómeno digamos que xa descartaba bastante que se tratara dun fenómeno natural, porque normalmente os bólidos teñen unha duración moito máis curta. Entre cinco e oito segundos como moito aproximadamente”.

Así, tras recibir os vídeos de persoas intrigadas por coñecer a natureza do avistamento, e comprobar que era máis longo do que un meteorito natural, os expertos concluíron que se trataba de algo diferente. “A duración deste suceso xa nos fixo pensar que probablemente se tratou da reentrada dun obxecto artificial, como así foi”, prosegue Docobo. “Finalmente confirmouse que se trata da reentrada dun foguete ruso, Soyuz que foi lanzado a semana pasada desde o cosmódromo de Baikonur en Kazaxistán, para levar carga á estación espacial internacional. Unha vez que este tipo de obxectos cumpren a súa misión finalmente pois quedan á deriva e o que fan é ir caendo cara á Terra. E caen describindo órbitas cada vez máis baixas. Ao chegar ás capas máis baixas da atmosfera, coa densidade que teñen, prodúcese a destrución do obxecto. E isto foi o que se puido ver esta madrugada en Galiza”.

Xa se vira algo semellante hai case 20 anos, en setembro do ano 2001.

Este fenómeno, aínda que segue chamando a atención polo seu impacto visual, non é único, e xa se vira algo semellante hai case 20 anos, en setembro do ano 2001. “Nese caso o obxecto levara unha traxectoria en sentido inverso porque entrara polas Rías Baixas e subira cara ao Cantábrico. Nese momento tamén causara moitísimo asombro a toda aquela xente que vira semellante espectáculo de noite”, explica Docobo.

A pesar de que, ao non estar acostumados, podemos vivir este tipo de sucesos con algo de alarma, en xeral este tipo de reentradas non supoñen ningún perigo porque, como conta Docobo, “normalmente se destrúe todo o material no paso pola atmosfera, e neste caso aínda máis, xa que ía cara ao océano. Pero probablemente destruíuse moito antes de chegar ao mar”.

“Quero seguir animando a que a xente siga mirando ao ceo e que mande as imaxes a centros de investigación” subliña o profesor Docobo.

Con todo, Docobo di que é moi importante que a xente siga mirando ao ceo e continúe e gravar imaxes de todos os fenómenos que consideren inexplicables. “Gustaríame agradecer á xente que tomou estas imaxes porque son unha chave para despois poder dar unha explicación científica do sucedido. Por iso quero seguir animando a que a xente siga mirando ao ceo, e se no futuro alguén ve algunha cousa que lle chame a atención, pois que a grave tamén e que mande as imaxes a centros de investigación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.