Tecnología
El valor de la incomodidad

Tu móvil sabe dónde estás, dónde compras, dónde comes, dónde te desplazas y dónde te alojas. Te sugiere cosas, actividades que hacer y sitios que visitar. Es estupendo, porque es cómodo no tener que buscar lo que te apetece hacer.

Coronavirus redes sociales y mascarillas
Una mujer con mascarilla durante la manifestación del 8 de marzo en Madrid. Álvaro Minguito
9 jul 2020 06:22

La comodidad está tan sobrevalorada que parece estar convirtiéndose en el credo de nuestra era. No sé cuando nos sedujo tanto como para elegirla a ella por encima de otras candidatas como el desafío, la sorpresa o la recompensa. Pero espero que tomar conciencia de los efectos que causa su extensa presencia nos ayude a decidir si seguimos poniéndola en el centro de nuestro criterio de acción o nos conviene apartarnos de ella.

Si se lo permites, tu móvil sabe dónde estás, dónde compras, dónde comes, dónde te desplazas y dónde te alojas. Y en base a ello, te pregunta tu opinión y te pide que pongas nota a tus experiencias. A partir de esas evaluaciones, te sugiere cosas, actividades que hacer y sitios que visitar. Es estupendo, porque es cómodo no tener que buscar lo que te apetece hacer. Te ahorra tiempo. Es incluso agradable que te sugieran opciones acordes con tus gustos —que conocen mejor que tú—. De esta manera reduces tu margen de error, minimizas el riesgo de encontrarte en un sitio que creías que te iba a gustar y finalmente no te gusta. Confiar constantemente en sugerencias es un modo de evitar o esquivar la decepción.

Sin embargo, ¿es este reducido poder de elección lo que queremos? ¿Es esta reducción de libertad lo que nos conviene? ¿Por qué huimos del error y de la decepción? ¿No es parte de la vida afrontarlos para aprender y evolucionar? Por lo tanto, ¿por qué descartar opciones que podrían supuestamente herir nuestros gustos o no satisfacernos? Recordemos las palabras sabias del poeta británico, William Blake: “Sin contrarios no hay progresión”.

Por otro lado, reclamamos mucho nuestra libertad en cuanto nos dicen que no podemos o no debemos hacer algo. Pero no vemos privación de libertad cuando nos proponen unas pocas opciones afines a nuestros gustos. Nos conformamos. Y ¿por qué estamos tan dispuestos a hacer lo que nos indiquen? Porque nos ciega la comodidad. Olvidamos lo que nos indica Alasdair MacIntyre: “Si la vida ha de tener sentido, es necesario que nos poseamos a nosotros mismos y no que seamos meras criaturas de los proyectos, intenciones y deseos de los demás”. Por mucho que nos seduzcan, no son sugerencias que nosotros hayamos seleccionado. “Otro” actúa para elegir como cree que lo haríamos nosotros.

La comodidad que nos ofrecen las aplicaciones de nuestro móvil nos roba el hábito de buscar por nosotros mismos y, en cierta manera, nos anula la curiosidad

La comodidad que nos ofrecen las aplicaciones de nuestro móvil nos empobrece a largo plazo. Nos roba el hábito de buscar por nosotros mismos. En cierta manera nos anula la curiosidad, nos acomoda en el “no querer saber más”. Esto es muy peligroso, ya que nos empuja a pensar solo en lo que nos gusta y solo descubrimos cosas que es probable que nos gusten. Podría significar un adiós a la diversidad de pensamiento, ya que acostumbrarse a una sola manera de pensar nos lleva a distanciarnos de otras perspectivas más allá de la nuestra, a la que tanto nos aferramos. Al acomodarnos en nuestra visión, tendemos a rechazar lo que es diferente a nosotros y a nuestro mundo.

Además, también implica comodidad el hecho de relacionarnos con personas afines, que entendemos y nos entienden. Se vuelve incómodo tener que pensar para debatir, dialogar, discutir o argumentar nuestras opiniones. Se nos desactiva el sentido crítico y la formación continua de nuestro criterio propio para “guiarnos” hacia nuestro enemigo: nosotros mismos. Contra más nos alejamos de lo que otros piensan y más nos encerramos en nuestro modo de pensar, más nos cuesta ponernos en el lugar del otro e incluso nos molesta cuando otro nos increpa con cuestiones que no son de nuestro agrado.

De esta manera es fácil dejar de cultivar la multiculturalidad, dejamos de trabajar la diferencia y oxidamos nuestra capacidad de reacción o adaptación ante algo que nos disgusta. Perdemos nuestra habilidad para la crítica constructiva. Con el tiempo incluso se nos podría olvidar qué es la paciencia para entender la pluralidad.

La comodidad fortalece nuestra voluntad para ignorar lo que nos incomoda. Parece que a algunos cada vez les molesta más oír hablar del cambio climático o de la explotación animal

Por otro lado, la comodidad fortalece nuestra voluntad para ignorar lo que nos incomoda. Parece que a algunos cada vez les molesta más oír hablar del cambio climático o de la explotación animal. Son “temas” incómodos, no les dan placer; al contrario, les hacen sentir vergüenza o culpabilidad.

Nadie quiere saber cómo grita una vaca cuando la separan de su ternero para siempre. Pocos están dispuestos a renunciar al consumo de leche, porque están acostumbrados a ella. Así que huyen de los problemas morales al refugio de su comodidad, con sus posibilidades positivas que prácticamente les garantizan bienestar. Siguen el mismo principio que sigue Donald Trump. Es incómodo enfrentarse al número de fallecidos o enfermos de covid-19. O sea, que lo mejor es que no se hagan tantos tests. Tratan de huir de la realidad, escogen ver otro mundo a su medida ignorando las cosas que les molestan. Es más fácil eludir complicaciones, que actuar para solucionar las cosas.   

Ahora hablaré de la incomodidad. El primer día que salí a correr con mascarilla me sentí rara. Creí que me iba a ahogar y que desistiría. Notar una tela delante de nariz y boca cuando tu respiración va acelerada es una sensación diferente a la de ir respirando sin esa tela delante. Sin embargo, al poco rato ya me había acostumbrado; ni la notaba.

Compartir la vida con un perro implica madrugar cada día para sacarlo a pasear a primera hora. Es incómodo, pero deja de molestarte. Cuando dejas de comer carne, echas de menos ciertos sabores y es incómodo sentir que te falta algo. Pero con el tiempo te adaptas y los beneficios te hacen olvidar tus antiguos caprichos. Reducir la velocidad en las autopistas disminuye los niveles de contaminación. Será incómodo tardar más en llegar a los sitios, pero nos tendremos que amoldar para proteger el aire que respiramos.

Las incomodidades no son negativas. Son retos que nos exigen cambiar de hábitos, replantearnos prejuicios, valorar si algo merece o no la pena

Es decir, las incomodidades no son negativas. Son retos que nos exigen cambiar de hábitos, replantearnos prejuicios, valorar si algo merece o no la pena. La incomodidad nos hace enfrentarnos a la incertidumbre, pero también a la sorpresa y nos enseña que a veces, cuando nos esforzamos por algo y renunciamos a la comodidad, conseguimos una recompensa, que no es más que una meta, un sueño o un objetivo alcanzados.

Entonces, ¿por qué limitarnos a nuestros propios deseos? ¿Por qué no navegar nuevos mares, no conformarnos, ir más allá, descubrir por el arte de descubrir? Recordemos que podemos enriquecernos viendo o haciendo cosas que ni imaginábamos podían impresionarnos. Explorar no es cómodo, es una aventura impredecible, pero es emocionante y la vida es justo eso, un viaje incómodo para valientes. 

Arquivado en: Consumo Tecnología
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
#64995
12/7/2020 13:54

Lo de la mascarilla no lo comparto, es incómoda y además si es impuesta, te priva de libertad. Es difícil respirar lo que todos, en mayor o menor medida, hemos contaminado, envenenado y aceptado. En los países de mal llamado primer mundo, somos los burgueses del siglo XXI, la tecnología la reina, el dinero el rey y los políticos los bufones, el resto de países los estercoleros de nuestras miserias.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.