Antiespecismo
Hacia una antitauromaquia antiespecista

Hay que aprovechar el capital simbólico de la tauromaquia, hacerse eco de otras luchas (sin hacer extractivismo) y expresar todo esto en unos términos que no sólo no se autodelimite, sino que dé herramientas para poder extrapolar este ámbito concreto a un marco antiespecista más amplio.

Imagen_performance_tauromaquia_2
Banderillas falsas para teñir Madrid. Ruth Montiel Arias
8 ago 2020 06:00

La tauromaquia es una de las formas de maltrato animal cuya oposición tradicionalmente ha aglomerado a más público. Esto se debe a que la antitauromaquia tradicional refuerza un estatus especista en el que lo que se está señalando no es una de las muchas formas de maltrato institucionalizado para con el resto de especies, sino una desviación del buen hacer. Así, se corre una cortina de humo sobre hecho de que una de las formas más habituales por la que nos relacionamos alrededor del 97% de las españolas con otras especies es mediante el consumo de sus cuerpos y sus secreciones.

Una de las ideas recurrentes en la antitauromaquia tradicional versa en torno a la salud mental del agresor: no se trata de un agresor socializado en un entorno en el que los mataderos, al igual que ocurre con las prisiones, son desplazados a las periferias para evitar las indudables preguntas que generaría; en el que al ir a casa de su vecino se encuentre un pájaro que pasará su vida enjaulado o de los peces utilizados como elementos decorativos en restaurantes. En este análisis antitaurino tan burdo, sólo caben los animales con nombres propios, reforzando el referente ausente que sigue subyugado a su estatus de propiedad. El torero, por tanto, será un perturbado que disfruta con el sufrimiento ajeno frente a nosotras, que ingerimos con gran resignación el ágape navideño.

A pocos actos antitaurinos que una persona haya ido, se habrá dado cuenta de que estos se conforman principalmente por personas omnívoras (que tiene sentido teniendo en cuenta que suman el 97% de la población del Estado)

Ante esto, cabe primero preguntarse por la composición de los apoyos del movimiento antitaurino. A pocos actos antitaurinos que una persona haya ido, se habrá dado cuenta de que estos se conforman principalmente por personas omnívoras (que tiene sentido teniendo en cuenta que suman el 97% de la población del Estado). Partiendo de esta realidad, se nos plantean varias opciones: profundizar con el mensaje antitaurino tradicional que sitúa la tauromaquia como la excepcionalidad o envolver el mensaje antitaurino en el marco antiespecista.

PÚBLICO MÁS AMPLIO

La primera de estas opciones puede atraer a un público mucho más amplio, puesto que se está reforzando sus creencias previas y en ningún momento se está hablando del ya citado referente ausente. Ahora bien, tiene un recorrido bastante corto: es un argumentario autoconclusivo en el que sus límites son completamente estancos. Frente a esto, cuando un taurino pregunta por otras formas de maltrato animal, la única argumentación posible es, en términos antropocéntricos, el sufrimiento innecesario del toro. El aficionado taurino ve aquí su momento de gloria al sentir que él sí está siendo congruente al no discriminar las distintas formas de uso de otros animales. Aquí viene el error: ser congruentemente especista no es algo de lo que sentirse orgulloso, celebrar la congruencia sin hablar de su dirección es como celebrar tener diez mil euros en el banco en valor absoluto sin especificar (y equivaliendo) tener diez mil euros ahorrados o una deuda de esa cantidad.

Partiendo de esta contradicción del antitaurino omnívoro, existe la opción de reivindicar un discurso antitaurino plenamente antiespecista que fácilmente acabase por desplazar a estas personas. El discurso desde luego sería muy coherente, pero teniendo en cuenta lo minoritario que es actualmente este movimiento comparado con otros en boga como el feminismo o el antirracismo, esta quimera se convertiría rápidamente en un brindis al sol. Ya sabemos que en política tener razón nunca es suficiente.

Sabemos el capital simbólico que arrastra tanto la tauromaquia como su oposición, y este es un hecho que no podemos obviar

¿Qué alternativa nos queda? Hacer una actualización profunda del discurso antitaurino clásico que sepa que una manifestación antitaurina sin apoyo de las personas omnívoras es un completo fracaso, pero que por otro lado no se puede permitir que el chocolate del loro del especismo se convierta en la legimitación del mismo. Sabemos el capital simbólico que arrastra tanto la tauromaquia como su oposición, y este es un hecho que no podemos obviar.

Por otro lado, si otras luchas ya han introducido en el imaginario colectivo términos que son perfectamente extrapolables a aquello a lo que nos queremos referir, sería un desperdicio no hacer uso de estos. De esta manera, la tauromaquia pasaría a mentarse mediante la relación entre una víctima y un agresor. Una vez nos encontramos en este marco, hay muchísimas cuestiones de la tauromaquia tradicional que quedan desfasadas sin necesidad de comerse mucho la cabeza. Veamos algunos ejemplos:

  • La mortalidad de los agresores fruto de la autodefensa de la víctima es irrelevante, así como la peligrosidad o falta de peligrosidad con la que realiza la agresión. No se trata de un combate desigual que deba ser igualado frente a un torero actuando cobardemente, se trata de una agresión, que en ningún contexto puede ser justificada.
  • Mucho se ha debatido sobre el carácter de los toros, sobre su mansedumbre o su bravura. Este es un argumento que me irrita especialmente. ¿Desde cuándo juzgamos una agresión en función del carácter de la víctima?
  • Las florituras que realice el torero en una plaza de toros son secundarias. Es muy frecuente ver a toreros que en este debate se quedan rápidamente sin argumentos puesto que saben leer un mensaje común entre maltratadores y aficionados pero no entienden su irrelevancia. Desde una perspectiva desde abajo, lo que importa es tanto la privación del desarrollo vital de la víctima como los informes de lesiones que publican organizaciones como AVATMA. Dicho de otra forma: conocer el significado de una banderilla negra sirve en tanto que explica la mentalidad del agresor, pero lo fundamental es el daño que se está infligiendo. Todo lo demás es liturgia desde arriba que cosifica a la víctima. 
Desde el movimiento antitaurino creo que se debe de ser consciente de que se dirige a un público que arrastra contradicciones pero que sin el apoyo de éste no va a llegar ni a la vuelta de la esquina

Con todo esto, desde el movimiento antitaurino creo que se debe de ser consciente de que se dirige a un público que arrastra estas contradicciones pero que sin el apoyo de éste no va a llegar ni a la vuelta de la esquina. Así, creo que la solución se encuentra en hacer encaje de bolillos con este hecho: aprovechar este capital simbólico, hacerse eco de otras luchas (sin hacer extractivismo) y expresar todo esto en unos términos que no sólo no se autodelimite sino que dé herramientas para poder extrapolar este ámbito concreto a un marco antiespecista más amplio. Esto, al fin y al cabo, es más fácil de lo que pueda parecer: eslóganes en torno a que los animales no son objetos ni propiedad de nadie ahondan en la contradicción sin perder apoyos. Este proceso pedagógico puede ser más lento, pero desde luego creo que merece la pena frente a dinamitar los apoyos u obviar a los animales que llevan crotal.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Política
Junta de Andalucía Igualdad cancela los fondos del Ministerio que la Junta de Andalucía utilizó para jornadas taurinas
La institución encabezada por Ana Redondo expone que los actos taurinos financiados a través del Plan Corresponsables vulneran los derechos de la infancia
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.