Antiespecismo
Hacia una antitauromaquia antiespecista

Hay que aprovechar el capital simbólico de la tauromaquia, hacerse eco de otras luchas (sin hacer extractivismo) y expresar todo esto en unos términos que no sólo no se autodelimite, sino que dé herramientas para poder extrapolar este ámbito concreto a un marco antiespecista más amplio.

Imagen_performance_tauromaquia_2
Banderillas falsas para teñir Madrid. Ruth Montiel Arias
8 ago 2020 06:00

La tauromaquia es una de las formas de maltrato animal cuya oposición tradicionalmente ha aglomerado a más público. Esto se debe a que la antitauromaquia tradicional refuerza un estatus especista en el que lo que se está señalando no es una de las muchas formas de maltrato institucionalizado para con el resto de especies, sino una desviación del buen hacer. Así, se corre una cortina de humo sobre hecho de que una de las formas más habituales por la que nos relacionamos alrededor del 97% de las españolas con otras especies es mediante el consumo de sus cuerpos y sus secreciones.

Una de las ideas recurrentes en la antitauromaquia tradicional versa en torno a la salud mental del agresor: no se trata de un agresor socializado en un entorno en el que los mataderos, al igual que ocurre con las prisiones, son desplazados a las periferias para evitar las indudables preguntas que generaría; en el que al ir a casa de su vecino se encuentre un pájaro que pasará su vida enjaulado o de los peces utilizados como elementos decorativos en restaurantes. En este análisis antitaurino tan burdo, sólo caben los animales con nombres propios, reforzando el referente ausente que sigue subyugado a su estatus de propiedad. El torero, por tanto, será un perturbado que disfruta con el sufrimiento ajeno frente a nosotras, que ingerimos con gran resignación el ágape navideño.

A pocos actos antitaurinos que una persona haya ido, se habrá dado cuenta de que estos se conforman principalmente por personas omnívoras (que tiene sentido teniendo en cuenta que suman el 97% de la población del Estado)

Ante esto, cabe primero preguntarse por la composición de los apoyos del movimiento antitaurino. A pocos actos antitaurinos que una persona haya ido, se habrá dado cuenta de que estos se conforman principalmente por personas omnívoras (que tiene sentido teniendo en cuenta que suman el 97% de la población del Estado). Partiendo de esta realidad, se nos plantean varias opciones: profundizar con el mensaje antitaurino tradicional que sitúa la tauromaquia como la excepcionalidad o envolver el mensaje antitaurino en el marco antiespecista.

PÚBLICO MÁS AMPLIO

La primera de estas opciones puede atraer a un público mucho más amplio, puesto que se está reforzando sus creencias previas y en ningún momento se está hablando del ya citado referente ausente. Ahora bien, tiene un recorrido bastante corto: es un argumentario autoconclusivo en el que sus límites son completamente estancos. Frente a esto, cuando un taurino pregunta por otras formas de maltrato animal, la única argumentación posible es, en términos antropocéntricos, el sufrimiento innecesario del toro. El aficionado taurino ve aquí su momento de gloria al sentir que él sí está siendo congruente al no discriminar las distintas formas de uso de otros animales. Aquí viene el error: ser congruentemente especista no es algo de lo que sentirse orgulloso, celebrar la congruencia sin hablar de su dirección es como celebrar tener diez mil euros en el banco en valor absoluto sin especificar (y equivaliendo) tener diez mil euros ahorrados o una deuda de esa cantidad.

Partiendo de esta contradicción del antitaurino omnívoro, existe la opción de reivindicar un discurso antitaurino plenamente antiespecista que fácilmente acabase por desplazar a estas personas. El discurso desde luego sería muy coherente, pero teniendo en cuenta lo minoritario que es actualmente este movimiento comparado con otros en boga como el feminismo o el antirracismo, esta quimera se convertiría rápidamente en un brindis al sol. Ya sabemos que en política tener razón nunca es suficiente.

Sabemos el capital simbólico que arrastra tanto la tauromaquia como su oposición, y este es un hecho que no podemos obviar

¿Qué alternativa nos queda? Hacer una actualización profunda del discurso antitaurino clásico que sepa que una manifestación antitaurina sin apoyo de las personas omnívoras es un completo fracaso, pero que por otro lado no se puede permitir que el chocolate del loro del especismo se convierta en la legimitación del mismo. Sabemos el capital simbólico que arrastra tanto la tauromaquia como su oposición, y este es un hecho que no podemos obviar.

Por otro lado, si otras luchas ya han introducido en el imaginario colectivo términos que son perfectamente extrapolables a aquello a lo que nos queremos referir, sería un desperdicio no hacer uso de estos. De esta manera, la tauromaquia pasaría a mentarse mediante la relación entre una víctima y un agresor. Una vez nos encontramos en este marco, hay muchísimas cuestiones de la tauromaquia tradicional que quedan desfasadas sin necesidad de comerse mucho la cabeza. Veamos algunos ejemplos:

  • La mortalidad de los agresores fruto de la autodefensa de la víctima es irrelevante, así como la peligrosidad o falta de peligrosidad con la que realiza la agresión. No se trata de un combate desigual que deba ser igualado frente a un torero actuando cobardemente, se trata de una agresión, que en ningún contexto puede ser justificada.
  • Mucho se ha debatido sobre el carácter de los toros, sobre su mansedumbre o su bravura. Este es un argumento que me irrita especialmente. ¿Desde cuándo juzgamos una agresión en función del carácter de la víctima?
  • Las florituras que realice el torero en una plaza de toros son secundarias. Es muy frecuente ver a toreros que en este debate se quedan rápidamente sin argumentos puesto que saben leer un mensaje común entre maltratadores y aficionados pero no entienden su irrelevancia. Desde una perspectiva desde abajo, lo que importa es tanto la privación del desarrollo vital de la víctima como los informes de lesiones que publican organizaciones como AVATMA. Dicho de otra forma: conocer el significado de una banderilla negra sirve en tanto que explica la mentalidad del agresor, pero lo fundamental es el daño que se está infligiendo. Todo lo demás es liturgia desde arriba que cosifica a la víctima. 
Desde el movimiento antitaurino creo que se debe de ser consciente de que se dirige a un público que arrastra contradicciones pero que sin el apoyo de éste no va a llegar ni a la vuelta de la esquina

Con todo esto, desde el movimiento antitaurino creo que se debe de ser consciente de que se dirige a un público que arrastra estas contradicciones pero que sin el apoyo de éste no va a llegar ni a la vuelta de la esquina. Así, creo que la solución se encuentra en hacer encaje de bolillos con este hecho: aprovechar este capital simbólico, hacerse eco de otras luchas (sin hacer extractivismo) y expresar todo esto en unos términos que no sólo no se autodelimite sino que dé herramientas para poder extrapolar este ámbito concreto a un marco antiespecista más amplio. Esto, al fin y al cabo, es más fácil de lo que pueda parecer: eslóganes en torno a que los animales no son objetos ni propiedad de nadie ahondan en la contradicción sin perder apoyos. Este proceso pedagógico puede ser más lento, pero desde luego creo que merece la pena frente a dinamitar los apoyos u obviar a los animales que llevan crotal.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.