Ley Ómnibus
La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid

Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Solares desalojos y ocupación Valdeacederas - 3
Vista de una de las Torres Skyline en construcción desde la plaza de La Remonta, en Valdeacederas (Madrid). David F. Sabadell
13 dic 2022 05:21

El próximo jueves, 15 de diciembre, la Asamblea de Madrid votará la aprobación del Proyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid, conocida como Ley Ómnibus, un paquete legislativo con el que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas, cinco decretos y 15 disposiciones que afectan a ámbitos que van desde la hacienda pública, la ordenación del territorio y el medio ambiente hasta la sanidad o los servicios sociales. 

A pesar de que se han presentado hasta 600 alegaciones en su contra y 50.000 firmas que exigen su retirada, la ley, que cuenta con el rechazo de todos los grupos de la oposición —menos Vox—, el orden del día del Pleno del Parlamento madrileño incluye como punto el dictamen de la Comisión de Presidencia, Justicia e Interior sobre el proyecto de ley y se prevé que ese mismo día la nueva ley sea aprobada con los votos a favor del PP y del partido de Santiago Abascal, que suman 78 escaños en la Asamblea de Madrid, frente a los 58 que suman PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. 

“La han intentado definir como de mejora de la administración, pero este anteproyecto de ley se parece más a la ley de acompañamiento presupuestario de Esperanza Aguirre, está hecha para meter por la puerta de atrás todo lo que les interesa”, explica Quique Villalobos

“La han intentado definir como de mejora de la administración, pero este anteproyecto de ley se parece más a la ley de acompañamiento presupuestario de Esperanza Aguirre, está hecha para meter por la puerta de atrás todo lo que les interesa”, explicaba Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), a El Salto en febrero de este año. En ese mes, más de 40 organizaciones madrileñas, entre las que se encontraban la FRAVM, Ecologistas en Acción y colectivos de profesionales sanitarios, salieron a la calle a denunciar el proyecto de ley, de más de 200 páginas, que fue presentado el 24 de diciembre del pasado año y que se sometió a información pública durante apenas unos días en plenas fiestas navideñas. Más de 5.000 personas se unieron en la manifestación para decir no a la Ley Ómnibus. Varios miembros de los colectivos que forman la Plataforma Paremos la Ley Ómnibus comparecieron en la Asamblea de Madrid, a petición de grupos parlamentarios de la oposición, para exponer las consecuencias que tendría la entrada en vigor de esta ley. “Nada ha sido tenido en cuenta”, lamentan desde la plataforma, que ha convocado una concentración el día 15, día en el que se prevé la aprobación de la ley, a las 12h frente a la Asamblea de Madrid.

Del chiringuito sanitario a la pérdida de suelo público 

¿Cuál es el objetivo de este paquete legislativo? Desde las organizaciones sociales lo tienen claro: “Reducir los sistemas de control y garantía en procesos administrativos, ahondar en la privatización de la sanidad y la desprotección de los bosques , los espacios protegidos y favorecer la especulación en ciudades y pueblos”, según expresan en la convocatoria para la concentración de este jueves. 

“Es evidente que su línea es la de privatizar. No me cabe ninguna duda de que es una puerta abierta para en el futuro hacer lo que les venga en gana”, alertaba a principios de año Joaquín Villena, portavoz de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid

Uno de los cambios más graves contemplados en la Ley Ómnibus es la creación de una Agencia de Contratación Sanitaria. El nuevo ente, que contará con un presupuesto de hasta 2.000 millones de euros para gestionar la contratación de suministros, bienes y servicios, actuará sin control parlamentario, según denuncian desde colectivos de profesionales de la salud. “Es evidente que su línea es la de privatizar. No me cabe ninguna duda de que es una puerta abierta para en el futuro hacer lo que les venga en gana”, alertaba a principios de año Joaquín Villena, portavoz de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid.

Sanidad
Sanidad Pública El “chiringuito” sanitario escondido en la ley ómnibus o el último regalo de Ayuso en 2021
La creación de una Agencia de Contratación Sanitaria, que manejará un presupuesto de hasta 2.000 millones de euros para suministros, bienes y servicios, se inserta en el nuevo proyecto de ley que el gobierno de Ayuso quiere aprobar en plenas fiestas navideñas. Oposición y plataformas sanitarias recelan de las intenciones de un ente que tendrá personalidad jurídica propia y que actuará sin control parlamentario.

El medio ambiente madrileño también sufrirá la Ley Ómnibus, con la que se permitirá la caza en espacios protegidos y levantar construcciones en los parques regionales de la comunidad, además de reducir el espacio protegido del parque en base a su degradación, dando alas a que esta degradación sea promovida por intereses económicos. “No tenemos nombres y apellidos, pero estamos convencidos de que detrás de cada una de estas modificaciones hay unos intereses muy concretos de personas muy ligadas al Partido Popular”, denunciaba a El Salto Raúl Urquiaga, portavoz de Grama. “Seguramente están haciendo modificación de las leyes ad hoc para favorecer a estos intereses o a estas personas”, añade.

Los cambios de urbanismo protagonizan otra parte de la Ley Ómnibus. Según adelantó El Salto, otra de las novedades de la ley será eliminar la obligación por parte de las promotoras de ceder suelo al Ayuntamiento para la construcción de dotaciones públicas como hospitales, parques o centros escolares. Con la Ley Ómnibus, el promotor podrá decidir entre ceder suelo o pagar una cantidad en dinero. “Eso quiere decir que, en pleno centro de Madrid, se va a poder usar hasta el último centímetro cuadrado sin ceder suelo y pagando cuatro duros, porque se permiten unas valoraciones de suelo muy por debajo del valor que luego maneja el promotor”, alertaba Nines Nieto, de Ecologistas en Acción, cuando se hizo público el anteproyecto de ley. 

La Ley Ómnibus también contempla un régimen de colaboración público-privada por el que se da potestad a entidades privadas para gestionar el otorgamiento de licencias urbanísticas o verificar usos de suelos. 

Urbanismo
Ley ómnibus El anteproyecto de Ley Ómnibus de Ayuso permitirá que las promotoras no tengan que ceder suelo a los ayuntamientos
El Anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid, que modifica hasta 32 leyes autonómicas de diversos temas, tiene el 3 de enero como plazo para presentar alegaciones.

Pero los cambios que vienen con la Ley Ómnibus abarcan muchos más ámbitos. Entre ellos el propio sistema de fiscalización de las instituciones madrileñas, con una reforma de la Cámara de Cuentas por la que sus consejeros serán elegidos por mayoría de tres quintos en la Asamblea de Madrid —en vez de dos tercios— y los funcionarios que ejercen de jefes de unidades fiscalizadoras, que hasta ahora acceden al cargo por concurso de méritos, pasen a ser designados por los consejeros de la Cámara de Cuentas, que a su vez han sido designados por mayoría de tres quintos en la Asamblea de Madrid. 

Legislación
Macropaquete legislativo De la Cámara de Cuentas a las parejas de hecho: los cambios que vendrán con la Ley Ómnibus
Algunos de los cambios legislativos introducidos por esta ley supondrán acortar aún más la independencia de la Cámara de Cuentas o diluir el control a representantes públicos por la Ley de Transparencia.
Arquivado en: Ley Ómnibus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus
El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo Más de 40 organizaciones hacen un llamamiento frente a la “pérdida de derechos” que supondrá la Ley Ómnibus
El sector del taxi, colectivos de sanidad, ecologistas y asociaciones de vecinos se suman a una convocatoria que el 26 de febrero recorrerá Madrid para exigir a Ayuso que paralice la tramitación de la Ley Ómnibus.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsona
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.