Legislación
Rebelión social contra la jugada de Ayuso con la Ley Ómnibus

Cuatro decenas de organizaciones denuncian que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dejado un plazo de alegaciones mínimo, que acaba hoy, para un anteproyecto de ley que modifica 33 leyes y cinco decretos, y que fue presentado en plena Nochebuena.
Concentración en el Wizink cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria
Concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. Elvira Megías
3 ene 2022 12:06

El Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, más conocido como Ley Ómnibus, está poniendo en pie de guerra a todo el tejido social madrileño. Si la oposición calificaba de “chiringuito sanitario” la creación de una Agencia de Contratación Sanitaria autonómica que no tendría siquiera control parlamentario, y diferentes colectivos ponían el grito en el cielo por el hecho de que la nueva ley permitiría que las promotoras no tengan que ceder suelo a los ayuntamientos, ahora cerca de 40 organizaciones han hecho pública su posición ante el nuevo ordenamiento jurídico, calificándolo de “otra vuelta de tuerca en la privatización y la liberalización de la gestión de múltiples servicios públicos y áreas de gobierno en la región afectando negativamente a los derechos colectivos y bienes comunes”.

El anteproyecto de ley, tal como está redactado, supone la modificación de nada menos que 33 leyes, así como de cinco decretos vigentes en la Comunidad de Madrid. Incluye además 15 nuevas disposiciones que afectarían a ámbitos que van desde la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, los servicios sociales, las uniones de hecho, la cámara de cuentas, la sanidad, el transporte urbano la policía local y los agentes forestales, la agencia para la reeducación y reinserción del menor Infractor o el tribunal administrativo de contratación pública, entre otros ámbitos.

Los colectivos firmantes del comunicado —en el que se incluyen la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, los sindicatos UGT , CC OO, CGT Sanidad y CSIT, organizaciones sanitarias como MATS, SUMMA T o la Plataforma de Centros de Salud, así como organizaciones ecologistas vecinales y sociales— denuncian el mínimo plazo dejado por la administración madrileña para presentar alegaciones al mismo: tan solo siete días hábiles, que finalizan hoy, 3 de enero, tras ser presentado el anteproyecto el día de Nochebuena.

“La complejidad, la transcendencia y los efectos del anteproyecto sobre la sociedad madrileña, su territorio, su medio ambiente y sus derechos son de tal envergadura que resulta del todo imposible que en siete días hábiles podamos participar de forma real y efectiva”

“La complejidad, la transcendencia y los efectos del anteproyecto sobre la sociedad madrileña, su territorio, su medio ambiente y sus derechos son de tal envergadura que resulta del todo imposible que en siete días hábiles —inmersos en las fiestas navideñas y en la sexta ola de la pandemia con numerosas personas afectadas por la cepa ómicron— podamos participar de forma real y efectiva, según establece la regulación de la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración normativa”, señalan en el texto presentado hoy.

Asimismo, señalan que someter el anteproyecto de ley a trámite de audiencia e información públicas en estas condiciones y suprimiendo el preceptivo trámite de consultas, alegando además una necesidad de urgencia en su tramitación que consideran “incierta” además de hecha “de manera desviada” supone una clara infracción a lo dispuesto en la normativa básica reguladora de la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas con rango de ley, del Convenio de Aarhus y de la ley por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia.

Legislación
Macropaquete legislativo De la Cámara de Cuentas a las parejas de hecho: los cambios que vendrán con la Ley Ómnibus
Algunos de los cambios legislativos introducidos por esta ley supondrán acortar aún más la independencia de la Cámara de Cuentas o diluir el control a representantes públicos por la Ley de Transparencia.

Por ello, exigen que se amplíen al menos un mes los plazos de los trámites de audiencia e información pública del anteproyecto o de lo contrario se anule todo el procedimiento subsidiariamente, calificando la forma en la que procede del Gobierno regional como “de espaldas a la participación ciudadana, de espaldas al diálogo y la negociación”.

“Bajo el falso enunciado de ‘impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid’ se introduce un conjunto de medidas que en realidad suponen otra vuelta de tuerca en la privatización y la liberalización de la gestión de servicios públicos”

“Consideramos inadmisible el proceder de la presidenta Isabel Díaz Ayuso y su Gobierno al pretender modificar radicalmente normativa consolidada de la Comunidad de Madrid, reduciendo el debate parlamentario —al tramitarse por vía de urgencia— y eludiendo la participación social”, lamentan. Así mismo, señalan que “bajo el falso enunciado de ‘impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid’, se introduce un conjunto de medidas que en realidad suponen otra vuelta de tuerca en la privatización y la liberalización de la gestión de múltiples servicios públicos y áreas de gobierno, en la región afectando negativamente a los derechos colectivos y bienes comunes”.

Sanidad
Sanidad Pública El “chiringuito” sanitario escondido en la ley ómnibus o el último regalo de Ayuso en 2021
La creación de una Agencia de Contratación Sanitaria, que manejará un presupuesto de hasta 2.000 millones de euros para suministros, bienes y servicios, se inserta en el nuevo proyecto de ley que el gobierno de Ayuso quiere aprobar en plenas fiestas navideñas. Oposición y plataformas sanitarias recelan de las intenciones de un ente que tendrá personalidad jurídica propia y que actuará sin control parlamentario.


En cuatro días, una recogida de firmas contra la Ley Omnibus presentada en la plataforma Change.org por las organizaciones ARBA, El Soto, Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo ha recogido 13.000 apoyos.

Arquivado en: Legislación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas
Residuos
Ley de Residuos La nueva Ley de Residuos, un recurso para el cambio
La nueva Ley de Residuos aporta mejoras, como la ampliación de responsabilidades de los productores, aunque no incide lo suficiente en la reducción y prevención en origen.
Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas
VV.AA.
El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
RamonA
3/1/2022 19:46

Esta gente fascistoide utiliza la democracia para, una vez conseguido el gobierno, pasársela por ahí. A parte de los colectivos de la sociedad civil, también las formaciones de izquierdas, que representan casi a la mitad de lxs madrileñxs, han manifestado sus protestas. ¿Cómo se para esto si, además, la inmensa mayoría de los medios están a favor de esta IDA?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.