Legislación
Rebelión social contra la jugada de Ayuso con la Ley Ómnibus

Cuatro decenas de organizaciones denuncian que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dejado un plazo de alegaciones mínimo, que acaba hoy, para un anteproyecto de ley que modifica 33 leyes y cinco decretos, y que fue presentado en plena Nochebuena.
Concentración en el Wizink cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria
Concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. Elvira Megías
3 ene 2022 12:06

El Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, más conocido como Ley Ómnibus, está poniendo en pie de guerra a todo el tejido social madrileño. Si la oposición calificaba de “chiringuito sanitario” la creación de una Agencia de Contratación Sanitaria autonómica que no tendría siquiera control parlamentario, y diferentes colectivos ponían el grito en el cielo por el hecho de que la nueva ley permitiría que las promotoras no tengan que ceder suelo a los ayuntamientos, ahora cerca de 40 organizaciones han hecho pública su posición ante el nuevo ordenamiento jurídico, calificándolo de “otra vuelta de tuerca en la privatización y la liberalización de la gestión de múltiples servicios públicos y áreas de gobierno en la región afectando negativamente a los derechos colectivos y bienes comunes”.

El anteproyecto de ley, tal como está redactado, supone la modificación de nada menos que 33 leyes, así como de cinco decretos vigentes en la Comunidad de Madrid. Incluye además 15 nuevas disposiciones que afectarían a ámbitos que van desde la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, los servicios sociales, las uniones de hecho, la cámara de cuentas, la sanidad, el transporte urbano la policía local y los agentes forestales, la agencia para la reeducación y reinserción del menor Infractor o el tribunal administrativo de contratación pública, entre otros ámbitos.

Los colectivos firmantes del comunicado —en el que se incluyen la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, los sindicatos UGT , CC OO, CGT Sanidad y CSIT, organizaciones sanitarias como MATS, SUMMA T o la Plataforma de Centros de Salud, así como organizaciones ecologistas vecinales y sociales— denuncian el mínimo plazo dejado por la administración madrileña para presentar alegaciones al mismo: tan solo siete días hábiles, que finalizan hoy, 3 de enero, tras ser presentado el anteproyecto el día de Nochebuena.

“La complejidad, la transcendencia y los efectos del anteproyecto sobre la sociedad madrileña, su territorio, su medio ambiente y sus derechos son de tal envergadura que resulta del todo imposible que en siete días hábiles podamos participar de forma real y efectiva”

“La complejidad, la transcendencia y los efectos del anteproyecto sobre la sociedad madrileña, su territorio, su medio ambiente y sus derechos son de tal envergadura que resulta del todo imposible que en siete días hábiles —inmersos en las fiestas navideñas y en la sexta ola de la pandemia con numerosas personas afectadas por la cepa ómicron— podamos participar de forma real y efectiva, según establece la regulación de la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración normativa”, señalan en el texto presentado hoy.

Asimismo, señalan que someter el anteproyecto de ley a trámite de audiencia e información públicas en estas condiciones y suprimiendo el preceptivo trámite de consultas, alegando además una necesidad de urgencia en su tramitación que consideran “incierta” además de hecha “de manera desviada” supone una clara infracción a lo dispuesto en la normativa básica reguladora de la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas con rango de ley, del Convenio de Aarhus y de la ley por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia.

Legislación
Macropaquete legislativo De la Cámara de Cuentas a las parejas de hecho: los cambios que vendrán con la Ley Ómnibus
Algunos de los cambios legislativos introducidos por esta ley supondrán acortar aún más la independencia de la Cámara de Cuentas o diluir el control a representantes públicos por la Ley de Transparencia.

Por ello, exigen que se amplíen al menos un mes los plazos de los trámites de audiencia e información pública del anteproyecto o de lo contrario se anule todo el procedimiento subsidiariamente, calificando la forma en la que procede del Gobierno regional como “de espaldas a la participación ciudadana, de espaldas al diálogo y la negociación”.

“Bajo el falso enunciado de ‘impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid’ se introduce un conjunto de medidas que en realidad suponen otra vuelta de tuerca en la privatización y la liberalización de la gestión de servicios públicos”

“Consideramos inadmisible el proceder de la presidenta Isabel Díaz Ayuso y su Gobierno al pretender modificar radicalmente normativa consolidada de la Comunidad de Madrid, reduciendo el debate parlamentario —al tramitarse por vía de urgencia— y eludiendo la participación social”, lamentan. Así mismo, señalan que “bajo el falso enunciado de ‘impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid’, se introduce un conjunto de medidas que en realidad suponen otra vuelta de tuerca en la privatización y la liberalización de la gestión de múltiples servicios públicos y áreas de gobierno, en la región afectando negativamente a los derechos colectivos y bienes comunes”.

Sanidad
Sanidad Pública El “chiringuito” sanitario escondido en la ley ómnibus o el último regalo de Ayuso en 2021
La creación de una Agencia de Contratación Sanitaria, que manejará un presupuesto de hasta 2.000 millones de euros para suministros, bienes y servicios, se inserta en el nuevo proyecto de ley que el gobierno de Ayuso quiere aprobar en plenas fiestas navideñas. Oposición y plataformas sanitarias recelan de las intenciones de un ente que tendrá personalidad jurídica propia y que actuará sin control parlamentario.


En cuatro días, una recogida de firmas contra la Ley Omnibus presentada en la plataforma Change.org por las organizaciones ARBA, El Soto, Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo ha recogido 13.000 apoyos.

Arquivado en: Legislación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas
Residuos
Ley de Residuos La nueva Ley de Residuos, un recurso para el cambio
La nueva Ley de Residuos aporta mejoras, como la ampliación de responsabilidades de los productores, aunque no incide lo suficiente en la reducción y prevención en origen.
Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas
VV.AA.
El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
RamonA
3/1/2022 19:46

Esta gente fascistoide utiliza la democracia para, una vez conseguido el gobierno, pasársela por ahí. A parte de los colectivos de la sociedad civil, también las formaciones de izquierdas, que representan casi a la mitad de lxs madrileñxs, han manifestado sus protestas. ¿Cómo se para esto si, además, la inmensa mayoría de los medios están a favor de esta IDA?

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.