Ley de Seguridad Ciudadana
La comisión de Interior dictaminará si descarrila la reforma de la Ley Mordaza ordenada por Europa

El PSOE pasa el texto de la ponencia sobre la Ley de Seguridad Ciudadana gracias a la abstención de ERC. El articulado sobre las “faltas de respeto a la autoridad” sigue sin estar consensuado con la mayoría progresista del hemiciclo.
Policia madrid inmovilizando
Inmovilización por parte de la policía en Madrid. Álvaro Minguito
1 feb 2023 13:05

La modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana ha pasado esta mañana de la ponencia a la comisión de Interior. Se trata de un paso para que el Congreso cambie una de los textos más polémicos de la primera legislatura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. La abstención de Esquerra Republicana de Catalunya ha sido definitiva para que el texto de la reforma sea estudiado y prosiga su camino parlamentario.

ERC ha defendido esa abstención para “dar margen” a las negociaciones, en las que se ha mostrado muy crítico con el PSOE. EH Bildu, sin embargo, ha votado en contra tras la última sesión de la ponencia. En declaraciones a los medios, el diputado de la organización vasca Jon Iñarritu ha criticado el nulo acuerdo en los aspectos más enquistados de la Ley, también los que más se sancionan: las faltas de respeto a la autoridad, la consideración de “desobediencia”, la prohibición de las balas de goma y las devoluciones en caliente.

“De mantener el texto como está, seguiría manteniéndose una Ley Mordaza light, que EH Bildu no lo apoyará”, ha advertido Iñarritu, quien confía en que en comisión se produzcan avances aunque, alerta el diputado por Gipuzkoa, hay un riesgo cierto de que el texto actual decaiga en la comisión. El reloj de la legislatura, que apura sus últimos meses hasta la previsible convocatoria de elecciones a finales de este año, juega en contra de una revisión más garantista de la norma.

El paso aprobado hoy se produce después de más de un año de discusiones y más de cien enmiendas pactadas de antemano. El Partido Popular y sus socios júnior han votado en contra de elevar a comisión el texto de ponencia, que deberá ser estudiado en un periodo corto de tiempo antes de su traslado, o no, al pleno del Congreso.

Abuso de la ley en los últimos años

La conocida como Ley Mordaza ha sido criticada duramente por las ONG y las instituciones de la Unión Europea. En 2018, el Consejo de Europa remitió una carta al Gobierno español en la que pedía modificaciones para garantizar el adecuado respeto a los derechos de reunión y de expresión. Para la entonces comisionada de Derechos Humanos, Dunja Mijatovic, la imposición arbitraria de sanciones era un aspecto a corregir de la Ley. 

El requerimiento se ha repetido en el año 2022, después de un estallido del uso y abuso de la Ley de Seguridad Ciudadana durante la actuación de Interior en la pandemia del covid-19, en el que se emplearon como motivación de las propuestas de sanción: el 36.6, de desobediencia o resistencia a la autoridad y el artículo 37.4, que refleja sanciones por faltas de respeto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, un tipo cuyo uso no ha dejado de crecer: en 2021 se produjeron 26.254 propuestas de sanción, cinco mil por encima de la media de los años anteriores.

Amnistía Internacional destaca otros dos artículos que “han impactado decisivamente sobre el derecho a la protesta pacífica”, el 37.1 de manifestaciones espontáneas y el 36.23 (uso de imágenes de las fuerzas de seguridad). La combinación de esos cuatro puntos genera casi ocho de cada diez propuestas de sanción lanzadas por los cuerpos policiales desde la aprobación de este texto hace más de siete años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
avellana
1/2/2023 16:39

A ningún partido de los que están ahí sentados les interesa la mínima modificación de la Ley Mordaza, salvo que sea para endurecerla.

0
1
AC
AC
1/2/2023 13:53

“faltas de respeto a la autoridad” ¿y qué pasa con las faltas de respeto a la ciudadanía? Nada. La policía en general no habla a la gente con respeto cuando no ha hecho nada (solo hay que ir a extranjería - el primer contacto con las autoridades para muchas personas en España - para comprobarlo), entonces solo hay que imaginar cómo te trata si te sospecha de algo. Indignante.

2
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/2/2023 13:45

La Ley Mordaza es otra normativa -(de las muchas que hay aquí en ESPAÑISTÁN)- de tipo nazi-fascista-franquista-estalinista-terrorista para violar con absoluta impunidad y de modo alevoso, prevaricador, obsceno y megacriminal los derechos y libertades de cualquier persona.

Para ese tipo de megacrímenes están vigentes todas estas normativas nazi-fascistas-franquistas-estalinistas-terroristas: para que los dueños de este cortijo-cuartel del NEOLIBERALISMO-CORRUPCIÓN-EXPOLIO-ETC. DE ESPAÑISTÁN sigan perpetrando sus megacrímenes con absoluta tranquilidad, alevosía, prevaricación y poniéndose medallas entre ellos mismos y luego darle propaganda por esos MASS-MEDIA tipo NO-DO para oligofrénicos de baba de su propiedad y encargados de asesinar cualquier aspecto de LA LIBERTAD DE PRENSA.

Yo mismo, como he dicho aquí y en infinidad de sitios tantas y tantas veces, -(y no soy ninguna excepción como víctima)- soy víctima de acoso, hostigamiento, intimidación, señalamiento nazi-franquista-fascista-estalinista-terrorista, difamación debido a mi honorable, digno, ético, libre ACTIVISMO POLÍTICO POR LA REPÚBLICA CONSTITUCIONAL y POR LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA y, por tanto, de absoluta denuncia y condena de ESTE VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-USURPADOR-EXPOLIADOR-CORRUPTOR-CORRUPTOR-FILOFASCISTA-LIBERTICIDA-NEOLIBERAL-SUPREMACISTA-ESTATALISTA-MERCENARIO-SICARIO-PREVARICADOR-ALEVOSO-RACISTA-MACHISTA-APORÓFOBO-CLASISTA-CORPORATIVISTA-ALIENADOR-CRETINIZADOR-GREGARIZADOR-CULTURICIDA-IDIOTIZADOR-IMBECILIZADOR-ETC.-ETC.; obviamente no voy a ir a presentarme en ningún tipo de institución supuestamente pública a denunciar estos crímenes que estoy sufriendo en mi persona desde hace años y años, en especial desde hace 5 ó 6 años en que se empezó a dar absoluta impunidad al VIGENTE NAZI-FASCISMO-FRANQUISMO-TERRORISMO que campa y acampa a sus anchas en las instituciones "supuestamente" públicas y que no son más que servidores del VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?