Madrid
Las cocinas fantasmas ponen varias calles de Madrid a punto de ebullición

La toma de posesión del gobierno que salga del 28M casi se solapará con el fin de la moratoria a las licencias, que será el 5 de agosto, pero las plataformas de afectados creen que las propuestas de regulación son insuficientes y no solucionan los problemas ya creados.
Cocina Fantasma Jose Calvo - 5
Fila de motos de repartidores enfrente de la cocina fantasma de la calle José Calvo, en Madrid. No CC David F. Sabadell

El 5 de agosto finaliza la “moratoria” de las cocinas fantasma o dark kitchens, una medida tomada por el Ayuntamiento de Madrid en agosto de 2021 por la cual, presuntamente, dejaba de otorgar licencia a esta tipo de negocios enfocados al envío de comida a domicilio que habían tenido su ‘boom’ durante los meses de confinamiento y desescalada de la pandemia. El gobierno municipal de PP y Ciudadanos las ha usado como argumento para presionar a la oposición y a Vox para aprobar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que las regularía, algo que dado los tiempos electoral con la inminencia de las municipales casi resulta irrelevante gane quien gane las elecciones.

Con todo, los vecinos afectados señalan que ese presunto momento de “ley de la selva” en que se podrán pedir licencias ilimitadas no tiene sentido: se han seguido otorgando sin control. Piden una regulación como la de Barcelona, que las ha expulsado de zonas residenciales, y pueden tener un aliado inesperado en que dejen de expandirse: la inflación.

Santiago Navas, de la Plataforma Vecinal de Afectados por las Cocinas Fantasma y vecino de Tetuán, el barrio donde se concentran mayor número de estos locales, señala como “la moratoria no ha servido para nada”, y hasta este mes de marzo se han seguido abriendo nuevas cocinas, en concreto una en la calle Salamanca, en una antigua nave industrial. “El problema es que es muy difícil que los vecinos podamos denunciarlas porque eso cuesta dinero y nuestro barrio tiene una circunstancias económicas. Para combatirlos, si el ayuntamiento sigue dando licencias, dependemos de unos recursos que no tenemos”.

Economía
Cocinas fantasma Barcelona paraliza las cocinas fantasma, Madrid se queda en el anuncio
La semana ha cerrado con anuncios en ambas capitales ante las quejas de los vecinos afectados por el último fenómeno de la uberización de la economía.


Si el pasado octubre se pudieron denunciar las 21 cocinas fantasma de la calle José Calvo número 10 fue porque el caso lo asumió la concejal del grupo Mixto Marta Higueras. Actualmente el ayuntamiento se enfrenta a las posibles irregularidades en la concesión debido a la tramitación de la licencia mediante las entidades colaboradoras urbanísticas (ECU), que son firmas privadas supervisadas por la Agencia de Actividades, un organismo autónomo adscrito al Área de Desarrollo Urbano. En el caso de José Calvo, la denuncia se fundamenta en que ningún funcionario participó en la concesión de la licencia ni hubo informes técnicos ni jurídicos en su concesión por parte de los servicios municipales, algo que se repite en muchos otros permisos similares.

“La moratoria siempre fue una trampa porque contemplaba una serie de excepciones, por ejemplo situarlas en naves industriales con licencia anterior si cambian el tipo de actividad. Claro, en Tetuán, por la historia del barrio, hay naves que se han quedado aisladas entre edificios residenciales. Como tienen la normativa ahora, se permite, pero en la ventana de las casas de al lado viven personas que se comen la carga y descarga, el humo, las partículas…” resume Santiago. “Pedimos lo mismo que Barcelona: sacarlas de las zonas donde vive la gente”.

“Actúan de forma oscura, se hace la obra sin poner carteles ni nada, y cuando la encuentras abierta queda poco que hacer”, denuncia Esther, una vecina de Madrid afectada por las cocinas

Sobre otro problema habitual, el de los riders en las inmediaciones, intenta dejar claro que “no estamos en contra de ellos ni de su trabajo, sino de las empresas”. En ese sentido, al menos en la zona de José Calvo, el problema es que “la carga y descarga es en la calle, y los riders están allí esperando que les den encargos. Algunos tienen que hacer sus necesidades, no les dejan dentro… así que lo hacen donde pueden”.

“Actúan de forma oscura, se hace la obra sin poner carteles ni nada, y cuando la encuentras abierta queda poco que hacer, porque el Ayuntamiento ha dejado en manos de los vecinos organizarse para detenerlas”, explica Esther, una de las vecinas del Paseo Imperial que se organizó para denunciar las cocinas en su calle. “En nuestro caso estuvimos ágiles, aunque no es fácil poner de acuerdo a la gente para gastar 30.000 euros en denuncias, y más si los plazos son muy cortos”.

En el caso de las cocinas de Paseo Imperial 6 y 8, el Contencioso-Administrativo planteado al Ayuntamiento de Madrid pide revisar la licencia y realizar un estudio medioambiental. Las cocinas de la calle Alejandro Ferrán, colindantes con el CEIP Unamuno, las familias del centro consiguieron que anulasen los permisos, pero el propio consistorio recurrió la sentencia. “No pedimos que se cierren, sino que se vayan a polígonos industriales, porque son una actividad industrial, en lugar de estar en zonas de viviendas”, añade Esther.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Primera gran multa de la Ley Rider a una empresa de reparto
Inspección de trabajo ha multado con 78,9 millones a Glovo por no dar de alta como trabajadores a más de 10.000 falsos autónomos.

Cocinas camufladas

Alfonso es uno de los vecinos que se organizó el pasado febrero para protestar contra las cocinas de la calle Zabaleta, en Prosperidad. Se trata de 38 cocinas “camufladas” en un patio interior de un bloque, ocupando el local de un antiguo supermercado y con una chimenea de 25 metros. El equivalente, según los denunciantes, “a tener 70 restaurantes debajo de tu ventana”, además de las molestias que causa la actividad incesante de los riders en la zona.

“Vivo en la planta baja enfrente de las cocinas. Tengo que soportar personas en la puerta, patinetes y bicicletas anclados a mis rejas, y el alfeizar lo tengo que limpiar todas las semanas porque es negro por el hollín de los tubos de escape. Es un problema de convivencia”. La licencia de Zabaleta está a espera de juicio, también por lo Contencioso-Administrativo y en base, de nuevo, a amparar una actividad industrial con un permiso que no lo es y no haber realizado estudio de impacto medioambiental. La vista estaba anunciada para el 28 de febrero, pero las huelgas de la administración de Justicia la han retrasado a la espera de fecha, supuestamente ya este mes de mayo.

El Grupo Municipal del PSOE cifró en 18 las cocinas fantasma operativas actualmente en Madrid, que suman un total de 169 fogones, aunque el gobierno municipal reduce su número oficial a 14

“No nos fiamos de la regulación que se quiere hacer a través del PGOU porque no es muy precisa. Además, una de las propuestas es limitarlo a ocho cocinas, que puede ser como tener más de una docena de restaurantes bajo tu ventana, ¿quién quiere eso?”, argumenta Alfonso. “Además, esa regulación no tendría retroactividad, deja las que ya existen porque se han colado por un vacío legal. Para los que tenemos que soportarlas ahora mismo no soluciona nada”.

Coincidiendo con las protestas de los vecinos de Zabaleta, el Grupo Municipal del PSOE cifró en 18 las cocinas fantasma operativas actualmente en Madrid, que suman un total de 169 fogones, aunque el gobierno municipal reduce su número oficial a 14. La normativa de Barcelona, aprobada en enero de este año, “exilia” las de la ciudad condal a la Zona Franca, es decir, una zona industrial alejada de la residencial, tal y como pide la Plataforma de Afectados, proponen instituciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) o han asumido partidos como Más Madrid o Podemos.

Medio ambiente
Madrid Familias del CEIP Unamuno judicializan su lucha contra las cocinas fantasma
Han interpuesto un recurso contra el Ayuntamiento de Madrid por la concesión de la licencia que habilita el funcionamiento de doce cocinas en el local contiguo al patio del Colegio. Solicitan “paralizar el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia, tal como se ha hecho en Barcelona”.


Lo que ocurre es que más allá de las dudas desregulatorias de PP y Ciudadanos o los vacíos legales, las cocinas fantasma, y otros negocios extractivista de la economía de plataformas, pueden tener su mayor enemigo en la inflación. Al menos así apunta un informe del Observatori DESC (Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales) recientemente presentado en Madrid. Esta institución integrada por diversas ONG, sindicatos e instituciones catalanes ha estudiado el caso barcelonés y centra su actividad en la defensa de los derechos humanos desde el análisis o el asesoramiento legal.

Marta Ribera, una de las analistas del observatorio, apunta a la inflación y su impacto en la economía de plataformas: “que suban los intereses tiene muchas afectaciones para este tipo de negocio, por ejemplo, cuando necesitan materias primas, pero la implicación principal está en cómo se financian. La mayoría surgen en rondas de financiación de capital riesgo, que son muy agresivas y donde intentan abarcar mucho capital rápido para poder crecer”. Glovo o Uber, por poner dos ejemplos, “son empresas que no dan beneficios, pero se financian con la expectativa de dichos beneficios a futuro. Que suban los intereses, consecuencia de la inflación, complica que puedan financiarse como hasta ahora”.

Concentracion cocinas fantasma Ayuntamiento 3
Concentración en la puerta del Ayuntamiento de Madrid contra las cocinas fantasma en zonas urbanas. No CC David F. Sabadell


Esto tendrá dos consecuencias inmediatas: “dejan de surgir nuevas start-up, algunas cierran, como Gorillaz en Barcelona, y otras se fusionan, como Delivery Hero con Glovo, hasta que acabes teniendo solo dos o tres actores de economía de plataformas en un sector”. Pero la principal es la precarización: “están intentando sacar beneficios a base de recortar costes laborales, como el famoso informe de Just Eat que pedía no internalizar los servicios de los riders contratándolos porque reduciría beneficios. Van a necesitar perpetuar las mismas las mismas vulneraciones de derechos laborales para poder sobrevivir y van a subir los precios, como ya se ha visto en EEUU en los mismos sectores”.

Repartidores
La alternativa valenciana a Glovo comenzará a rodar a principios del 2021
Un grupo del colectivo Riders x Derechos ha impulsado un crowdfunding para iniciar un servicio de reparto que pretenden que esté funcionando en enero.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.