Masculinidades
Bakea Alonso: “El feminismo siempre ha tenido claro que el enemigo no son los hombres sino el patriarcado, el machismo y la misoginia”

La profesora, investigadora y asesora en temas de género e igualdad, ahora coordina el primer posgrado universitario especializado en hombres y masculinidades.
Bakea Alonso
Bakea Alonso, una de las coordinadoras del posgrado especializado en hombres y masculinidades

Este año ha comenzado un posgrado universitario especializado en hombres y masculinidades. Esto supone un hito importante ya que, por un lado, supone un termómetro que marca que el trabajo con hombres y género está siendo cada vez más reconocido como un elemento clave en el camino a sociedades cada vez más igualitarias. Por otro, para que se asienten estos espacios de formación, crea un cuerpo más homogéneo de ideas, prácticas y teorías que podrán organizar un poco el caos de opiniones e ideas que existe con el trabajo con hombres.

Esta semana tuve la genial oportunidad de charlar con Bakea Alonso, una de esas personas claves desde hace años en el mundo del trabajo con hombres y en las redes de pensamiento sobre masculinidades. Bakea lleva mucha experiencia en la mochila trabajando en prevención desde la fundación CEPAIM. Ha coordinado proyectos, ha diseñado material didáctico, ha sido profesora, investigadora y asesora en temas de género e igualdad. Ahora mismo es una de las coordinadoras del posgrado que se abre en Universidad Complutense y la Universidad del País Vasco y aprovecho esta oportunidad para hablar con ella de la situación del trabajo con hombres a esta altura de la ola feminista, de los problemas del trabajo en masculinidades y de los retos futuros.

Como parte de esa primera cohorte de profesionales que empezaron a trabajar aplicando la perspectiva de las masculinidades en infinidad de proyectos, has podido ver cómo el campo ha ido cambiando a lo largo de estos años. La cuarta ola del movimiento feminista lo ha revuelto todo, así que empecemos por esto: ¿cómo ha sido la relación de estos trabajos enfocados en hombres con el feminismo?
No entiendo por qué a veces escucho decir que las feministas no se han “ocupado” de los hombres. Si lo piensas toda la teoría feminista habla de ellos porque, en realidad, no es posible hablar de las mujeres sin hablar de los hombres en la medida en la que el género es relacional.

Creo que ya casi nadie duda del hecho de que los hombres son imprescindibles para el cambio que el feminismo propone

Otra cosa es el debate sobre el papel de los hombres dentro del movimiento. Yo no le dedico mucho tiempo a este tema. Lo que digo es: hombres, salgan ustedes a la calle y posiciónense públicamente contra el machismo y la violencia en sus oficinas, en el gimnasio o en la asociación en la que participes. Para hacer esto, los hombres no necesitan el permiso de nadie y, de hecho, las mujeres estamos desenado y esperando que lo hagan. Ese es su papel, ni más ni menos. Creo que ya casi nadie duda del hecho de que los hombres son imprescindibles para el cambio que el feminismo propone.

¿Qué has aprendido después de tantos años en proyectos de intervención y formación en género?
Tras muchos años diseñando y trabajando en proyectos dirigidos a mujeres nos dimos cuenta de que esto no era suficiente y que necesitábamos pensar también en metodologías de intervención para el cambio en los hombres que partieran de una reflexión sobre la construcción de la masculinidad. Incorporar la mirada de género hacia los hombres en los proyectos sociales me ha enriquecido mucho porque me permite tener una visión más global de las relaciones de género.

Además, la mirada hacia los hombres pone de relieve la complejidad del mundo que habitamos en el que todas las personas podemos ostentar algunos privilegios en algunas parcelas de nuestra vida y ser vulnerables en otras. El concepto de interseccionalidad, una de las grandes aportaciones de los feminismos negros, resulta muy útil para entender dónde están situados los hombres en la estructura social y eso nos ayuda a pensar en las metodologías de trabajo para el cambio desde los ámbitos sociales y de políticas públicas. La necesidad de esta mirada de género hacia los hombres desde la intervención empieza a considerarse importante y cada vez hay más entidades sociales y administraciones públicas que están aportando por ello.

En estos últimos años han aparecido varias ofertas universitarias de formación y especialización en el área de las masculinidades, entre las que se encuentran el Posgrado en Género, Masculinidades y Acción Social que sacáis adelante entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del País Vasco. ¿Qué implica este giro académico en el trabajo con los hombres? ¿Qué cambios puede traer en el trabajo con los hombres y en la militancia de hombres profeministas?
En España, hasta este año no ha habido posgrado especializados en hombres y masculinidades aunque en otras latitudes el tema lleva ya tiempo en los ámbitos académicos. La Universidad Miguel Hernández de Elche ha sido pionera al sacar, bajo la coordinación de la antropóloga Anastasia Téllez, un curso denominado Masculinidades, Género e Igualdad.

Este año, como dices, acabamos de arrancar con un curso más enfocado a la intervención social desde la Universidad Complutense y la Universidad del País Vasco con la colaboración de dos entidades con experiencia en el campo como son Fundación Cepaim y Promundo. Todo gracias al apoyo económico de la Diputación de Bizkaia lo cual pone de manifiesto una vez más la importancia de la implicación de las administraciones y de las políticas públicas en promover el necesario cambio en el significado de ser hombre hoy en día.

Estamos con mucha ilusión y el alumnado vemos que también. Poco a poco se irá configurando una cantera de gente con formación en masculinidades, feminismo e intervención social, lo cual es necesario porque necesitamos manos para el trabajo difícil de cambio social que tenemos por delante.

Los hombres que no se sienten representados por aquellos que ejercen violencia o que niegan su existencia deben alzar su voz públicamente

Sucede de todas formas que entre el alumnado de estos cursos todavía notamos que hay más mujeres que hombres. Es verdad que hay más hombres que antes pero son necesarios más hombres comprometidos con la igualdad y que se conviertan en activistas de la causa. Los hombres que no se sienten representados por aquellos que ejercen violencia o que niegan su existencia deben alzar su voz públicamente. Los chicos jóvenes necesitan ese tipo de referentes.

En los próximos años parece que los retos tendrán que ver con la emergencia climática a nivel mundial y con el resurgimiento de fuerzas neofascistas en multitud de países. ¿Hacia dónde debe ir el trabajo con los hombres en estos contextos?
Es evidente que necesitamos otro mundo, otros valores y otras prácticas. El mundo, hasta ahora, se ha basado mayoritariamente en una mirada androcéntrica y patriarcal. Cambiar a los hombres significa cambiar el sistema pero es que cambiar el sistema significa cambiar a los hombres. No hay una cosa sin la otra. De ahí la importancia de conectar las miradas feministas con la ecologista, pacifista, antirracista, etc.

Sabemos que, históricamente, los fascismos han sido una manera de ofrecer seguridad a las personas en momentos de incertidumbre y ansiedad. Es evidente que hay que ofrecer algo diferente que ataje las precariedades y vulnerabilidades en las que se encuentran una parte importante de la humanidad, hombres incluidos. ¿Le voy a decir a un hombre negro homosexual que llega e patera que es un sujeto privilegiado? Pues en algún aspecto lo es, pero en otros muchos, en absoluto. Hay que hacerse cargo de esta realidad y ver como se aterriza esta complejidad en la intervención social, en concreto. Hay que inventar metodologías que sepan combinar el discurso de los privilegios con la realidad de los costes de la masculinidad. Tal y como el feminismo siempre ha tenido claro, el enemigo no son los hombres sino el patriarcado, el machismo y la misoginia.

Feminismos
Rita Segato: “La violación es un crimen expresivo”

Rita Laura Segato es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en Brasilia, habla sobre feminismos y machismos.

Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.