Economía social y solidaria
Bienvenidas a la fiesta de la Economía Social y Solidaria

Reproducimos el discurso de bienvenida del acto de presentación del Informe de Auditoría/Balance Social de la Economía Social y Solidaria, todo un acto de pedagogía e introducción a este modelo económico alternativo que apuesta por poner la vida en el centro.
Encuentro de Economía Feminista (Autoría: REAS Madrid)
La autora, Sandra Salson, entrevistada en un Encuentro de Economía Feminista.
Idealoga y REAS RdR
15 nov 2022 06:24

Cuando pensaba en lo que deseaba decir para presentar este acto en el que decimos que la Economía Social y Solidaria enseña el corazón, dudaba de a quién debía dirigirme… las que estamos aquí sabemos qué es la ESS y sabemos de su compromiso y de cómo ese compromiso se traduce en prácticas diarias que producen cambios reales en las personas que estamos implicadas y en nuestro entorno, en el cercano y también en el global, aunque apenas seamos conscientes a veces de esos cambios globales…

En fin, que no dejaba de pensar en mi hija Iria de 9 años y en mi hijo Bruno de 6, en sus amigas y amigos y en los bebés de amigas que están llegando últimamente… y lo que me salía es que quería con todas mis fuerzas que ellas, las personas pequeñas y las personas que quizá no están tan cerca de lo que hacemos pudieran entender nuestro trabajo, nuestro empeño y nuestro compromiso, si hacemos todo esto es porque queremos dejarles un mundo mejor del que nosotras nos hemos encontrado.

Así que estas palabras están pensadas especialmente para que ellas puedan entender qué hace su mamá y otro montón de mujeres y hombres que trabajamos día a día en esto de la ESS y sobre todo porqué hacemos lo que hacemos.

Trabajar en la Economía Solidaria significa que trabajamos en empresas de todo tipo, desde una huerta hasta una escuela, en una tienda de libros, en un banco o en un supermercado. En nuestras empresas lo más importante es la gente, la que trabaja en ellas y también la que viene a comprar o la que a su vez nos ofrece servicios que necesitamos como la publicidad o lo que se llaman materias primas, quienes nos venden las semillas o quienes escriben los libros que vendemos. Sin toda esa gente nada de lo que hacemos tendría sentido. Es por eso que nuestras empresas piensan todo el rato en el bienestar de las personas, de estas a las que acabo de referirme, pero también de los niños y niñas que serán las personas que en el futuro hagan que nuestro mundo siga funcionando.

Pensar en las personas, en las niñas y niños, y ponerlas en el centro de nuestras empresas significa que siempre que tenemos que tomar una decisión como empresarias lo hacemos de acuerdo a un código de comportamiento, ese código es nuestra Carta de Principios. Cuando tenemos que decidir cosas importantes, como en qué invertir nuestro dinero o qué proyectos apoyar con nuestros beneficios, nuestros principios nos ayudan a tener en cuenta algunos aspectos que son mucho más importantes que el mero beneficio económico y la acumulación de capital, es decir, que consideramos otras cuestiones además de ganar y acumular dinero. Por eso nos gusta decir que nuestras empresas, además de participar en la economía y además de generar riqueza también están contribuyendo a un cambio cultural, hacia una transición ecosocial en la que las empresas pueden hacer mucho más de lo que pensamos. 

Este código, nuestra Carta de Principios no está grabada en piedra, porque vivimos en un mundo en constante cambio, consideramos que nuestros principios deben evolucionar. Así acabamos de presentar nuestro Manifiesto por la Economía Solidaria que es el resultado de dos años de proceso de análisis, crítica y reflexión acerca de nuestros Principios. Queríamos que estos principios estuviesen a la altura de los cambios que demanda la ciudadanía en un momento en el que han saltado alarmas tan importantes como la climática, la situación global de las cadenas de cuidados, la desigualdad y la pobreza de la que son víctimas especialmente las mujeres y las niñas, es por eso que en estos dos años hemos querido dialogar con otros movimientos que trabajan por este cambio cultural, como el movimiento feminista o el ecologista y desde lo que nosotras llamamos activismo económico presentamos este manifiesto con una versión renovada de nuestros principios para poner en voz alta nuestra voluntad transformadora a partir de prácticas económicas que responden a nuestro compromiso con la Equidad, el Trabajo Digno, la Sostenibilidad Ecológica, la Cooperación, el Reparto Justo de la Riqueza y el Compromiso con el Entorno.

Imagen de la Carta de principios de la Economía Solidaria.
Imagen de la Carta de principios de la Economía Solidaria (Autoría: Traficantes de Sueños).

Si tuviera que explicar cómo se hace eso en el día a día, quizá hoy no tendría tiempo suficiente, porque son muchos los esfuerzos que hacemos, pero si pondré algunos ejemplos.

Trabajamos para que todas las personas que forman parte de nuestras empresas puedan participar en la gobernanza de las mismas y para que este tipo de empresas sean una opción real y accesible para todas las personas independientemente de su realidad o sus condiciones de partida. A esto lo llamamos Equidad. Y os invito a conocer nuestra red de supermercados cooperativos, por ejemplo.

Queremos que todas las tareas que hacemos para sostener la vida, incluyendo cuidar, cocinar o participar en nuestros barrios sean consideradas tareas dignas, trabajos relevantes y reconocidos. Nos gustaría que todas las personas tuvieran acceso a un empleo y a los recursos económicos, sociales y ambientales necesarios para vivir con bienestar. A esto lo llamamos trabajo digno. Y os invito a conocer las experiencias de dignificación del trabajo de cuidados que hay en nuestra red.

Queremos dejar un mundo mejor del que nos hemos encontrado y por eso somos muy cuidadosas con el impacto medioambiental de nuestras actividades y  empresas. La naturaleza y el planeta también en el centro. A esto lo llamamos sostenibilidad ecológica. Y os invito a conocer, por ejemplo, toda la experiencia agroecológica que trata de alimentarnos de forma saludable cuidando el territorio y el planeta.

Sabemos que cooperar nos enriquece, nos permite explorar fórmulas de crecimiento innovadoras y nos permite amplificar nuestra voz y por tanto nuestra incidencia. La Cooperación es otro de nuestros principios. Y os invito a conocer las experiencias de grupos cooperativos en todo el territorio.

No nos gusta que haya gente que acumule recursos, dinero, contactos, casas o incluso tierras y bosques, pensamos que la riqueza debe estar repartida de manera justa y solidaria para que todas las personas podamos vivir de manera digna. A esto lo llamamos reparto justo de la riqueza. Y os invito a conocer las experiencias de vivienda cooperativa, gestión comunal de los recursos naturales, finanzas éticas o nuestros mercados sociales.

Pensamos que todas las empresas deben conocer y amar el territorio en el que trabajan, a sus gentes, su cultura y su patrimonio y mantener relaciones de respeto, cuidado y colaboración con ese entorno y con las personas que lo habitan. A esto lo llamamos compromiso con el entorno. Y os invito a conocer las prácticas de destino de excedentes de nuestras empresas a proyectos sociales y arraigados en cada territorio, no dejéis de mirar a lugares como Nalda y su asociación liderada por mujeres, el Colletero.

Acto presentación del Informe de Auditoría/Balance Social 2022 (Autoría: REAS RdR)
Acto presentación del Informe de Auditoría/Balance Social 2022 (Autoría: REAS RdR)

Hoy celebramos nuestro esfuerzo, nuestro compromiso y lo hacemos enseñando el corazón, mostrando lo que somos con transparencia, orgullosas de los avances y decididas a seguir trabajando para vosotras, para las personas pequeñas, para dejaros un mundo mejor del que nosotras nos hemos encontrado.

Si esta misión os conmueve os invito a escuchar con mucha atención los resultados del informe que se van a presentar a continuación y a conocer las experiencias que van a ilustrar todo esto que os estamos contando, pero sobre todo os invito a acercaros a las redes y empresas que están en vuestros territorios cercanos y a uniros a este movimiento que no va a parar de transformar nuestra realidad económica porque las personas pequeñas y el planeta merecen este esfuerzo.


Muchas gracias.



Puedes escuchar este discurso y el acto de presentación aquí.

Consultar los datos del informe de Auditoría/Balance social 2022.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.