Economía social y solidaria
Experiencias compartidas sobre trabajar en una organización TEAL o al menos intentarlo

¿Crees que es posible estar alineada con el propósito de tu organización, trabajar con plenitud y autogestión? Muchas personas lo están logrando, elige cómo quieres hacerlo.
Imagen de una dinámica de la Escuela de Organizaciones TEAL (Autoría: CAIS)
Imagen de una dinámica de la Escuela de Organizaciones TEAL (Autoría: CAIS)
4 jul 2023 07:55

Desde la iniciativa de la Escuela de Organizaciones TEAL me encontré con el paradigma de la Espiral Dinámica que se desarrolla a partir de las investigaciones de Clare W. Graves. Después, este tema se popularizó, difundió y bajó a la tierra con el libro de Frederic Laloux de “Reinventando las organizaciones”. Creo que el título ya da una pista del contenido de este artículo, ¿no?...

Existe un cansancio asumido y un momento de crisis con el sentido del trabajo. ¿Me gusta mi trabajo?, ¿estoy alineada con el propósito de la organización a la que voy todos los días?, ¿por qué tengo que ir a trabajar si quizá no me gusta hacerlo?, ¿o sí me gusta, pero no estoy del todo cómoda allí?, ¿tengo estrés?, ¿tengo equipo o solo trabajo con personas en el mismo espacio? Hay tantas casuísticas laborales como gente en el mundo.

Los momentos de crisis social también afectan a los espacios laborales, las empresas ya no son lo que eran, y no hablo de que todo tiempo pasado fue mejor sino de que el mundo cambia. Se complejiza. Nuestro planeta se rige por nuevos objetivos y tu empresa también. Estamos en evolución constante. Bajo esta necesidad de cambio en los lugares de trabajo aparecen nuevos paradigmas que facilitan el cambio de las personas para lograr más plenitud cuando trabajan, espacio y equipos efectivos y afectivos, proyectos que realmente están alineados con las personas que los ejecutan y todo con una poderosa autogestión donde cada uno y cada una sabe que es la única dueña de su trabajo y de lo que hace con su tiempo.

¿Esto es real? Pues bien, el libro de Laloux recoge una serie de empresas, casos reales, que están funcionando bajo nuevos paradigmas, nuevos modelos organizacionales donde las personas se sienten más en plenitud con su vida y en su trabajo, se autogestionan las labores de forma muy satisfactoria, y además trabajan alineados con el propósito de su proyecto en evolución.

Todo esto puede sonar idílico y abstracto, sin embargo, no lo es. Esto es un trabajo muy concreto de mejora organizacional en las empresas del mundo. Un trabajo, que en esta ocasión, pone a los seres humanos en el centro de la mejora de su trabajo, lo que quiere decir que las personas son las protagonistas y los equipos de trabajo toman una importancia plena. Muchas empresas ya han demostrado que aceptar nuevos valores en su cultura les ha llevado a mayor bienestar, a mejor clima de trabajo, y además les ha llevado a mejorar su viabilidad y sostenimiento.

¿Cómo se hace esto? Desde la Escuela de Organizaciones TEAL ya se han tenido experiencias reales con 40 organizaciones de Andalucía. Se ha realizado un trabajo profundo desde un diagnóstico para saber cómo se encontraban las personas en la entidad, el equipo se ha parado, se ha mirado y ha analizado que es lo que él necesita para mejorar, para que el camino de mejora organizativa sea lo que el equipo quiere, para que el propósito de la entidad vaya alineado con el de las personas que trabajan en ella. Después de este diagnóstico, que es algo importante, se ponen las bases, las líneas, el acompañamiento de personas profesionales, de coach que van con el equipo ayudando y facilitando los procesos de cambio, además de realizando las actividades de formación, de talleres, de dar espacio a nuevas conversaciones de equipo y lo que va haciendo falta para acompañar y lograr el cambio deseado de la entidad a paradigmas más evolucionados. En el día a día esto se concreta en una mejora en el clima laboral, se puede llevar a tierra gestionando mejor las reuniones o realizando formaciones que mejoren la comunicación interna, logrando que las personas tengan más confianza las unas en las otras para que el equipo esté mejor en líneas generales. Esto implica nuevas formas de abordar los conflictos, por ejemplo dándole espacio para ellas, crear sistemas de comunicación más humanos y transparentes para que nadie se sienta fuera, creando lazos de trabajo donde cada una y cada uno sabe de lo que es responsable.

Quien crea que transformar un equipo de trabajo es algo abstracto se equivoca. Las personas si cambian. Hay un momento, hay un “click”, los seres humanos a lo largo de la historia hemos llegado a momentos de evolución donde todo ha cambiado, hemos descubierto el fuego y la rueda, internet y las servilletas, la evolución nos ha llevado a ello. Dejemos de tenerle miedo a los cambios y si el espacio de trabajo en el que estamos no es un espacio para trabajar en sintonía con las personas simplemente comencemos un camino de mejora y dejemos que la evolución llegue también a los espacios de trabajo y a la forma de comprender nuestra labor cada día.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
j000
5/7/2023 20:26

pensaba que "TEAL" era un acrónimo y resulta que es el nombre de un color. ¿tanto costaba explicar y contextualizar el concepto? qué artículo más raro

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.