Economía social y solidaria
Experiencias compartidas sobre trabajar en una organización TEAL o al menos intentarlo

¿Crees que es posible estar alineada con el propósito de tu organización, trabajar con plenitud y autogestión? Muchas personas lo están logrando, elige cómo quieres hacerlo.
Imagen de una dinámica de la Escuela de Organizaciones TEAL (Autoría: CAIS)
Imagen de una dinámica de la Escuela de Organizaciones TEAL (Autoría: CAIS)
4 jul 2023 07:55

Desde la iniciativa de la Escuela de Organizaciones TEAL me encontré con el paradigma de la Espiral Dinámica que se desarrolla a partir de las investigaciones de Clare W. Graves. Después, este tema se popularizó, difundió y bajó a la tierra con el libro de Frederic Laloux de “Reinventando las organizaciones”. Creo que el título ya da una pista del contenido de este artículo, ¿no?...

Existe un cansancio asumido y un momento de crisis con el sentido del trabajo. ¿Me gusta mi trabajo?, ¿estoy alineada con el propósito de la organización a la que voy todos los días?, ¿por qué tengo que ir a trabajar si quizá no me gusta hacerlo?, ¿o sí me gusta, pero no estoy del todo cómoda allí?, ¿tengo estrés?, ¿tengo equipo o solo trabajo con personas en el mismo espacio? Hay tantas casuísticas laborales como gente en el mundo.

Los momentos de crisis social también afectan a los espacios laborales, las empresas ya no son lo que eran, y no hablo de que todo tiempo pasado fue mejor sino de que el mundo cambia. Se complejiza. Nuestro planeta se rige por nuevos objetivos y tu empresa también. Estamos en evolución constante. Bajo esta necesidad de cambio en los lugares de trabajo aparecen nuevos paradigmas que facilitan el cambio de las personas para lograr más plenitud cuando trabajan, espacio y equipos efectivos y afectivos, proyectos que realmente están alineados con las personas que los ejecutan y todo con una poderosa autogestión donde cada uno y cada una sabe que es la única dueña de su trabajo y de lo que hace con su tiempo.

¿Esto es real? Pues bien, el libro de Laloux recoge una serie de empresas, casos reales, que están funcionando bajo nuevos paradigmas, nuevos modelos organizacionales donde las personas se sienten más en plenitud con su vida y en su trabajo, se autogestionan las labores de forma muy satisfactoria, y además trabajan alineados con el propósito de su proyecto en evolución.

Todo esto puede sonar idílico y abstracto, sin embargo, no lo es. Esto es un trabajo muy concreto de mejora organizacional en las empresas del mundo. Un trabajo, que en esta ocasión, pone a los seres humanos en el centro de la mejora de su trabajo, lo que quiere decir que las personas son las protagonistas y los equipos de trabajo toman una importancia plena. Muchas empresas ya han demostrado que aceptar nuevos valores en su cultura les ha llevado a mayor bienestar, a mejor clima de trabajo, y además les ha llevado a mejorar su viabilidad y sostenimiento.

¿Cómo se hace esto? Desde la Escuela de Organizaciones TEAL ya se han tenido experiencias reales con 40 organizaciones de Andalucía. Se ha realizado un trabajo profundo desde un diagnóstico para saber cómo se encontraban las personas en la entidad, el equipo se ha parado, se ha mirado y ha analizado que es lo que él necesita para mejorar, para que el camino de mejora organizativa sea lo que el equipo quiere, para que el propósito de la entidad vaya alineado con el de las personas que trabajan en ella. Después de este diagnóstico, que es algo importante, se ponen las bases, las líneas, el acompañamiento de personas profesionales, de coach que van con el equipo ayudando y facilitando los procesos de cambio, además de realizando las actividades de formación, de talleres, de dar espacio a nuevas conversaciones de equipo y lo que va haciendo falta para acompañar y lograr el cambio deseado de la entidad a paradigmas más evolucionados. En el día a día esto se concreta en una mejora en el clima laboral, se puede llevar a tierra gestionando mejor las reuniones o realizando formaciones que mejoren la comunicación interna, logrando que las personas tengan más confianza las unas en las otras para que el equipo esté mejor en líneas generales. Esto implica nuevas formas de abordar los conflictos, por ejemplo dándole espacio para ellas, crear sistemas de comunicación más humanos y transparentes para que nadie se sienta fuera, creando lazos de trabajo donde cada una y cada uno sabe de lo que es responsable.

Quien crea que transformar un equipo de trabajo es algo abstracto se equivoca. Las personas si cambian. Hay un momento, hay un “click”, los seres humanos a lo largo de la historia hemos llegado a momentos de evolución donde todo ha cambiado, hemos descubierto el fuego y la rueda, internet y las servilletas, la evolución nos ha llevado a ello. Dejemos de tenerle miedo a los cambios y si el espacio de trabajo en el que estamos no es un espacio para trabajar en sintonía con las personas simplemente comencemos un camino de mejora y dejemos que la evolución llegue también a los espacios de trabajo y a la forma de comprender nuestra labor cada día.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
j000
5/7/2023 20:26

pensaba que "TEAL" era un acrónimo y resulta que es el nombre de un color. ¿tanto costaba explicar y contextualizar el concepto? qué artículo más raro

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.