Economía social y solidaria
Experiencias compartidas sobre trabajar en una organización TEAL o al menos intentarlo

¿Crees que es posible estar alineada con el propósito de tu organización, trabajar con plenitud y autogestión? Muchas personas lo están logrando, elige cómo quieres hacerlo.
Imagen de una dinámica de la Escuela de Organizaciones TEAL (Autoría: CAIS)
Imagen de una dinámica de la Escuela de Organizaciones TEAL (Autoría: CAIS)
4 jul 2023 07:55

Desde la iniciativa de la Escuela de Organizaciones TEAL me encontré con el paradigma de la Espiral Dinámica que se desarrolla a partir de las investigaciones de Clare W. Graves. Después, este tema se popularizó, difundió y bajó a la tierra con el libro de Frederic Laloux de “Reinventando las organizaciones”. Creo que el título ya da una pista del contenido de este artículo, ¿no?...

Existe un cansancio asumido y un momento de crisis con el sentido del trabajo. ¿Me gusta mi trabajo?, ¿estoy alineada con el propósito de la organización a la que voy todos los días?, ¿por qué tengo que ir a trabajar si quizá no me gusta hacerlo?, ¿o sí me gusta, pero no estoy del todo cómoda allí?, ¿tengo estrés?, ¿tengo equipo o solo trabajo con personas en el mismo espacio? Hay tantas casuísticas laborales como gente en el mundo.

Los momentos de crisis social también afectan a los espacios laborales, las empresas ya no son lo que eran, y no hablo de que todo tiempo pasado fue mejor sino de que el mundo cambia. Se complejiza. Nuestro planeta se rige por nuevos objetivos y tu empresa también. Estamos en evolución constante. Bajo esta necesidad de cambio en los lugares de trabajo aparecen nuevos paradigmas que facilitan el cambio de las personas para lograr más plenitud cuando trabajan, espacio y equipos efectivos y afectivos, proyectos que realmente están alineados con las personas que los ejecutan y todo con una poderosa autogestión donde cada uno y cada una sabe que es la única dueña de su trabajo y de lo que hace con su tiempo.

¿Esto es real? Pues bien, el libro de Laloux recoge una serie de empresas, casos reales, que están funcionando bajo nuevos paradigmas, nuevos modelos organizacionales donde las personas se sienten más en plenitud con su vida y en su trabajo, se autogestionan las labores de forma muy satisfactoria, y además trabajan alineados con el propósito de su proyecto en evolución.

Todo esto puede sonar idílico y abstracto, sin embargo, no lo es. Esto es un trabajo muy concreto de mejora organizacional en las empresas del mundo. Un trabajo, que en esta ocasión, pone a los seres humanos en el centro de la mejora de su trabajo, lo que quiere decir que las personas son las protagonistas y los equipos de trabajo toman una importancia plena. Muchas empresas ya han demostrado que aceptar nuevos valores en su cultura les ha llevado a mayor bienestar, a mejor clima de trabajo, y además les ha llevado a mejorar su viabilidad y sostenimiento.

¿Cómo se hace esto? Desde la Escuela de Organizaciones TEAL ya se han tenido experiencias reales con 40 organizaciones de Andalucía. Se ha realizado un trabajo profundo desde un diagnóstico para saber cómo se encontraban las personas en la entidad, el equipo se ha parado, se ha mirado y ha analizado que es lo que él necesita para mejorar, para que el camino de mejora organizativa sea lo que el equipo quiere, para que el propósito de la entidad vaya alineado con el de las personas que trabajan en ella. Después de este diagnóstico, que es algo importante, se ponen las bases, las líneas, el acompañamiento de personas profesionales, de coach que van con el equipo ayudando y facilitando los procesos de cambio, además de realizando las actividades de formación, de talleres, de dar espacio a nuevas conversaciones de equipo y lo que va haciendo falta para acompañar y lograr el cambio deseado de la entidad a paradigmas más evolucionados. En el día a día esto se concreta en una mejora en el clima laboral, se puede llevar a tierra gestionando mejor las reuniones o realizando formaciones que mejoren la comunicación interna, logrando que las personas tengan más confianza las unas en las otras para que el equipo esté mejor en líneas generales. Esto implica nuevas formas de abordar los conflictos, por ejemplo dándole espacio para ellas, crear sistemas de comunicación más humanos y transparentes para que nadie se sienta fuera, creando lazos de trabajo donde cada una y cada uno sabe de lo que es responsable.

Quien crea que transformar un equipo de trabajo es algo abstracto se equivoca. Las personas si cambian. Hay un momento, hay un “click”, los seres humanos a lo largo de la historia hemos llegado a momentos de evolución donde todo ha cambiado, hemos descubierto el fuego y la rueda, internet y las servilletas, la evolución nos ha llevado a ello. Dejemos de tenerle miedo a los cambios y si el espacio de trabajo en el que estamos no es un espacio para trabajar en sintonía con las personas simplemente comencemos un camino de mejora y dejemos que la evolución llegue también a los espacios de trabajo y a la forma de comprender nuestra labor cada día.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
j000
5/7/2023 20:26

pensaba que "TEAL" era un acrónimo y resulta que es el nombre de un color. ¿tanto costaba explicar y contextualizar el concepto? qué artículo más raro

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.