Multinacionales
Supermercados, energéticas, bancos y medios cooperativistas ¿WTF?

Sube la energía, los alimentos, el euríbor... Pero ¿qué hay de las alternativas? ¿Tenemos opciones de romper los hilos de las multinacionales que nos están vaciando los bolsillos?

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 feb 2023 08:44

Tras algo más un año soportando una escalada del precio de la luz y una crisis energética e inflacionaria impresionante, y cuando los precios de la energía empezaban a moderarse, la distribución de los alimentos brota como otro factor que ha disparado la cesta de la compra, haciendo tabalear nuevamente nuestros bolsillos y nuestro poder adquisitivo. 

Si consultamos algunos análisis como los de la OCU, comparando precios de los últimos años, o los de Facua, que ha investigado para ver si la reducción del IVA del Gobierno estaba siendo trasmitida a los consumidores, vemos que no está siendo así, que hay parte de inflación que está causando estos grandes supermercados, un oligopolio conformado por muy pocas empresas cuyos aumentos de precios son mayores que los niveles de inflación. Vemos, por tanto, que estas empresas de grandes distribución están buscando obtener grandes beneficios al igual que las grandes energéticas han sacado el mejor año de su historia y prevén que continúe en 2023.

Y por si fuera poco, la subida del euribor y los tipos de interés está asfixiando cada vez a más gente que tiene hipotecas o préstamos de tipo variables. Las medidas que están intentando luchar contra la inflación por parte del Banco Central Europeo lo que están logrando es una asfixia a mucha gente. También los bancos han batido sus récords de beneficios y prevén seguir haciéndolo con esta subida de los tipos de interés sacan un mayor margen de beneficios. 

Todo esto levanta ampollas en la población con estos sectores que están repartiendo dividendos mientras que a la gente de a pie no le da para llegar a fin de mes.

Ante esto, como los carros que resistían antes los romanos, encontramos la Economía Social y Solidaria,  conformada por empresas que hacen economía de una forma diferente, que entienden esta actividad como algo social que va más allá del beneficio económico, cuya relación con clientes, socios y proveedores se basa en otros criterios porque, en definitiva, no buscan el lucro sino un mundo mejor.

En todos estos sectores de los que hemos hablado, y en el de la comunicación, existen empresas de la Economía Solidaria que están día a día ofreciendo alternativas en estos ámbitos.

Hablamos de ello con tres entidades referentes de este modelo económico alternativo: Juan Garibi, responsable comercial y de desarrollo estratégico en Fiare Banca Etica, Erika Martinez, presidenta de Goiener y miembro de Unión renovables y con Fernando Navalón coordinador de la Red de Supermercados Cooperativos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.