Medio ambiente
Mundaka Festivaleko kakatza arteko lorak

Bizkaiko Aldundiak 110.000€ jartzen ditu urtero Mundaka Festivalerako. Guztion ondarea ospatzeko makro-ekitaldi horren kritika egiten du Danona Doneak

4 mar 2019 10:16
Zer da Mundaka Festival? Sustatzaileen eta babesleen esanetan, turismoa erakar-tzeko musika jaialdi bat. Turismoa, jakina, gauza “ona” ei da. Apur bat arakatu eta laster usaindu dezakegu B aldea: PNV-ren sarea hornitzeko kirtenkeria horietako bat gehiago. Dagoeneko 550.000 €-tik gorako diru-laguntza publikoaz.

Arduradun nagusia? Unai Rementeria, Bizkaiko ahaldun nagusia eta Mundakako alkate ohia. Saraua lehenengoz hasi aurretxoan, Emankor Sareko antolatzaileei bota zien garden: “Zorionak, Oskar, Amets, zoragarria izango da!”. Artean, herrian ia inortxok ez genekien ezer.

Bizkaiko Aldundiak 110.000 € inguru jartzen ditu urtero jaialdi pribatizatzaile, esklusibo, sexista, prekario, kolonizatzaile, antiekologiko eta kontsumistarako. Inolako lehi-aketarik gabe, zuzenean Emankor Sareari dirutza hori. Publizitate makineria itzela: turismorako-ona, ekonomiarako-ona, denontzako-ona, 'cool' dela nabarmenduz. Betikoak betiko matrakarekin.

Kosta Legeari eta Urdaibaiko Naturagune Bereziko arauei izkin, astebetez herriko toki ederrenerako sarbidea ukatuz. Armatutako hamarka zaintzaile pribaturen mehatxupean eta alkohol marka ezagunen propagandaz.

Esperantzagarriak dira hainbaten keinu, hitz, laguntza eta ekarpen zintzo, askatu, esku-zabal eta sormentsuak. Kakatza arteko lora ederrak dira

Ohiko modu kutreak: sarrera pilo bat opari eman ingurukoei, alderdikideei, familiakoei... Instagramera igotzeko argazkietan eta dirutza ordainduz egingo dituzten promo-bideoetarako artaldean nahi gaituzte, trukean. Sarrera ordaintzen duten gizajoentzat iruzur ederra! Hala ere, gehiago jakin ahala, apur bat pentsatzearekin, bizkarra ematen ari zaio herria Mundaka Festival-i.

Herrian edozeinek daki: “beti izan da horrela, Mundaka City, ciudad sin ley” esango dizute. 1978tik PNV-ren gehiengo osoz, Mundaka gero eta ustelago. Mafia kiratsa. Jantxakur batzuk salbu, nekez defendatuko du publikoki inork Mundaka Festivalaren ustelkeria. Eztabaida publikoa itoa den 2.000 (udan 7.000) biztanletik beherako kostaldeko herri eder eta itxuraz lasaian astindutxo bat jo dugu aurten, baina: informazio kartelak; koplak jarri eta kantatu; pankartak jarri (udaltzainei kenarazi zizkieten. “Kutsadura bisuala” ei zen, to demokratak!); Danona Donea jai berritzailea, 2019an ere egitekoa uztailaren 13an; Sinadurak eta “Ei, Pirata!” batzar irekiak orain.

Inoiz etsigarria bada ere inguruko pentsaera fatxa hori, isiltasun gor hori, beste aldera burua jiratze beldurti hori, agur-ukatze ziztrin hori, zurrumurru itsusi hori... esperantzagarriagoak esna(tzen) diren hainbaten keinu, hitz, laguntza eta ekarpen zintzo, askatu, esku-zabal eta sormentsuak. Kakatza arteko lora ederrak dira.Mila esker.

“Lapur banden etika ala politika”-n Joseba Sarrionandiak proposatzen duen erresistentzian ari garela dirudi: “Erresistentziak beste etika bat eta beste politika bat proposatzen du, ez etorkizunerako, baizik eta jadanerako. Eta ez da desadostasun edo protesta bakarrik. Mundua zatirik zati aldatzen hastea da politika”. 

Lapur txikiak kastigatzeko 
non-nahi badago kartzela; 
haundiak hor ikusten ditut 
paseoan dabiltzala... 
Txirrita

* Eleder Aurtenetxe Danona Donea taldeko kidea da
Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Anonima
13/3/2019 11:28

Non izango da urrengo edizioa?

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.