Medio ambiente
Vuelven a reclamar al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid una mejor gestión de las zonas verdes

Más de 40 colectivos y organizaciones medioambientales y ciudadanas se movilizan para exigir al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid acciones inmediatas para la protección y fomento de la biodiversidad urbana.
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 4
Unas mil personas se concentraron el mediodía de este sábado en la arboleda que da al Paseo de Yeserías, para volver a reclamar No a la Tala de árboles y una mejor gestión del verde urbano. Manuel del Valle

Desde 2019, los datos oficiales reflejan que la ciudad de Madrid ha perdido 78.616 árboles adultos, es decir, la quinta parte de su arbolado. Y eso lo saben los y las vecinas  que este mediodía se han dado cita en una nueva concentración en el parque de Arganzuela sobre el Paseo de Yeserías. Frente a la larga valla que desde el mes de febrero pasado cubre buena parte de la arboleda por las obras de la línea 11 del metro, unas mil personas, venidas, incluso de otros municipios de la Comunidad de Madrid, volvían a reclamar un alto a la tala y una mejor gestión de todas las áreas verdes.

Para las más de cuarenta organizaciones ecologistas y vecinales convocantes, la actual legislatura del Ayuntamiento de Madrid “ha dejado a su paso una de las peores gestiones del verde urbano registradas en el término municipal”. Se refieren a las talas indiscriminadas, la reducción de la cubierta vegetal en parques urbanos, el cierre de alcorques y desaparición de espacios y plazas verdes a cambio de planchas de asfalto y hormigón. Intervenciones urbanas que consideran atrocidades cometidas en parques, jardines y calles de Madrid durante los cuatro años del mandato de José Luis Martínez Almeida. 

“Este alcalde nos quiere dejar sin árboles”, afirma Sacri, vecina de Arganzuela
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 15

“Este alcalde nos quiere dejar sin árboles”, afirma a El Salto Sacri, vecina de Arganzuela, durante la concentración. “El paseo de los plátanos que quieren quitar lleva muchos años y ha servido de sombra para la gente de este distrito, ahora lo quiere quitar solo para poner una boca de Metro, cuando la pueden poner afuera del parque”, subraya. 

Tanto asociaciones vecinales como organizaciones ecologistas y otros colectivos sociales han multiplicado las protestas desde el mes de febrero en que comenzaron las obras de metro. Hay que recordar que el proyecto de ampliación de la línea 11 implica la tala de 1.027 árboles, la mayoría de ellos ejemplares adultos y sanos, y la destrucción de siete zonas verdes en los distritos de Carabanchel, Arganzuela, Retiro y Moratalaz, afectando de manera dramática a los parques de Comillas, Madrid Río y Darwin. La presión de las primeras protestas vecinales masivas hizo a la Comunidad de Madrid dar un paso atrás y posponer preventivamente la tala de árboles en el parque de Arganzuela. Sin embargo, las obras continúan. 

Medio ambiente
Tala de arbolado El arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid moviliza a los barrios afectados
Además de la denuncia de la AV del Pasillo Imperial, Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de emergencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para pedir con “medidas cautelarísimas” para la paralización de las obras de la línea 11 de Metro

En todos estos meses, la preocupación de los vecinos les ha llevado a consultar tanto a expertos y con ello confrontar los argumentos de las autoridades para que se busquen otras alternativas. Por el momento, la Comunidad de Madrid les ha anunciado que no van a estudiar modificaciones
sustanciales en la localización de la estaciones o infraestructuras de la tuneladora, soluciones que para los vecinos sí garantizarían la conservación del arbolado.

La paralización parcial y temporal de la tala en Madrid Río “no es más que un intento de acallar hasta las elecciones del 28 de mayo la protesta vecinal”

Aún y con ello no cejan en sus demandas y han emprendido diversos recursos para visibilizarlas y alcanzar mayores apoyos, ya que consideran que la paralización parcial y temporal de la tala en Madrid Río “no es más que un intento de acallar hasta las elecciones del 28 de mayo la protesta vecinal”.  Sin embargo, confirman que sus reivindicaciones están avaladas por las más de 63,800 firmas online, sumadas a 20.000 que han recogido en papel y que siguen recabando diariamente.

Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 12

De acuerdo al manifiesto leído durante la concentración, la movilización ciudadana continuará para que la tala no ocurra. “Ahora mismo hay un impasse pero como gane otra vez, un día nos vamos a despertar sin todos estos árboles“, sostiene Sacri. ”Yo les digo a los vecinos si esta gente gana, Madrid se desertifica”, sentencia. 

Desde que comenzaron las movilizaciones por evitar perder estas zonas verdes y arboladas, otras reivindicaciones ciudadanas han confluido en el mismo sentido: las movilizaciones contra las talas del parque de la Cornisa o la pavimentación con zahorra en los parques de Aluche o el Calero. En estos meses se ha fortalecido una red de plataformas y organizaciones que mantienen el mismo objetivo de salvar los espacios verdes de Madrid y ven necesaria una oposición ciudadana firme y coordinada ante la impunidad con la que, consideran, actúa el Ayuntamiento de Madrid. 

Derecho a la ciudad
Madrid El arboricidio de la Línea 11 de Metro llega al Parlamento europeo
El Parlamento europeo acepta en su Comisión de peticiones un escrito remitido por las asociaciones de los barrios afectados por las obras de la Línea 11 de Metro en el que piden que se analicen y debatan las polémicas actuaciones.
Los colectivos ciudadanos exigen “un nuevo modelo de  gestión y conservación de la jardinería pública que deje de tratar a la  vegetación urbana como un mero elemento ornamental desechable"

Por tanto, las más de 40 organizaciones convocantes han vuelto a exigir este mediodía “un nuevo modelo de gestión y conservación de la jardinería pública que deje de tratar a la vegetación urbana como un mero elemento ornamental desechable, para tratarla como seres vivos de enorme importancia para nuestras ciudades y sus habitantes”.  Insisten en que se mantendrán firmes en su solicitud de que se paralicen inmediatamente las obras de la línea 11 de metro “hasta que se negocie con la ciudadanía una modificación del proyecto que no suponga el sacrificio del patrimonio natural madrileño”, así como en su reclamación de acciones inmediatas para la protección y fomento de la biodiversidad urbana.

Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 9
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 2
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 10
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 20
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 6
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 5
Niños y niñas tuvieron una participación muy activa durante la concentración contra la tala de árboles Manuel del Valle
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 13
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 14
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 3
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 1
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.