Medio ambiente
Vuelven a reclamar al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid una mejor gestión de las zonas verdes

Más de 40 colectivos y organizaciones medioambientales y ciudadanas se movilizan para exigir al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid acciones inmediatas para la protección y fomento de la biodiversidad urbana.
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 4
Unas mil personas se concentraron el mediodía de este sábado en la arboleda que da al Paseo de Yeserías, para volver a reclamar No a la Tala de árboles y una mejor gestión del verde urbano. Manuel del Valle

Desde 2019, los datos oficiales reflejan que la ciudad de Madrid ha perdido 78.616 árboles adultos, es decir, la quinta parte de su arbolado. Y eso lo saben los y las vecinas  que este mediodía se han dado cita en una nueva concentración en el parque de Arganzuela sobre el Paseo de Yeserías. Frente a la larga valla que desde el mes de febrero pasado cubre buena parte de la arboleda por las obras de la línea 11 del metro, unas mil personas, venidas, incluso de otros municipios de la Comunidad de Madrid, volvían a reclamar un alto a la tala y una mejor gestión de todas las áreas verdes.

Para las más de cuarenta organizaciones ecologistas y vecinales convocantes, la actual legislatura del Ayuntamiento de Madrid “ha dejado a su paso una de las peores gestiones del verde urbano registradas en el término municipal”. Se refieren a las talas indiscriminadas, la reducción de la cubierta vegetal en parques urbanos, el cierre de alcorques y desaparición de espacios y plazas verdes a cambio de planchas de asfalto y hormigón. Intervenciones urbanas que consideran atrocidades cometidas en parques, jardines y calles de Madrid durante los cuatro años del mandato de José Luis Martínez Almeida. 

“Este alcalde nos quiere dejar sin árboles”, afirma Sacri, vecina de Arganzuela
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 15

“Este alcalde nos quiere dejar sin árboles”, afirma a El Salto Sacri, vecina de Arganzuela, durante la concentración. “El paseo de los plátanos que quieren quitar lleva muchos años y ha servido de sombra para la gente de este distrito, ahora lo quiere quitar solo para poner una boca de Metro, cuando la pueden poner afuera del parque”, subraya. 

Tanto asociaciones vecinales como organizaciones ecologistas y otros colectivos sociales han multiplicado las protestas desde el mes de febrero en que comenzaron las obras de metro. Hay que recordar que el proyecto de ampliación de la línea 11 implica la tala de 1.027 árboles, la mayoría de ellos ejemplares adultos y sanos, y la destrucción de siete zonas verdes en los distritos de Carabanchel, Arganzuela, Retiro y Moratalaz, afectando de manera dramática a los parques de Comillas, Madrid Río y Darwin. La presión de las primeras protestas vecinales masivas hizo a la Comunidad de Madrid dar un paso atrás y posponer preventivamente la tala de árboles en el parque de Arganzuela. Sin embargo, las obras continúan. 

Medio ambiente
Tala de arbolado El arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid moviliza a los barrios afectados
Además de la denuncia de la AV del Pasillo Imperial, Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de emergencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para pedir con “medidas cautelarísimas” para la paralización de las obras de la línea 11 de Metro

En todos estos meses, la preocupación de los vecinos les ha llevado a consultar tanto a expertos y con ello confrontar los argumentos de las autoridades para que se busquen otras alternativas. Por el momento, la Comunidad de Madrid les ha anunciado que no van a estudiar modificaciones
sustanciales en la localización de la estaciones o infraestructuras de la tuneladora, soluciones que para los vecinos sí garantizarían la conservación del arbolado.

La paralización parcial y temporal de la tala en Madrid Río “no es más que un intento de acallar hasta las elecciones del 28 de mayo la protesta vecinal”

Aún y con ello no cejan en sus demandas y han emprendido diversos recursos para visibilizarlas y alcanzar mayores apoyos, ya que consideran que la paralización parcial y temporal de la tala en Madrid Río “no es más que un intento de acallar hasta las elecciones del 28 de mayo la protesta vecinal”.  Sin embargo, confirman que sus reivindicaciones están avaladas por las más de 63,800 firmas online, sumadas a 20.000 que han recogido en papel y que siguen recabando diariamente.

Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 12

De acuerdo al manifiesto leído durante la concentración, la movilización ciudadana continuará para que la tala no ocurra. “Ahora mismo hay un impasse pero como gane otra vez, un día nos vamos a despertar sin todos estos árboles“, sostiene Sacri. ”Yo les digo a los vecinos si esta gente gana, Madrid se desertifica”, sentencia. 

Desde que comenzaron las movilizaciones por evitar perder estas zonas verdes y arboladas, otras reivindicaciones ciudadanas han confluido en el mismo sentido: las movilizaciones contra las talas del parque de la Cornisa o la pavimentación con zahorra en los parques de Aluche o el Calero. En estos meses se ha fortalecido una red de plataformas y organizaciones que mantienen el mismo objetivo de salvar los espacios verdes de Madrid y ven necesaria una oposición ciudadana firme y coordinada ante la impunidad con la que, consideran, actúa el Ayuntamiento de Madrid. 

Derecho a la ciudad
Madrid El arboricidio de la Línea 11 de Metro llega al Parlamento europeo
El Parlamento europeo acepta en su Comisión de peticiones un escrito remitido por las asociaciones de los barrios afectados por las obras de la Línea 11 de Metro en el que piden que se analicen y debatan las polémicas actuaciones.
Los colectivos ciudadanos exigen “un nuevo modelo de  gestión y conservación de la jardinería pública que deje de tratar a la  vegetación urbana como un mero elemento ornamental desechable"

Por tanto, las más de 40 organizaciones convocantes han vuelto a exigir este mediodía “un nuevo modelo de gestión y conservación de la jardinería pública que deje de tratar a la vegetación urbana como un mero elemento ornamental desechable, para tratarla como seres vivos de enorme importancia para nuestras ciudades y sus habitantes”.  Insisten en que se mantendrán firmes en su solicitud de que se paralicen inmediatamente las obras de la línea 11 de metro “hasta que se negocie con la ciudadanía una modificación del proyecto que no suponga el sacrificio del patrimonio natural madrileño”, así como en su reclamación de acciones inmediatas para la protección y fomento de la biodiversidad urbana.

Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 9
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 2
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 10
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 20
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 6
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 5
Niños y niñas tuvieron una participación muy activa durante la concentración contra la tala de árboles Manuel del Valle
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 13
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 14
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 3
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 1
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.