Medio ambiente
Vuelven a reclamar al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid una mejor gestión de las zonas verdes

Más de 40 colectivos y organizaciones medioambientales y ciudadanas se movilizan para exigir al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid acciones inmediatas para la protección y fomento de la biodiversidad urbana.
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 4
Unas mil personas se concentraron el mediodía de este sábado en la arboleda que da al Paseo de Yeserías, para volver a reclamar No a la Tala de árboles y una mejor gestión del verde urbano. Manuel del Valle

Desde 2019, los datos oficiales reflejan que la ciudad de Madrid ha perdido 78.616 árboles adultos, es decir, la quinta parte de su arbolado. Y eso lo saben los y las vecinas  que este mediodía se han dado cita en una nueva concentración en el parque de Arganzuela sobre el Paseo de Yeserías. Frente a la larga valla que desde el mes de febrero pasado cubre buena parte de la arboleda por las obras de la línea 11 del metro, unas mil personas, venidas, incluso de otros municipios de la Comunidad de Madrid, volvían a reclamar un alto a la tala y una mejor gestión de todas las áreas verdes.

Para las más de cuarenta organizaciones ecologistas y vecinales convocantes, la actual legislatura del Ayuntamiento de Madrid “ha dejado a su paso una de las peores gestiones del verde urbano registradas en el término municipal”. Se refieren a las talas indiscriminadas, la reducción de la cubierta vegetal en parques urbanos, el cierre de alcorques y desaparición de espacios y plazas verdes a cambio de planchas de asfalto y hormigón. Intervenciones urbanas que consideran atrocidades cometidas en parques, jardines y calles de Madrid durante los cuatro años del mandato de José Luis Martínez Almeida. 

“Este alcalde nos quiere dejar sin árboles”, afirma Sacri, vecina de Arganzuela
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 15

“Este alcalde nos quiere dejar sin árboles”, afirma a El Salto Sacri, vecina de Arganzuela, durante la concentración. “El paseo de los plátanos que quieren quitar lleva muchos años y ha servido de sombra para la gente de este distrito, ahora lo quiere quitar solo para poner una boca de Metro, cuando la pueden poner afuera del parque”, subraya. 

Tanto asociaciones vecinales como organizaciones ecologistas y otros colectivos sociales han multiplicado las protestas desde el mes de febrero en que comenzaron las obras de metro. Hay que recordar que el proyecto de ampliación de la línea 11 implica la tala de 1.027 árboles, la mayoría de ellos ejemplares adultos y sanos, y la destrucción de siete zonas verdes en los distritos de Carabanchel, Arganzuela, Retiro y Moratalaz, afectando de manera dramática a los parques de Comillas, Madrid Río y Darwin. La presión de las primeras protestas vecinales masivas hizo a la Comunidad de Madrid dar un paso atrás y posponer preventivamente la tala de árboles en el parque de Arganzuela. Sin embargo, las obras continúan. 

Medio ambiente
Tala de arbolado El arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid moviliza a los barrios afectados
Además de la denuncia de la AV del Pasillo Imperial, Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de emergencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para pedir con “medidas cautelarísimas” para la paralización de las obras de la línea 11 de Metro

En todos estos meses, la preocupación de los vecinos les ha llevado a consultar tanto a expertos y con ello confrontar los argumentos de las autoridades para que se busquen otras alternativas. Por el momento, la Comunidad de Madrid les ha anunciado que no van a estudiar modificaciones
sustanciales en la localización de la estaciones o infraestructuras de la tuneladora, soluciones que para los vecinos sí garantizarían la conservación del arbolado.

La paralización parcial y temporal de la tala en Madrid Río “no es más que un intento de acallar hasta las elecciones del 28 de mayo la protesta vecinal”

Aún y con ello no cejan en sus demandas y han emprendido diversos recursos para visibilizarlas y alcanzar mayores apoyos, ya que consideran que la paralización parcial y temporal de la tala en Madrid Río “no es más que un intento de acallar hasta las elecciones del 28 de mayo la protesta vecinal”.  Sin embargo, confirman que sus reivindicaciones están avaladas por las más de 63,800 firmas online, sumadas a 20.000 que han recogido en papel y que siguen recabando diariamente.

Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 12

De acuerdo al manifiesto leído durante la concentración, la movilización ciudadana continuará para que la tala no ocurra. “Ahora mismo hay un impasse pero como gane otra vez, un día nos vamos a despertar sin todos estos árboles“, sostiene Sacri. ”Yo les digo a los vecinos si esta gente gana, Madrid se desertifica”, sentencia. 

Desde que comenzaron las movilizaciones por evitar perder estas zonas verdes y arboladas, otras reivindicaciones ciudadanas han confluido en el mismo sentido: las movilizaciones contra las talas del parque de la Cornisa o la pavimentación con zahorra en los parques de Aluche o el Calero. En estos meses se ha fortalecido una red de plataformas y organizaciones que mantienen el mismo objetivo de salvar los espacios verdes de Madrid y ven necesaria una oposición ciudadana firme y coordinada ante la impunidad con la que, consideran, actúa el Ayuntamiento de Madrid. 

Derecho a la ciudad
Madrid El arboricidio de la Línea 11 de Metro llega al Parlamento europeo
El Parlamento europeo acepta en su Comisión de peticiones un escrito remitido por las asociaciones de los barrios afectados por las obras de la Línea 11 de Metro en el que piden que se analicen y debatan las polémicas actuaciones.
Los colectivos ciudadanos exigen “un nuevo modelo de  gestión y conservación de la jardinería pública que deje de tratar a la  vegetación urbana como un mero elemento ornamental desechable"

Por tanto, las más de 40 organizaciones convocantes han vuelto a exigir este mediodía “un nuevo modelo de gestión y conservación de la jardinería pública que deje de tratar a la vegetación urbana como un mero elemento ornamental desechable, para tratarla como seres vivos de enorme importancia para nuestras ciudades y sus habitantes”.  Insisten en que se mantendrán firmes en su solicitud de que se paralicen inmediatamente las obras de la línea 11 de metro “hasta que se negocie con la ciudadanía una modificación del proyecto que no suponga el sacrificio del patrimonio natural madrileño”, así como en su reclamación de acciones inmediatas para la protección y fomento de la biodiversidad urbana.

Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 9
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 2
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 10
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 20
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 6
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 5
Niños y niñas tuvieron una participación muy activa durante la concentración contra la tala de árboles Manuel del Valle
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 13
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 14
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 3
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 1
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.