Migración
Cuenta atrás para evitar la expulsión de Badaoui y Azbir

La detención de los dos activistas, sobre los que pesa una orden de expulsión, mantiene a los colectivos movilizados para evitar su expulsión a Marruecos, en lo que consideran una represalia del ministerio de Interior cargada de islamofobia.
Mohamed Said Badaoui 2
Mohamed Said Badaoui
19 oct 2022 14:17

A las 12 del mediodía del martes 18 de octubre, Amarouch Azbir, presidente de Al-Forkan, una asociación cultural islámica sin ánimo de lucro, se dirigía a buscar a sus hijos al colegio. Su propósito fue truncado por agentes de la Policía Nacional, que se lo llevaron detenido. Sobre este vecino de Vilanova i la Geltrú, pesaba una orden de expulsión desde el pasado verano. Fue la respuesta del ministerio de Interior cuando Azbir recurrió la denegación de la nacionalidad española, una decisión que se basaría en su presunta radicalización. Denegación de nacionalidad tras décadas de residir en Catalunya, recurso a la denegación, y orden de expulsión como respuesta, fue este mismo proceso el sufrido por Mohamed Said Badaoui, un reconocido activista que ha conseguido recabar una gran ola de solidaridad en las últimas semanas.

Es Salma Amazian, integrante del grupo de apoyo a Mohamed Said Badaoui quien relata la detención de Azbir y cuenta lo que pasó después. “Sobre las cinco de la tarde Mohamed se entera de que han detenido a Amarouch. Nos lo informa mientras estamos hablando con él. Dice: ‘voy a salir a la calle’ y en el portal se encuentra a la Policía Nacional, que le dice que le acompañen”. Según explica la activista, a Badaoui se le niega la posibilidad de avisar a su familia, y solo consigue advertir al frutero. 

Badaoui fue llevado primero a la comisaría de Reus y de ahí a la de Verneda, desde donde llama a su mujer para advertirle de la detención, pero sin poder aportar más información. A partir de ahí no saben más de él. Si bien piensan que sigue en la misma comisaría, ayer por la tarde la mujer de Badaoui recibió una llamada de alguien que se presentó como policía nacional advirtiéndole de que su marido ya estaba camino al aeropuerto: “No sabemos si lo ha hecho realmente Policía Nacional, porque no suelen hacer este tipo de llamadas, o lo ha hecho algún neonazi o lo que sea. El hecho es que llamaron a la mujer para meterle el miedo en el cuerpo”. 

Islamofobia
Islamofobia Caso Badaoui: cuando la islamofobia te condena al destierro
1.200 firmas respaldan la petición al Ministerio de Interior de que detenga la orden de expulsión contra Mohamed Said Badaoui, calificando el proceso que está sufriendo este activista como islamofobia institucional.

Lo que sí hizo ayer la Policía Nacional fue llamar al abogado Iván Jiménez de Eibar, que lleva los casos de Badaoui y Azbir, para que fuera a recoger la notificación de expulsión de ambos. “Se ha presentado un recurso urgente después de ayer por la noche y ahora mismo estamos a la espera de saber qué se hace con ese recurso”, apunta Amazian. Desde el grupo de apoyo esperan que la amplia movilización que ha despertado el caso de Badaoui —quien vive en Reus desde hace tres décadas, tiene dos hijos nacidos aquí y cuenta con reconocimiento como referente de la comunidad musulmana, inserto en el tejido asociativo local y catalán— pueda evitar tanto su expulsión como la de Azbir.

Y es que la trayectoria de Badaoui, presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Comunidad Musulmana (Adedcom) le ha servido para recibir apoyo tanto en el Parlamento de la Generalitat de Catalunya —donde esta mañana se ha leído una declaración institucional para denunciar “esta expulsión por vía administrativa, injusta y racista”— como en el Congreso de los Diputados, recibiendo el respaldo de la mayoría de los partidos políticos. 

A las 20h se prevén movilizaciones en apoyo a Badaoui y Azbir tanto frente a la Generalitat, como en el Ayuntamiento de Reus. En Madrid, hay una concentración convocada para las 18.30h frente al Congreso de los diputados

Junto a la presión ejercida en estos espacios, como ya se hiciera en diversas movilizaciones durante el verano, desde la calle se ha expresado solidaridad con Badaoui: A las 9h de la mañana del 19, se ha organizado una concentración con el fin de acompañarle en este momento. A las 20h se prevén movilizaciones tanto frente a la Generalitat, como en el Ayuntamiento de Reus. En Madrid, hay una concentración convocada para las 18.30h frente al Congreso de los diputados.

Mientras tanto la cuenta atrás avanza, los juzgados cuentan con 48 horas para responder al recurso. En el hogar de Badauoi, sus dos hijos sufren la incertidumbre ante la posible expulsión del país de su padre. “Esta mañana en la concentración estaba el hermano y nos decía que la familia está evidentemente con muchísimo miedo”, explica Amazian, detallando que desde el grupo de apoyo prevén acompañar a la familia también psicológica y económicamente. 

Hace unas semanas, en ocasión de la presentación de 1.200 firmas apoyando su caso, Badaoui explicaba a El Salto cómo el tratamiento recibido por el ministerio de Interior está filtrado por la islamofobia, tratándose de una represalia por tanto por haber impugnado la denegación de la nacionalidad, como por su activismo. “Hay muchas personas que estarían en el mismo perfil que yo, son activas en redes sociales, tienen un abanico muy amplio de redes en el mundo de la política, han denunciado vulneraciones de derechos. Pero en mi caso, como soy musulmán y soy inmigrante, se me puede perseguir y se me puede expulsar del país”, alertaba.

Arquivado en: Islamofobia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.