Migración
¿Y si el Aquarius nos salvara del naufragio?

El derecho a la vida no es un premio, es el piso. Es el mínimo. Y debería ser el primer e irrenunciable objetivo político.

Rescate Mediterráneo 3
Mujer rescatada a 29 millas de Libia descansa en el Golfo Azzurro durante la travesía entre el lugar del salvamento y Sicilia. Olmo Calvo
Sarah Babiker
15 jun 2018 11:55

No, no tienes que ser una mujer embarazada a la deriva en un barco, rechazada por el más flamante paladín del fascismo europeo, para tener derecho a la vida. No tienes que ser un niño desvalido, cinco años, ojos grandes y asustados, de los que aflojan el duro hielo con el que nos quieren precintar el corazón, para merecer ser salvado. No tienes que acreditar las bombas de las que escapaste, la crudeza de los desiertos que atravesaste, el apetito de los mares que quisieron engullirte para tener derecho a una vida. No deberías tener que demostrar cuán agudo era el hambre, cuán aplastante era la ausencia de futuro, cuán justificada era la urgencia de marchar, la necesidad de éxodo, la pulsión de camino. No tienes que contarnos nada de eso para tener derecho a una vida. Si fuiste expulsado por la guerra de las armas o la guerra del expolio, o por ambas. O si decidiste solo marchar, por las razones que sean, los motivos de las mujeres y de los hombres nunca caben en los formularios, los expedientes o los titulares de las noticias. No tienes por qué justificar que mereces una vida. Que sean los demás quienes expliquen por qué no deberías merecerla. Que expliquen las alternativas, para que así tengan que enfrentarse a las fosas comunes que yacen bajo su sentido común. Para que se hagan cargo de que de esa racionalidad que justifica fríamente el abandono de otros están hechas las guerras y los genocidios.

No tienes por qué justificar que mereces una vida. Que sean los demás quienes expliquen por qué no deberías merecerla
No, no tienes que ser un héroe para merecerte una vida, un spiderman de los que salvan niños que cuelgan de balcones del primer mundo, ni una madre coraje que lo sacrificó todo por ayudar a los suyos. No tienes que ser una santa para merecerte una vida, ni un hombre hecho a sí mismo, ni una mujer extraordinaria. Tienes derecho a ser cobarde, común, malhumorada, como cualquier vecino. Hay gente que parece venir con la humanidad de serie, incluida y magnificada en el pack que les tocó en la lotería del nacimiento. Y hay otra gente que solo puede ganársela a través de grandes gestas, ejemplaridad e intachable biografía. No tienes que ser el emprendedor más osado para tener derecho a una vida, la más curranta de las currantas, la más brillante de tu generación, el chico más listo de tu barrio obrero. No tienes que ser el más de nada, porque eres humano, y eso debería serlo todo. Porque el derecho a la vida no es un premio, es el piso. Es el mínimo. Y debería ser el primer e irrenunciable objetivo político.

Esa es la premisa. La vida. Y a partir de ahí todo lo demás. Y entonces cuando nos digan: “no podemos acoger a quienes vienen, los recursos disponibles son los que son, la legalidad es la que es,” digamos sí, pero como la vida es la premisa, modifiquemos el resto: vayamos a buscar los recursos donde sabemos que sobran, donde sabemos que se acumulan y engordan estómagos insaciables. Depredadores de la vida de los otros. Deroguemos la legalidad que a la vida persigue, hagamos leyes que no nos hagan avergonzarnos, que no nos hagan cómplices. Y entonces cuando te digan: “y qué hacemos con los pobres de aquí, con los parados y las precarias, cuando vean que ayudas a quienes vienen y a ellos no.” Digamos sí, es cierto, no se puede acoger a unos y olvidar a otras, a quienes ven en la ventana de un décimo piso la única salida, cuando están por arrebatarles todo. A quienes acumulan horas de trabajo que restan vida y no suman esperanza, sujetos a un mercado laboral vampiro, que engulle tus mejores años y te escupe al vacío. Así que tenéis razón: saquemos a los fondos buitres de nuestras casas, distribuyamos la riqueza del país, acomodemos cada política en torno a una única prioridad: El derecho a la vida de quienes vienen, y de quienes ya están. Pero entonces te dirán: “nos castigarán desde la Unión Europea, vendrá el caos y la incertidumbre, nos abandonarán los capitales internacionales.” Quizás sea cierto, y entonces miraremos a la Unión Europea a los ojos y le diremos: ¿para qué sirves querida? Porque si no nos sirves para poder vivir, no sirves para nuestra principal prioridad política. Y quizás vendría el caos, y el desorden. Pero sería nuestro caos, y nos tocaría entonces ordenarlo, recolocar las piezas para que nuestra vida encaje entre ellas sin tantas magulladuras. Recolocarlas, para que encajen en nuestras vidas. Porque este orden en el que vivimos ahora nos empuja a la pobreza y nos obliga a la insolidaridad.

Hay una nebulosa de realismo, una hipoteca a la imaginación que nos tiene secuestrados en marcos ajenos. Un realismo impuesto, artificial e interesado, nada neutro. Una inercia hacia el pensar que es la vida la que se tiene que ajustar al sistema, y no el sistema a la vida. Es una ecuación criminal, pues implica que las vidas que no se ajustan son desechables. Que el marco en el que aceptamos jugar necesita un mar que sea una tumba, páramos en los que abandonar a quienes no demuestran ser lo más de nada, indiferencia mortal hacia quienes no acumulan las gestas, la excepcionalidad, o la vulnerabilidad suficiente para pagar el peaje que permite que les consideremos humanos.

Escribo esto tarde, acabo de acostar a mis hijas. A ellas no las puedo convencer de que es realista dejar morir a gente en el mar, de que es normal encerrar a quienes solo intentan sobrevivir, de que es aceptable echar a las personas de sus casas, de que es imposible cambiar leyes que condenan a los trabajadores a la pobreza y la incertidumbre o de que es inevitable que miles de niñas no hayan cenado bien esta noche. Ellas no se tragan estas milongas. Aún entienden lo básico, lo que llevan tiempo gritando las feministas, que hay que poner la vida en el centro. Una vida que merezca la pena ser vivida. La vida de todas. Ese es nuestro marco. Y a partir de ahí, cambiarlo todo, trazar los mapas, reubicar las batallas. Para que no tengas que enseñarle a tus hijos que tu forma de vida necesita de la muerte de los hijos de las otras. Para restablecer los hilos sagrados que entretejen nuestras existencias, amnistiar a la empatía, liberar a la solidaridad de esa condicionalidad que la vacía y mata. En fin, salvarnos. Y así, ya sin excusas, emancipadas de un sentido común que es una barricada de hielo, permitiríamos que el Aquarius nos rescatara, también a nosotras, del naufragio.

Arquivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
#18903
18/6/2018 11:02

Si el Aquarius nos salva, significa que es la OTAN quien nos salva. Sin OTAN no hay Aquarius. Habrá que felicitar a nuestros monarquicos neoliberales OTANISTAS, PPSOEPODEMOSCUÑADANOS.

3
1
Guillermo
19/6/2018 0:10

No te has enterado de nada, ¿Verdad? No te quedes con la metáfora del titular, y lee el artículo anda, que no cuesta tanto.

1
0
#18852
17/6/2018 7:47

La Vida- El olvidado primer derecho humano.

1
4
#18795
15/6/2018 19:00

Perdona ayer mismo hable de esto con otra mujer que es madre y tiene un hijo genial y ya mayor desde luego una buena experieci aun asi no entiende,a dia de hoy como es que la gente tiena hijos en Europa.Si,es fuerte.

0
4
#18901
18/6/2018 10:59

Mi no entiende tu

2
0
#18779
15/6/2018 13:14

Hermosa descripción de una lógica vital que deberemos defender, frente a la "lógica" genocidio que nos imponen.
Felices sueños a tus hijas

11
0
mir cris
15/6/2018 20:18

gracias por ser distinto

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.