Ocupación israelí
Un comisario de la UE anuncia que se van a suspender las ayudas al desarrollo a Palestina

Las ayudas europeas, ahora en entredicho, son la mayor inyección exterior de fondos a las entidades palestinas.
Bombardeo Gaza
Bombardeo en Gaza este 9 de octubre. Foto: BDS
9 oct 2023 16:35

Si la situación palestina es crítica desde hace décadas, el nuevo panorama que surge tras la sorpresiva incursión de las milicias de Hamás parece que puede hacer que la vida de la población bajo ocupación sea aún más mísera. El comisario europeo de Vecindad y Ampliación, el húngaro Olivér Várhelyi, ha anunciado que la UE decretará la suspensión de todos los pagos pendientes relativos a la ayuda al desarrollo, incluidos los relativos a los campos de refugiados existentes en territorio controlado parcialmente por los palestinos.

“Todos los pagos han sido inmediatamente suspendidos. Todos los proyectos están bajo revisión. Todos las propuestas de presupuestos, incluidas las del 2023, han sido pospuestas hasta próximo aviso. Se hará una evaluación integral de todo el portfolio”, ha señalado el comisario, colocado en este puesto a petición del primer ministro ultraconservador Viktor Orbán.

“La escala del terror y la brutalidad contra Israel y su gente es un punto de inflexión. No podemos actuar como hemos venido haciendo”, ha señalado el comisario en la red social X. Várhelyi, sin embargo, no había planteado jamás una situación similar tras las numerosas violaciones de derechos humanos y de la legalidad internacional llevadas a cabo por el Estado y el Ejército israelíes en los últimos años.

El comisario europeo de Gestión de Crisis y Ayuda Humanitaria, Janez Lenarčič, ha tuiteado después para decir que “la ayuda humanitaria de la UE a Palestina continuará mientras sea necesaria”, en lo que parece un conflicto de competencias. Gobiernos como el de España, a través de José Manuel Albares, Irlanda y Luxemburgo han criticado el anuncio del comisario húngaro.

De confirmarse el anuncio de Várhelyi, el corte de la ayuda es especialmente dramático para los palestinos, pues la UE es el mayor proveedor de asistencia externa del país. El pasado año la UE aportó unos 300 millones de euros a entidades palestinas —excluyendo las directas a la Autoridad Palestina— y la cartera completa de ayuda a estas organizaciones asciende a 691 millones de euros anuales.

El anuncio es especialmente dramático para los palestinos, pues la UE es el mayor proveedor de asistencia externa del país

“En consonancia con el objetivo de una solución negociada de dos Estados, los esfuerzos de la UE apuntan a promover un mayor control, autonomía y capacidad de los palestinos para ejercer la responsabilidad de prepararse para un futuro Estado”, se puede leer en la página de la Dirección General de Política de Vecindad y Negociaciones de Ampliación que preside ahora Várhelyi. El continuo entorpecimiento de la solución de los dos estados por parte de Israel, así como la continua expansión de asentamientos sionistas en territorio palestino, parece que no ha sido un argumento para frenar la eliminación de la ayuda al desarrollo de los territorios, hoy controlados por las autoridades palestinas solo en Gaza y en un 18% de Cisjordania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.