Ocupación israelí
Un comisario de la UE anuncia que se van a suspender las ayudas al desarrollo a Palestina

Las ayudas europeas, ahora en entredicho, son la mayor inyección exterior de fondos a las entidades palestinas.
Bombardeo Gaza
Bombardeo en Gaza este 9 de octubre. Foto: BDS
9 oct 2023 16:35

Si la situación palestina es crítica desde hace décadas, el nuevo panorama que surge tras la sorpresiva incursión de las milicias de Hamás parece que puede hacer que la vida de la población bajo ocupación sea aún más mísera. El comisario europeo de Vecindad y Ampliación, el húngaro Olivér Várhelyi, ha anunciado que la UE decretará la suspensión de todos los pagos pendientes relativos a la ayuda al desarrollo, incluidos los relativos a los campos de refugiados existentes en territorio controlado parcialmente por los palestinos.

“Todos los pagos han sido inmediatamente suspendidos. Todos los proyectos están bajo revisión. Todos las propuestas de presupuestos, incluidas las del 2023, han sido pospuestas hasta próximo aviso. Se hará una evaluación integral de todo el portfolio”, ha señalado el comisario, colocado en este puesto a petición del primer ministro ultraconservador Viktor Orbán.

“La escala del terror y la brutalidad contra Israel y su gente es un punto de inflexión. No podemos actuar como hemos venido haciendo”, ha señalado el comisario en la red social X. Várhelyi, sin embargo, no había planteado jamás una situación similar tras las numerosas violaciones de derechos humanos y de la legalidad internacional llevadas a cabo por el Estado y el Ejército israelíes en los últimos años.

El comisario europeo de Gestión de Crisis y Ayuda Humanitaria, Janez Lenarčič, ha tuiteado después para decir que “la ayuda humanitaria de la UE a Palestina continuará mientras sea necesaria”, en lo que parece un conflicto de competencias. Gobiernos como el de España, a través de José Manuel Albares, Irlanda y Luxemburgo han criticado el anuncio del comisario húngaro.

De confirmarse el anuncio de Várhelyi, el corte de la ayuda es especialmente dramático para los palestinos, pues la UE es el mayor proveedor de asistencia externa del país. El pasado año la UE aportó unos 300 millones de euros a entidades palestinas —excluyendo las directas a la Autoridad Palestina— y la cartera completa de ayuda a estas organizaciones asciende a 691 millones de euros anuales.

El anuncio es especialmente dramático para los palestinos, pues la UE es el mayor proveedor de asistencia externa del país

“En consonancia con el objetivo de una solución negociada de dos Estados, los esfuerzos de la UE apuntan a promover un mayor control, autonomía y capacidad de los palestinos para ejercer la responsabilidad de prepararse para un futuro Estado”, se puede leer en la página de la Dirección General de Política de Vecindad y Negociaciones de Ampliación que preside ahora Várhelyi. El continuo entorpecimiento de la solución de los dos estados por parte de Israel, así como la continua expansión de asentamientos sionistas en territorio palestino, parece que no ha sido un argumento para frenar la eliminación de la ayuda al desarrollo de los territorios, hoy controlados por las autoridades palestinas solo en Gaza y en un 18% de Cisjordania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.