Ocupación israelí
Israel moviliza a 300.000 reservistas mientras los muertos en ambos bandos ascienden a 1.200

Los bombardeos se suceden en la Franja de Gaza mientras el Ejército israelí acaba con los últimos focos de resistencia tras la incursión de Hamás.
Soldado israeli en Hebrón
Un soldado israelí durante el despliegue militar del día 7 de octubre en Hebrón, Cisjordania. J.Z
9 oct 2023 13:51

La escalada bélica se precipita en Oriente Próximo y las cifras de muerte aumentan por minutos. La Autoridad Palestina asegura que el Ejército Israelí ya ha matado a 560 personas en la franja de Gaza —cerca de un centenar de ellos niños en una región del mundo donde a mitad de la población tiene menos de 18 años— fruto de los bombardeos en respuesta por los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás en el sur del país. Las represalias han incluido la destrucción de torres residenciales en medio de la superpoblada área y los heridos ya sumarían más de 2.900 en esta región que Israel mantiene bloqueada desde hace décadas.

En el lado israelí las víctimas de los ataques sorpresa del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás en el sur del país ya suman 700 muertos, con al menos 2.300 heridos. Además, la organización islamista asegura que tiene consigo a 130 rehenes civiles y militares en sus manos, fruto de las incursiones del fin de semana.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel ha emitido una orden de emergencia a la División de Licencias de Armas de Fuego que busca armar a la población civil israelí

Son números que las propias autoridades israelíes califican de provisionales, pues los combates entre milicianos palestinos y efectivos israelíes continúan en algunos puntos cercanos a la Franja. La incursión de cientos de milicianos de Hamás, que tomó por sorpresa a las fuerzas armadas más poderosas y equipadas del área, supuso la toma de varias localidades en suelo israelí por parte de los grupos armados palestinos por primera vez desde hace décadas, si bien el Ejército hebreo ha retomado el control de las práctica totalidad de ellas. En la mañana de este lunes, fuentes israelíes señalaban que todavía había combates en siete puntos cercanos a la frontera con Gaza.

Israel prepara su venganza

La operación de Hamás, que ha justificado su acción por “los crímenes de la ocupación” —la ampliación de colonias en Cisjordania y expulsión de población palestina se ha incrementado en los últimos años—, la situación de los presos palestinos en Israel y la “desacralización” de la explanada de las Mezquitas de Jerusalén —simbólico foco del conflicto por el territorio hoy disputado entre Israel y Palestina— ha supuesto la movilización de toda la maquinaria bélica israelí, que previsiblemente se volcará sobre una hiperpoblada Gaza que no tiene conexión con sus aliados en el exterior y con dos millones de personas encerradas en lo que se conoce como “la mayor cárcel al aire libre del planeta”.

Sidecar
Sidecar Levantamiento en Palestina
¿Tienen derecho los palestinos a resistirse a la agresión incesante a la que están sometidos? Absolutamente. No existe ninguna equivalencia moral, política o militar, entre ambas partes.

Con llamadas a filas en todo Israel, y con la aviación golpeando la Franja —que no tiene defensas antiaéreas— el Gobierno ultraconservador de Benjamín Netanyahu y sus aliados ultrareligiosos ha movilizado a 300.000 reservistas en una movilización de efectivos sin precedentes en el país, según ha señalado el portavoz militar del Estado judío, Daniel Hagari.

“He ordenado un asedio total a la Franja de Gaza. No habrá electricidad, ni alimentos, ni combustible, todo está cerrado”, ha dicho el ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant

En un paso más en la escalada de violencia, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha emitido una orden de emergencia a la División de Licencias de Armas de Fuego que busca armar a la población civil israelí. El plan pretende entrar en vigor en 24 horas y señala que “todo ciudadano que cumpla con los requisitos detallados para portar un arma de fuego privada por motivos de legítima defensa y servicio a las fuerzas de seguridad, y no tenga antecedentes penales o médicos, estará obligado a someterse a una entrevista telefónica en lugar de una entrevista física, y poder recibir permiso para portar un arma de fuego en el plazo de una semana”.

Tensa espera en la cárcel gazatí

Gaza es hoy un territorio en situación de bloqueo total, pues Israel tiene la llave de todos los suministros básicos gazatíes, incluida la energía. “He ordenado un asedio total a la Franja de Gaza. No habrá electricidad, ni alimentos, ni combustible, todo está cerrado”, ha dicho el ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant. La Franja es ahora el foco de todas las miradas tras los ataques de Hamás, que han incluido el tiroteo de civiles y han conmocionado a una sociedad israelí que, al contrario que la palestina, está poco acostumbrada a sufrir incursiones y a un número de bajas tan elevado.

Análisis
Análisis La ruptura del confinamiento de Gaza, el cadáver israelí y la izquierda ante Palestina
Varios muros insalvables rodean Israel y le impedirán convertirse en una entidad colonial triunfante contra los nativos, de las que evolucionan a ‘democracia liberal’ tras conseguir saquear todo el territorio a sus dueños autóctonos.

Desde Médicos Sin Fronteras, el coordinador médico en Gaza, Darwin Díaz, afirma que ni siquiera puede trasladar con seguridad a los pacientes a los centros de salud. “Ahora mismo no se pueden utilizar ambulancias porque están siendo atacadas por la aviación”, afirmaba a los medios, con los hospitales abarrotados de heridos y con escasez de medicamentos, insumos médicos y combustible para generadores en la empobrecida Franja.

La Media Luna Roja ha informado de un incremento de los ataques de colonos israelíes asentados ilegalmente en Cisjordania contra población palestina

En el resto de territorios palestinos, donde las manifestaciones de apoyo a la incursión se han sucedido en numerosas localidades, la Media Luna Roja ha informado de un incremento de los ataques de colonos israelíes asentados ilegalmente en Cisjordania contra población palestina. Según ha confirmado el Ministerio de Sanidad palestino, al menos tres personas han sido asesinadas en enfrentamientos en Nablús —con cuatro heridos—, Yusuf, —con seis heridos de bala y un palestino apuñalado por un colono— o Qasra, con al menos otra herida de bala.

Todas las declaraciones de los mandatarios israelíes hacen temer un baño de sangre que, previsiblemente y como suele ser habitual, multiplicará en víctimas el que se ha vivido en Israel este fin de semana. Si un mando militar isarelí señalaba ante las cámaras que “Hamas ha abierto las puertas del infierno en la Franja de Gaza”, el primer ministro sionista ha pedido a la población gazatí que abandone la Franja, algo imposible en un lugar del planeta bloqueado por tierra, mar y aire y del que no se puede escapar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/10/2023 18:16

Que asco y vergüenza siento por la actitud de nuestros países... Vamos de defensores de la libertad, y a la hora de la verdad somos enemigos de las dictaduras coloniales más terribles.
Fuerza y libertad para el pueblo palestino!

2
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.