País Vasco
Osakidetza adjudica el “Canal Ciudadano” de atención primaria a tres consultoras que manipularon contratos

11 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Euskadi Next, han ido a parar a empresas condenadas o investigadas por prácticas colusorias. El objetivo de la nueva plataforma digital es culminar el “cambio de cultura” de Gotzone Sagardui hacia un servicio privatizado.
Hospital de cruces (2008)
Escaleras de caracol del Hospital de Cruces en una foto de archivo del 15 de enero de 2008. Fuente: Mikel Arrazola / Irekia

Consultoras, algunas sancionadas por manipular contratos, otras bajo sospecha por prácticas colusorias contra la Administración pública vasca, siguen recibiendo contratos de Osakidetza en el marco de proyectos del Euskadi Next, la iniciativa diseñada para hacer traccionar los fondos europeos. En este caso se trata de PwC, Deloitte, Idom e Ibermática, que hasta el momento acumulan más de 11 millones de euros en servicios externalizados.

Al margen de las dudas de los organismos de competencia sobre la pertinencia de contratar a firmas de un cártel “especialmente dañino para la sociedad al impactar adicionalmente en los fondos públicos” por “estas prácticas fraudulentas”, se suma la preocupación por los dos servicios externalizados a estas consultoras: el plan para crear un “Canal Ciudadano” y “la gestión de activos” del Servicio Vasco de Salud, pilares cruciales de la transformación digital que está llevando a cabo el PNV

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

Detrás de esta retórica que ofrece soluciones técnicas a problemas políticos, como la privatización, se encuentra el intento de la “Oficina Técnica para la gestión de los proyectos de Atención Primaria” por poner en marcha el programa “Canal del Ciudadano”. Tras décadas de recortes, esta estrategia promovida por el Ministerio de Sanidad y coliderada por Galicia, Canarias y Euskadi, considera que basta con crear una plataforma digital e inteligencia artificial para solucionar el enclenque estado de la atención primaria vasca.

La magnitud de esta iniciativa, principalmente del Estado español, no es baladí. Tiene presupuestados 38.859.663 euros para los años 2022 y 2023 procedentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública, con fondos del “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas”.

La Estrategia de Salud Digital de Euskadi, incluida en el Plan Estratégico 2023-2025, en palabras de la consejera Gotzone Sagardui, tiene previsto crear un “centro de salud virtual” para prestar “atención en diferido”

El servicio “Canal Ciudadano” se ha incluido en el contrato de “oficina técnica de gestión de proyectos TIC en Osakidetza”, adjudicado a Deloitte por 2,8 millones de euros y cuya duración se prolongará hasta agosto del 2025.

Según reza el contrato, cuenta con financiación de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, “con objeto de cumplir los compromisos adquiridos para llevar a término los proyectos de transformación digital aprobados en programas e iniciativas de Next Generation EU”.

Mientras, Idom ha resultado ser la adjudicataria del “servicio de consultoría y asistencia técnica para la licitación de proyecto de Canal Ciudadano”, un servicio por el que cobró 18.000 euros.

Concretamente, la “transformación digital de la prestación sanitaria en Euskadi” en lo que denominan “un modelo de salud conectada multicanal” aspira a una financiación europea de 88,1 millones. Como afirman los críticos, conseguir dinero público europeo implica de facto la “privatización de la gestión digital” de las infraestructuras sanitarias. Así se explicaría, junto a una visión de “lo público como garante del capital corporativo”, que la oficina técnica para el “Canal Ciudadano” dirigida por Deloitte pretenda operar como “observatorio del mercado tecnológico y de iniciativas de negocio aplicables en Osakidetza”. 

Consultoras
País Vasco Osakidetza externaliza a PwC y Deloitte la mitad de los fondos europeos para transformación digital
Dos de las Big Four que forman el cártel norte de consultoras, multadas por la CNMC con 5,6 millones, han sido adjudicatarias de tres contratos por valor de 2 millones para la gestión de activos de Osakidetza, uno de los proyectos europeos de Euskadi Next que cuenta con un presupuesto total de 3,7 millones.

También que, en el marco del “Canal Ciudadano”, haya procedido a externalizar la “contratación de la solución para la atención omnicanal de la demanda ciudadana”. El servicio para aligerar las colas de espera mediante tecnologías digitales, valorado en seis millones de euros, no está adjudicado definitivamente todavía, pero sí hay una propuesta de adjudicación a favor de Ibermática.

Presidida hasta 2013 por José Luis Larrea, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco, en la actualidad Ibermática es objeto de investigación por la Autoridad Vasca de la Competencia debido a su presunta participación en un cártel de consultoras que se habría repartido contratos del Gobierno Vasco.

Aunque en lo que va de año, el sindicato LAB ha logrado paralizar varios expedientes de externalización de Osakidetza por un valor superior a los 160 millones de euros, el Gobierno Vasco no ha dado marcha atrás en su política de privatización de la salud pública.

Hasta ahora, Osakidetza ha adjudicado por 968.000 euros a PwC, dirigida por el exburukide Asier Atutxa con la ayuda de dos exaltos cargos de la Hacienda de Bizkaia, Javier Urizarbarrena y Aitor Soloeta, el “desarrollo de la implantación del Sistema de Información para la Gestión del Mantenimiento de Activos de Osakidetza”. Se trata de otro de los proyectos de Euskadi Next que aspiran recibir 3,7 millones de los fondos públicos europeos. 

Meses antes, tal y como desveló Hordago-El Salto, Osakidetza externalizó el servicio para la implantación del citado sistema, en este caso a Deloitte por 892.980 euros

Meses antes, tal y como desveló Hordago-El Salto, Osakidetza externalizó el servicio para la implantación del citado sistema, en este caso a Deloitte por 892.980 euros. En 2021, Osakidetza también había contratado a PwC con el objetivo de poner en marcha la “oficina técnica para la implantación de la gestión de activos en Osakidetza”, la cual tuvo un coste de 544.500 euros. 

PwC y Deloitte, dos de las Big Four, fueron sancionadas en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con una multa de 5,6 millones debido a una práctica colusoria con la administración pública de Euskadi basada en manipular contratos públicos. La propia Deloitte, al mando de la estrategia vasca para recibir los fondos europeos, alegó entonces que hubo connivencia de la administración con el cártel de consultoras, en el cual también participaba Idom, que fue la firma vasca que recibió una sanción más fuerte, 640.000 euros.

Consultoras
País Vasco El Gobierno Vasco adjudica más de 700.000 euros a Deloitte para la gestión de los Next Generation
En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre el expediente de la CNMC, Deloitte apuntó a la connivencia institucional y culpó a las administraciones públicas de la existencia de un cártel de consultoras. Estas últimas reconocen que no tienen medios necesarios para cubrir con la complejidad de los fondos de Recuperación y Resiliencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
8/11/2023 15:12

Es increíble, con las movilizaciones que hay, el hastío y la desconfianza que se respira hacia estos "gestores-administradires" de lo público y no reculan, sin duda, viven en un mundo paralelo desconectados de la gente sencilla, de a pie, de la gente anciana y vulnerable.

1
0
emeteriolei2013
7/11/2023 12:31

Al final llegas a la conclusion de que este gobierno vasco PNVPSE no se da por aludido aunque llenes las calles de gente reivindicando, el EUSKERA, LA PRIVATIZACION DE OSAKIDETZA, PALESTINA, ADJUDICACIONES FRAUDULENTAS, ASESINATOS MACHISTAS, etc son mayoria en el parlamento Vasco y hacen lo que quieren. LAS HUELGAS, LOS PAROS, CORTES DE CALLES, en resumen entorpecer la tranquilidad que representan la SOCIEDAD SERVIL a la que estamos siendo DOMESTICADOS para que sigan manipulando la REALIDAD y haciendo que la DESIGUALDAD, LA SECREGACION, EL RACISMO, EL CONTROL POLICIAL, etc siga su curso sin OBSTACULOS SOCIALES EN LUCHA Y CONFRONTACION contra este modelo NEOLIBERAL. LA LUCHA CONTINUA!!

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.