País Vasco
Osakidetza adjudica el “Canal Ciudadano” de atención primaria a tres consultoras que manipularon contratos

11 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Euskadi Next, han ido a parar a empresas condenadas o investigadas por prácticas colusorias. El objetivo de la nueva plataforma digital es culminar el “cambio de cultura” de Gotzone Sagardui hacia un servicio privatizado.
Hospital de cruces (2008)
Escaleras de caracol del Hospital de Cruces en una foto de archivo del 15 de enero de 2008. Fuente: Mikel Arrazola / Irekia

Consultoras, algunas sancionadas por manipular contratos, otras bajo sospecha por prácticas colusorias contra la Administración pública vasca, siguen recibiendo contratos de Osakidetza en el marco de proyectos del Euskadi Next, la iniciativa diseñada para hacer traccionar los fondos europeos. En este caso se trata de PwC, Deloitte, Idom e Ibermática, que hasta el momento acumulan más de 11 millones de euros en servicios externalizados.

Al margen de las dudas de los organismos de competencia sobre la pertinencia de contratar a firmas de un cártel “especialmente dañino para la sociedad al impactar adicionalmente en los fondos públicos” por “estas prácticas fraudulentas”, se suma la preocupación por los dos servicios externalizados a estas consultoras: el plan para crear un “Canal Ciudadano” y “la gestión de activos” del Servicio Vasco de Salud, pilares cruciales de la transformación digital que está llevando a cabo el PNV

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

Detrás de esta retórica que ofrece soluciones técnicas a problemas políticos, como la privatización, se encuentra el intento de la “Oficina Técnica para la gestión de los proyectos de Atención Primaria” por poner en marcha el programa “Canal del Ciudadano”. Tras décadas de recortes, esta estrategia promovida por el Ministerio de Sanidad y coliderada por Galicia, Canarias y Euskadi, considera que basta con crear una plataforma digital e inteligencia artificial para solucionar el enclenque estado de la atención primaria vasca.

La magnitud de esta iniciativa, principalmente del Estado español, no es baladí. Tiene presupuestados 38.859.663 euros para los años 2022 y 2023 procedentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública, con fondos del “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas”.

La Estrategia de Salud Digital de Euskadi, incluida en el Plan Estratégico 2023-2025, en palabras de la consejera Gotzone Sagardui, tiene previsto crear un “centro de salud virtual” para prestar “atención en diferido”

El servicio “Canal Ciudadano” se ha incluido en el contrato de “oficina técnica de gestión de proyectos TIC en Osakidetza”, adjudicado a Deloitte por 2,8 millones de euros y cuya duración se prolongará hasta agosto del 2025.

Según reza el contrato, cuenta con financiación de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, “con objeto de cumplir los compromisos adquiridos para llevar a término los proyectos de transformación digital aprobados en programas e iniciativas de Next Generation EU”.

Mientras, Idom ha resultado ser la adjudicataria del “servicio de consultoría y asistencia técnica para la licitación de proyecto de Canal Ciudadano”, un servicio por el que cobró 18.000 euros.

Concretamente, la “transformación digital de la prestación sanitaria en Euskadi” en lo que denominan “un modelo de salud conectada multicanal” aspira a una financiación europea de 88,1 millones. Como afirman los críticos, conseguir dinero público europeo implica de facto la “privatización de la gestión digital” de las infraestructuras sanitarias. Así se explicaría, junto a una visión de “lo público como garante del capital corporativo”, que la oficina técnica para el “Canal Ciudadano” dirigida por Deloitte pretenda operar como “observatorio del mercado tecnológico y de iniciativas de negocio aplicables en Osakidetza”. 

Consultoras
País Vasco Osakidetza externaliza a PwC y Deloitte la mitad de los fondos europeos para transformación digital
Dos de las Big Four que forman el cártel norte de consultoras, multadas por la CNMC con 5,6 millones, han sido adjudicatarias de tres contratos por valor de 2 millones para la gestión de activos de Osakidetza, uno de los proyectos europeos de Euskadi Next que cuenta con un presupuesto total de 3,7 millones.

También que, en el marco del “Canal Ciudadano”, haya procedido a externalizar la “contratación de la solución para la atención omnicanal de la demanda ciudadana”. El servicio para aligerar las colas de espera mediante tecnologías digitales, valorado en seis millones de euros, no está adjudicado definitivamente todavía, pero sí hay una propuesta de adjudicación a favor de Ibermática.

Presidida hasta 2013 por José Luis Larrea, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco, en la actualidad Ibermática es objeto de investigación por la Autoridad Vasca de la Competencia debido a su presunta participación en un cártel de consultoras que se habría repartido contratos del Gobierno Vasco.

Aunque en lo que va de año, el sindicato LAB ha logrado paralizar varios expedientes de externalización de Osakidetza por un valor superior a los 160 millones de euros, el Gobierno Vasco no ha dado marcha atrás en su política de privatización de la salud pública.

Hasta ahora, Osakidetza ha adjudicado por 968.000 euros a PwC, dirigida por el exburukide Asier Atutxa con la ayuda de dos exaltos cargos de la Hacienda de Bizkaia, Javier Urizarbarrena y Aitor Soloeta, el “desarrollo de la implantación del Sistema de Información para la Gestión del Mantenimiento de Activos de Osakidetza”. Se trata de otro de los proyectos de Euskadi Next que aspiran recibir 3,7 millones de los fondos públicos europeos. 

Meses antes, tal y como desveló Hordago-El Salto, Osakidetza externalizó el servicio para la implantación del citado sistema, en este caso a Deloitte por 892.980 euros

Meses antes, tal y como desveló Hordago-El Salto, Osakidetza externalizó el servicio para la implantación del citado sistema, en este caso a Deloitte por 892.980 euros. En 2021, Osakidetza también había contratado a PwC con el objetivo de poner en marcha la “oficina técnica para la implantación de la gestión de activos en Osakidetza”, la cual tuvo un coste de 544.500 euros. 

PwC y Deloitte, dos de las Big Four, fueron sancionadas en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con una multa de 5,6 millones debido a una práctica colusoria con la administración pública de Euskadi basada en manipular contratos públicos. La propia Deloitte, al mando de la estrategia vasca para recibir los fondos europeos, alegó entonces que hubo connivencia de la administración con el cártel de consultoras, en el cual también participaba Idom, que fue la firma vasca que recibió una sanción más fuerte, 640.000 euros.

Consultoras
País Vasco El Gobierno Vasco adjudica más de 700.000 euros a Deloitte para la gestión de los Next Generation
En las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre el expediente de la CNMC, Deloitte apuntó a la connivencia institucional y culpó a las administraciones públicas de la existencia de un cártel de consultoras. Estas últimas reconocen que no tienen medios necesarios para cubrir con la complejidad de los fondos de Recuperación y Resiliencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
8/11/2023 15:12

Es increíble, con las movilizaciones que hay, el hastío y la desconfianza que se respira hacia estos "gestores-administradires" de lo público y no reculan, sin duda, viven en un mundo paralelo desconectados de la gente sencilla, de a pie, de la gente anciana y vulnerable.

1
0
emeteriolei2013
7/11/2023 12:31

Al final llegas a la conclusion de que este gobierno vasco PNVPSE no se da por aludido aunque llenes las calles de gente reivindicando, el EUSKERA, LA PRIVATIZACION DE OSAKIDETZA, PALESTINA, ADJUDICACIONES FRAUDULENTAS, ASESINATOS MACHISTAS, etc son mayoria en el parlamento Vasco y hacen lo que quieren. LAS HUELGAS, LOS PAROS, CORTES DE CALLES, en resumen entorpecer la tranquilidad que representan la SOCIEDAD SERVIL a la que estamos siendo DOMESTICADOS para que sigan manipulando la REALIDAD y haciendo que la DESIGUALDAD, LA SECREGACION, EL RACISMO, EL CONTROL POLICIAL, etc siga su curso sin OBSTACULOS SOCIALES EN LUCHA Y CONFRONTACION contra este modelo NEOLIBERAL. LA LUCHA CONTINUA!!

2
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.