Una protesta por Palestina irrumpe dentro del Teatro Romano de Mérida durante el acto del Día de Extremadura

La protesta denunciaba que la Junta le ha dado 8,3 millones de euros de dinero público a una fábrica de armas en Extremadura que provee al ejército israelí. Colectivos procedentes de diferentes pueblos y ciudades también protestaron contra la dejadez institucional en los incendios, contra el macrovertero, las minas o la central nuclear de Almaraz
Medallas dia Extremadura 2025

Con motivo del Día oficial de Extremadura, anoche se entregaron las Medallas de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida. Como es habitual, dentro del Teatro hablaron los políticos, las personalidades y los representantes de las instituciones y fuera del Teatro se expresó el pueblo en una protesta que, como todos los años, se realiza para denunciar los diferentes problemas que aquejan a Extremadura y en la que este año ha tenido especial protagonismo la denuncia del genocidio en Palestina. A las puertas del evento, más de 300 personas procedentes de distintos puntos de la región (muchas de ellas eran portavoces de colectivos o plataformas de sus respectivos pueblos) recibieron con gritos y abucheos a los políticos extremeños. La protesta fue convocada por la Plataforma Extremadura con Palestina, la asociación 25 de marzo y los “Colectivos en lucha” de Extremadura.

Uno de los principales motivos de la concentración ha sido denunciar el genocidio en Palestina y “la connivencia de la Junta de Extremadura con Israel”. Los manifestantes denuncian que la Junta subvenciona con dinero público la polémica fábrica de armas de guerra que hay en Navalmoral de la Mata (Rheinmetall), la cual provee al ejercito israelí: “El gobierno extremeño le ha dado 8,3 millones de euros de todos los extremeños a la Rheinmetall para fabricar más armas para continuar masacrando a la población civil palestina. No se puede tolerar que se de ni un euro más de dinero público para fabricar armas”. Los manifestantes coreaban “Israel asesina, la Junta lo patrocina” o “Del río al mar Palestina vencerá”. Durante la mañana de ayer los miembros de la plataforma, que acudieron a Mérida desde toda Extremadura, rodearon la Consejería de Economía en el Paseo de Roma para denunciar estas subvenciones y los acuerdos comerciales con Israel.

Durante la mañana, los miembros de la plataforma, que acudieron a Mérida desde toda Extremadura, rodearon la Consejería de Economía en el Paseo de Roma para denunciar estas subvenciones

Desde las 7 de la tarde una enorme bandera de Palestina de 15 metros, era agitada a las puertas del Teatro por 20 de las personas que allí se manifestaban. Días atrás se pudo ver esta bandera colgada del Puente Romano y este verano fue elevada por un globo aerostático en el Acueducto de los Milagros, en un acto del movimiento Extremadura con Palestina. También este mes de agosto dos mujeres emeritenses llevaron a cabo una huelga de hambre por Palestina ante la Asamblea de Extremadura, pidiendo la ruptura de relaciones con Israel. En este sentido, este pasado mes de agosto se han realizado acciones de denuncia en los Carrefour de las principales localidades extremeñas, como el de Badajoz, Mérida y Plasencia, y días después aparecieron cientos de pegatinas en las estanterías informando de la “complicidad de Carrefour con el genocidio” y pidiendo el boicot por parte de los consumidores a dichos establecimientos, dado que Carrefour es una de las principales empresas con contratos con el Estado israelí y directamente con su ejército.

Bandera palestina puente romano Mérida

Dentro del Teatro Romano, justo cuando iba a comenzar el acto del Día de Extremadura, varias mujeres irrumpieron desde las gradas con banderas de Palestina para denunciar las subvenciones de la Junta a las fábricas de armas y la connivencia con el genocidio. Gritaron lemas como: “Israel asesina, la Junta patrocina” “Donde están, no se ven, las sanciones a Israel”, así como “Solidaridad con el pueblo palestino” y “No es una guerra, es un genocidio”. Buena parte del público aplaudió y apoyó a estas mujeres. Sin embargo, la organización del evento acudió para quitarles las banderas palestinas ante la estupefacción del público y les expulsó del Teatro, mientras gritaban “No estás sola Palestina”.

A continuación realizó su discurso la presidenta de Extremadura, María Guardiola, en el que incluyó improvisadamente unas palabras a favor de Palestina, palabras que al parecer no se encontraban en su discurso escrito y que habrían sido una reacción ante la protesta de las activistas. Cabe recordar que el PP de Guardiola se negó a votar a favor de condenar el genocidio en la moción presentada hace unos meses en la Asamblea de Extremadura.

Buena parte del público aplaudió y apoyó a las mujeres. Sin embargo, la organización del evento acudió para quitarles las banderas palestinas ante la estupefacción del público y les expulsó del Teatro, mientras gritaban “No estás sola Palestina”

Fuera del Teatro Romano, Extremadura con Palestina denunció el incremento del gasto militar de los países de la OTAN, “incluido nuestro país, que este verano ha duplicado el presupuesto para la compra de armas, en lo que supone el mayor aumento del gasto militar de la historia de España”. Exigieron que se rompan de forma inmediata relaciones armamentísticas, diplomáticas y culturales con Israel, “las cuales naturalizan día a día la ocupación, el apartheid y el genocidio perpetrado sobre el pueblo palestino”.

También apoyaron al extremeño que va a bordo de la flotilla que estos días se dirige a Gaza. Esta flotilla, Global Sumud Flotilla, compuesta por decenas de barcos y organizada por población civil y movimientos sociales de todo el mundo, se dirige a Palestina con el objetivo de romper el bloqueo de la ayuda humanitaria, así como el bloqueo a las fronteras de Gaza y Cisjordania. Más 10 extremeños participaron también en la “Marcha a Gaza” desde Egipto, una marcha a pie de miles de personas de diferentes países que se realizó este verano, también con el objetivo de romper con el cerco que Israel ha impuesto sobre el territorio palestino.

También apoyaron al extremeño que va a bordo de la flotilla que estos días se dirige a Gaza. Esta flotilla se dirige a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de la ayuda humanitaria

Extremadura con Palestina afirma que “La apuesta por la industria armamentística (cuyos multimillonarios beneficios provienen de los fondos públicos y de la corrupción y extorsión política), muestra de forma cruenta sus consecuencias en el cambio climático, las crisis permanentes del capital, y en la crisis moral, psicológica y espiritual de nuestra cultura de consumo y, como ejemplo de todo ello tenemos el genocidio en Palestina”. También explican que “Israel lleva décadas deshumanizando al pueblo palestino e incluso a día de hoy, anunciando públicamente de manera más o menos velada su intención de total exterminio o expulsión de los palestinos de su propia tierra”.

Concluyen sus declaraciones afirmando que “Estamos viendo en directo unos crímenes que nada tienen que envidiar a los de la Alemania nazi o la Sudáfrica del apartheid. Es por ello que los extremeños volvemos a levantarnos para decir alto y claro que no queremos que nuestros municipios, comunidad autónoma, nuestro país y la Unión Europea sigan colaborando con la industria del armamento y, especialmente, con los crímenes de lesa humanidad que está cometiendo Israel sobre Palestina”.

INCENDIOS, MACRO-VERTEDEROS, MINAS Y NUCLEARES: LA EXTREMADURA QUE NO SE VIO EN EL ACTO OFICIAL

La protesta ante el Teatro Romano, compuesta por diferentes colectivos y plataformas de localidades extremeñas, denunciaron también otras cuestiones que afectan a la región.

Los bomberos recibieron un enorme aplauso a su llegada por parte de los manifestantes y saludaron a estos, algunos de ellos pararon a hacerse una foto con la bandera palestina. Dentro del Teatro recibieron una gran ovación del público por su trabajo en la extinción de incendios. En nombre de los trabajadores del Plan Infoex, el jefe del retén de Puebla de Obando pidió que la profesión de bombero forestal fuese reconocida y afirmó que “Hoy sufrimos las consecuencias del abandono del campo, para revertir esto es necesario dignificar el trabajo de agricultores y ganaderos”.

Los vecinos de Villanueva y pueblos cercanos se manifestaron pidiendo el cierre inmediato del Macro-vertedero de Villanueva, que debió cerrar hace 20 años. “Los políticos traicionaron el acuerdo y le pusieron la etiqueta de “ecoparque”, en delito de prevaricación”. El vertedero se creó para almacenar la basura de 19 localidades pero hoy son más de 190 localidades las que depositan su basura en este vertedero ilegal, “convirtiéndose ya en una monstruosa pirámide de más de 100 metros de altura”. Los vecinos pidieron también que se retire el proyecto de la planta de biogás de La Coronada que el Ayuntamiento y la empresa promotora quieren construir. Afirman que esta planta de biogás abriría las puertas a que la finca municipal del pueblo sea sembrada de plantas metanización o macrogranjas, y denuncian que La Coronada es la localidad extremeña con menor esperanza de vida de toda la provincia de Badajoz debido a la contaminación provocada.

 “Los políticos traicionaron el acuerdo y le pusieron la etiqueta de 'ecoparque', en delito de prevaricación”. El vertedero se creó para almacenar la basura de 19 localidades pero hoy son más de 190 localidades, “convirtiéndose ya en una monstruosa pirámide de más de 100 metros de altura”

La plataforma Salvemos la montaña, que lucha contra el proyecto de la mina de Cáceres, también estuvo presente denunciando los graves problemas que supondría una mina de las dimensiones que tienen planeadas a sólo 800 metros de la ciudad de Cáceres, por ejemplo la contaminación del agua de la ciudad.

A la llegada de los diputados de Vox se escuchó una gran pitada y se coreó “Menos toreros y más bomberos”, “En Extremadura nadie es ilegal” y “Fascistas fuera de Extremadura”. Durante la protesta se coreó recurrentemente “25 de marzo, día de Extremadura” o “Entre rosas y gaviotas nos tomas por idiotas” un lema rescatado del 15m. La policía impidió a varias personas entrar al Teatro, a pesar de que el evento es público y abierto a todos los extremeños.

 “Almaraz es una bomba de relojería,  es la más antigua y obsoleta del país y sigue abierta 15 años después de su fecha de cierre debido a la presión del lobby eléctrico de Endesa e Iberdrola, a pesar del lamentable estado de sus instalaciones y los innumerables accidentes ”

Los manifestantes de Colectivos en lucha, una red que agrupa a decenas de colectivos sociales pidieron “el fin de los proyectos destructivos, peligrosos y contaminantes en Extremadura”, refiriéndose en especial al macro-vertedero, el macroproyecto urbanístico de Elysium city y “la bomba de relojería que es la central nuclear de Almaraz, que es la más antigua y obsoleta del país y sigue abierta 15 años después de su fecha de cierre, debido a la presión del lobby eléctrico de Endesa e Iberdrola”. Los manifestantes precisaron: “Todo ello a pesar del lamentable estado de sus instalaciones y los innumerables accidentes y fugas radioactivas que se producen cada cierto tiempo y que son tapados por los políticos y la prensa”.

En la dirección contraria, la presidenta de Extremadura se posicionó durante su discurso a favor de que Almaraz siga abierta aún después de 2027, más tiempo de lo permitido por la ley. Dijo textualmente “Cerrar la central nuclear es un error y una injusticia”.

Unas Medallas de Extremadura alternativas

La asociación Extremeñería, que entrega sus propias medallas de Extremadura todos los años también en estas fechas, ha querido rendir homenaje “a las luchas actuales del pueblo extremeño, a sus manifestaciones culturales contemporáneas y a su memoria colectiva” con un gesto simbólico que pretende visibilizar “otros caminos posibles para nuestra tierra”. Las Medallas de Extremeñería se materializan en flores de jara de alfarería a mano por la artista y artesana extremeña Marta Barroso. Este 2025, las ocho medallas recaen en el mundo de la música, las artes escénicas, la ganadería, la investigación histórica y la política institucional. Así, este año los galardonados con las medallas alternativas de Extremadura han sido:

La editorial Jarramplas por abrir espacios a miradas sociales, históricas y culturales alternativas sobre Extremadura

Nerea Fernández Cordero por representar a la juventud extremeña emigrante y retornada que toma partido, así como por su defensa de la cultura extremeña en su actividad política

El Consistorio de Salorino por su impulso y colaboración activa en la recuperación de la memoria de Antonio Elviro Berdeguer, médico rural, activista social y uno de los padres del extremeñismo

La Obra de teatro Castúa protagonizada por la actriz extremeña Sara Jiménez, por condensar, en unos minutos de escena, la dignidad del pueblo extremeño y poner en valor nuestro legado cultural e histórico

El historiador Francisco Espinosa Maestre por su investigación histórica sobre la II República, la Guerra Civil, el franquismo y su represión tanto en Extremadura como en la tierra hermana que es Andalucía

El Documental Ganado o Desierto por mostrar otra forma de cuidar la tierra a través de la ganadería regenerativa, que mejora la biodiversidad, los pastos y la economía rural

Los Hermanos Domínguez Campa protagonistas del documental y creadores del proyecto Nuevos Mundos en Retamal de Llerena, con el método del Manejo Holístico demuestran que la ganadería puede ser motor de regeneración del suelo y frenar la desertificación.

Sanguijuelas del Guadiana por la reivindicación de sus raíces extremeñas y la cultura popular, a través de letras y melodías que combinan el rock, el techno y los cantos populares.
Palestina
Cientos de manifestantes apoyan a Palestina frente a la fábrica de armas Rheinmetall de Navalmoral de la Mata
La movilización, con participantes llegados de distintas partes de la región, transcurrió sin incidentes y denunció con fuerza la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.
Movimiento BDS
Campaña de boicot contra Carrefour por sus vínculos con la ocupación israelí de Palestina
Aumenta la presión sobre la cadena de supermercados Carrefour, empresa que tiene acuerdos con compañías que vulneran las resoluciones de la ONU contra la ocupación en Palestina.
Palestina
La flotilla hacia Gaza más grande de la historia
Por tercera vez desde que comenzó el genocidio en Palestina, activistas internacionales intentarán romper por mar el bloqueo israelí con decenas de embarcaciones que partirán, primero desde Barcelona, y que reunirán a personas de 44 nacionalidades.
Extremadura
8 de septiembre: La larga sombra de una cacicada
El 8 de septiembre representa cabalmente la Extremadura del poder. Cada vez son más voces, especialmente jóvenes, las que cuestionan la idoneidad de la fecha como referente representativo del pueblo extremeño.
Extremadura
La ciudadanía del norte de Extremadura se une contra los incendios
Una asamblea multitudinaria en Caminomorisco, que convocó a más de 200 personas de distintos sectores, sienta las bases de una autoorganización popular y ciudadana frente a los incendios forestales en el norte de Extremadura.
Medio ambiente
La Coronada se moviliza contra la planta de biogás y el macrovertedero
La Plataforma Salvemos La Coronada convoca una doble concentración contra el proyecto de la planta de biogás y por el cierre de un macrovertedero que recoge las basuras de 189 localidades
Centrales nucleares
El CSN da el visto bueno para retrasar el cierre de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
La decisión final será la del Gobierno, pero se teme por la presión que el lobby nuclear ejerce sobre este. Ecologistas en acción denuncia el estado de los envejecidos reactores de la central
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...