Medio ambiente
La Coronada se moviliza contra la planta de biogás y el macrovertedero

La Plataforma Salvemos La Coronada convoca una doble concentración contra el proyecto de la planta de biogás y por el cierre de un macrovertedero que recoge las basuras de 189 localidades
Mani Coronada
Manifestación de mayo de 2024 contra la planta de biogás. Fotografía: Plataforma Salvemos La Coronada.

Con una doble concentración, la Plataforma Salvemos La Coronada inicia otro ciclo de movilizaciones contra la planta de biogás y por el cierre del macrovertedero, cuyo periodo de vida útil esta próximo a su conclusión. Las citas son a las 9:00 en el Ecoparque y a las 10:30 en la Plaza de España de Villanueva de la Serena, este 17 de agosto. La segunda llamada había sido prevista en el mercadillo, como así fue comunicado a la Delegación del Gobierno, pero la policía local de Villanueva informó telefónicamente en contra de la misma, demandándose además un cambio inmediato de ubicación. La organización del acto solicitó por escrito la negativa a ese emplazamiento, negativa que llegó de la propia Delegación de Gobierno y que provocó no poco malestar entre la oposición vecinal.

Aun cuando la instalación de biogás está previsto que se levante en el vecino término municipal de Villanueva de la Serena, el impacto ambiental afectaría fundamentalmente en La Coronada, por lo que ha sido esta población la que ha encabezado todas las protestas.

Medio ambiente
Protestas en Villanueva Movilización en Villanueva contra la planta de biogás proyectada
Aunque ubicada en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz), es la localidad de La Coronada la que se vería más afectada por los efectos de la planta prevista.

Los terrenos para la instalación han sido cedidos por el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena y se encuentran aproximadamente a la altura del vertedero cercano a La Coronada, y está previsto que se utilicen residuos de granjas porcinas, de alta capacidad contaminante.

Este municipio pacense de aproximadamente 2.100 habitantes es muy sensible ante la problemática relacionada con la gestión de residuos, denunciando que su ubicación en la línea de vientos dominantes pronostica, con poco margen de error, que los malos olores vayan a llegar con más intensidad a su casco urbano.

EFEDOS VILLANUEVA S.L., la compañía promotora de la planta de biogás, se dio a conocer dos meses antes de la adjudicación del proyecto de la instalación por parte del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, con un capital social de solo 3.000 euros, desde el que se pretende poner en marcha un proyecto que requeriría unos 11 millones de euros de inversión, levantando no pocas sospechas en relación al carácter empresarial del mismo y a las capacidades para responder económicamente en caso de cualquier problema o impacto ambiental severo.

En relación al vertedero, según destaca la Plataforma en un comunicado, estaría corroborada la contaminación de acuíferos a causa del mismo, “situación de la que es sabedora desde hace años la Administración Pública y que hemos denunciado recientemente”

Una tramitación de todos los permisos de la planta denunciada como “oscurantista” ha tensado aún más los ánimos de una localidad que observa con preocupación cómo va “convirtiéndose, lentamente, en tierra de sacrificio”. 

En relación al vertedero, según destaca la Plataforma en un comunicado, estaría corroborada la contaminación de acuíferos a causa del mismo, “situación de la que es sabedora desde hace años la Administración Pública y que hemos denunciado recientemente”. Denuncian también  la emisión de gases tóxicos emitidos por dicha instalación, empujados hacia la población de La Coronada más de 300 días al año”,  añadiendo que este es el municipio con menor esperanza de vida de la provincia de Badajoz, año tras año.

Demandan los convocantes de la movilización, también, que se cumpla con el principio de que “quien contamina paga”, de acuerdo con la Ley 26 de 2007 de 23 de Octubre de Responsabilidad Ambiental, “para que los responsables de esta contaminación restauren la situación de salubridad de un espacio limítrofe con nuestra población y con espacios de la Red Natura 2000”.

Concluye el colectivo ciudadano exigiendo que “no se permita la instalación de más industrias relacionadas con la gestión de residuos como la macro-planta de producción de biogás y otras industrias que dentro del marco de la economía ‘verde y circular’ y que nacen al amparo de las jugosas subvenciones europeas, estatales e incluso autonómicas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.