Pobreza energética
La Audiencia Provincial ordena a un juzgado que investigue el corte de luz en la Cañada Real

La sentencia revoca la decisión del Juzgado de Instrucción 42 de cerrar la investigación sobre los motivos del corte de luz que desde hace 8 meses tiene sin energía a las familias de los sectores 5 y 6 de la Cañada.
Concentración Cañada Naturgy - 9
Más de 4.500 personas de la Cañada Real llevan ocho meses sufriendo el corte del suministro de energía permanente en sus hogares Álvaro Minguito

La Audiencia Provincial de Madrid ha revocado la decisión del Juzgado de Instrucción nº 42 de Madrid de cerrar las investigaciones en torno al corte de luz permanente al que están siendo sometidos los sectores 5 y 6 de la Cañada Real y le ordena llevar a cabo una “práctica de la diligencia de investigación pericial” en los términos en que solicitaba la parte denunciante: un informe independiente sobre los motivos del corte.

De esta forma reconoce el especial derecho “a la tutela judicial efectiva” que compete a colectivos vulnerables, fundamentalmente en situaciones donde están afectadas una gran cantidad de personas, como es el caso de la Cañada Real Galiana, donde decenas de familias de los sectores 5 y 6 sufren un corte prolongado del suministro de energía desde octubre de 2020.

“Valoramos muy positivamente la decisión en el sentido de hablar de la especial tutela que merecen ante la justicia colectivos vulnerables“

“Valoramos muy positivamente la decisión en el sentido de hablar de la especial tutela que merecen ante la justicia colectivos vulnerables, como es el caso de la Cañada Real, donde la mayoría de la población es vulnerable y todo el mundo ha puesto el grito en el cielo por una vulneración de derechos humanos que ha llegado a Naciones Unidas pasando por el Defensor del Pueblo y todas las instancias de defensa de derechos humanos en este país”, ha manifestado el abogado del CAES, Javier Rubio, que presentó la demanda en representación de la Asociación Tabadol.

Aquella demanda presentada el 16 de diciembre en nombre de las familias de la Cañada en los Juzgados de Plaza Castilla, era una denuncia por “coacción para evitar el disfrute de una vivienda digna, trato degradante y lesión de integridad moral, daños y lesiones”. Solicitaban al Juzgado “realizar inspección ocular de la Cañada e instalaciones de luz, tomar declaraciones a las autoridades de la Comunidad de Madrid y a los responsables de Naturgy-Unión Fenosa, y realizar cuantas investigaciones sean necesarias para esclarecer los hechos, restablecer la luz y determinar las responsabilidades penales”. 

Sin embargo, en los primeros días de febrero el Juzgado decidió cerrar la investigación y cerrar la causa asumiendo los argumentos de la empresa Naturgy, responsable del suministro de electricidad, que presentó un informe cuyo eje argumental es culpabilizar del corte a la existencia de cultivos ilegales de marihuana.

Ahora la Audiencia Provincial viene a reconocer que se está ante un problema de enorme trascendencia social y que la población afectada, en su mayoría vulnerable, merece un especial esfuerzo de protección judicial y tutela frente a posibles abusos.

“Nuestro sistema procesal penal crea no sólo la figura del Juez instructor, dotado de imparcialidad, alejado de tintes inquisitoriales, sino una necesaria fase previa, de instrucción, de filtro y trascurrida la cual y practicadas las diligencias esenciales para averiguación de los hechos denunciados, se obliga al Juez de Instrucción a efectuar un pronunciamiento motivado sobre continuación del procedimiento, archivo del mismo, o declaración de falta. Es algo esencial a nuestro sistema de garantías respetar dicha previsión del legislador y no ser ligero o descuidado con indebidas aperturas de juicio oral por delito. Tampoco se debe incurrir en lo contrario, es decir, en ser extremadamente riguroso, dejando indefensa a la víctima”, resume la Audiencia en sus argumentos.

Al respecto, Rubio ha destacado que la decisión es importante porque habla “de la necesaria tutela judicial que tiene que haber desde los tribunales para no creerse únicamente la versión de los poderosos, como la empresa Naturgy, que presenta un informe y eso se toma como verdad absoluta”.

“Va a obligar a examinar los motivos reales del corte de luz, contrastando la versión de Naturgy y de las autoridades la Comunidad de Madrid, quienes habrían remitido todo el problema a una cuestión de sobrecarga en la red”, acotan en un comunicado desde la Asociación Tabadol.

Si bien Naturgy siempre ha brindado el servicio, el 2 de octubre de 2020 se cortó la luz al Sector 6, y pocas semanas después al Sector 5, provocando una situación dramática ante la llegada del invierno, en medio de la pandemia de covid-19, de alto riesgo para la salud de toda la población, como denunciaron a partir de noviembre los equipos sanitarios de la propia Comunidad de Madrid desplegados en la zona, con varios casos de intoxicaciones y una agudización de problemas respiratorios”.

El corte se produjo en plena pandemia y comenzando el invierno. Luego vino la ola de frío, el temporal Filomena y el fracaso de las estrategias impulsadas por el Ayuntamiento de Madrid, como el albergue que duró apenas una noche abierto, lo que tardó en agotarse la gasolina del generador y en darse cuenta las autoridades que las vecinas y vecinos querían la luz, no tener que salir de sus viviendas.

Con la resolución de la Audiencia Provincial el juzgado deberá ahora iniciar las diligencias exigidas por las familias de Cañada oportunamente. Para las familias es importante que ese informe pericial se haga con una mirada completa hacia el problema de la Cañada Real, sin presiones ni perjuicios y por una persona realmente imparcial”.

“Si se relaciona los cortes de luz y el avance de Valdecarros, alguien podría pensar que se está intentando expulsara las familias de la Cañada de forma gratuita, sin ningún derecho”

“No podemos olvidar que la Cañada real está sometida a una serie de presiones políticas, empresariales y urbanísticas muy fuertes. Valdecarros avanza a marchas forzadas casi y la Cañada Real acumula ocho meses sin luz, si juntas una cosa con la otra alguien podría pensar que se está intentando expulsar a las familias de Cañada de manera gratuita, sin ningún derecho” relaciona Rubio.

Desde Tabadol muestran plena disposición para colaborar en todo lo que sea necesario para la elaboración de un informe que puede ser vital para obtener una respuesta positiva a la necesaria restitución del suministro eléctrico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.